El Puchilibro, cumbre muy frecuentada desde el Sur, en la vertiente de Loarre, es sin embargo poco ascendido desde el Norte, desde el valle de la Garona. Esta crónica narra la ascensión que realizamos por esa "cara oculta" de esa sierra, en un caluroso final de junio, en el que un recorrido con sombra, mucha agua y evitar las horas de más calor, nos permitieron disfrutar de este día de montaña
Circular al Puchilibro desde Rasal
El sábado, nos juntamos en Rasal, un grupo pequeño, pero compacto de integrantes del Club de Montaña Nabaín y del Club Atlético Sobrarbe. Debido a las alertas por calor, decidimos viajar temprano y salir un poco pasadas las 8 de la mañana con intención de volver a comer a los coches. Estos se dejaron frente a la fuente, imponente, que está en la parte baja del pueblo. El camino a tomar sale allí mismo.
Realizamos esta ruta circular a paso tranquilo pero con pocas pausas, aprovechando el bosque y la sombra que propiciaba la orientación de la ladera por la mañana. Llegamos a la parte superior de la sierra y encontramos una pista que seguimos unos 4 km, hasta llegar a un sendero, por el que subimos directamente al pico Puchilibro. Hay que estar atentos a este desvío, ya que pasa desapercibido. No tardando mucho encontramos una fuente.
Una vez en la cima tenemos muy buenas vistas de la Hoya de Huesca, Castillo de Loarre, etc. En la cima, donde llegamos después de 3 horas 20 minutos, realizamos foto de grupo y almorzamos. Bajamos, hacia el sur, por la parte en que suben los que vienen desde Loarre. Al llegar a una pista, nos separamos de ese camino y buscamos subir a las antenas. Este tramo se puede realizar por la cresta pero está algo desdibujado el camino. Pasadas las antenas, tomamos un camino con indicador a Rasal, a la derecha.
Tomamos un desvío para pasar por el refugio y fuente de Fuenfria. El refugio se encuentra en buen estado y nos refrescamos en la fuente. Continuamos la bajada por bosque, evitando el calor. Ya, cerca de Rasal, salimos al descubierto y es el momento en el que sufrimos un calor sofocante., que calmamos en la fuente de este pueblo. Allí tomamos la comida y más tarde, con un refrigerio en Arguis. Fueron 20,42 kilómetros y 1.285 m de desnivel; y un tiempo total, con paradas de 6 horas y 30 minutos.
Juan Félix Andrés
Imágenes
https://photos.app.goo.gl/wUYvZSTacDD62jr96