Páginas

miércoles, 2 de julio de 2025

La "cara oculta" del Puchilibro (crónica senderista)

 El Puchilibro, cumbre muy frecuentada desde el Sur, en la vertiente de Loarre, es sin embargo poco ascendido desde el Norte, desde el valle de la Garona. Esta crónica narra la ascensión que realizamos por esa "cara oculta" de esa sierra, en un caluroso final de junio, en el que un recorrido con sombra, mucha agua y evitar las horas de más calor, nos permitieron disfrutar de este día de montaña





Circular al Puchilibro desde Rasal

 

El sábado, nos juntamos en Rasal, un grupo pequeño, pero compacto de integrantes del Club de Montaña Nabaín y del Club Atlético Sobrarbe. Debido a las alertas por calor, decidimos viajar temprano y salir un poco pasadas las 8 de la mañana con intención de volver a comer a los coches. Estos se dejaron frente a la fuente, imponente, que está en la parte baja del pueblo. El camino a tomar sale allí mismo.


Realizamos esta ruta circular a paso tranquilo pero con pocas pausas, aprovechando el bosque y la sombra que propiciaba la orientación de la ladera por la mañana. Llegamos a la parte superior de la sierra y encontramos una pista que seguimos unos 4 km, hasta llegar a un sendero, por el que subimos directamente al pico Puchilibro. Hay que estar atentos a este desvío, ya que pasa desapercibido. No tardando mucho encontramos una fuente.


Una vez en la cima tenemos muy buenas vistas de la Hoya de Huesca, Castillo de Loarre, etc. En la cima, donde llegamos después de 3 horas 20 minutos, realizamos foto de grupo y almorzamos. Bajamos, hacia el sur, por la parte en que suben los que vienen desde Loarre. Al llegar a una pista, nos separamos de ese camino y buscamos subir a las antenas. Este tramo se puede realizar por la cresta pero está algo desdibujado el camino. Pasadas las antenas, tomamos un camino con indicador a Rasal, a la derecha.


Tomamos un desvío para pasar por el refugio y fuente de Fuenfria. El refugio se encuentra en buen estado y nos refrescamos en la fuente. Continuamos la bajada por bosque, evitando el calor. Ya, cerca de Rasal, salimos al descubierto y es el momento en el que sufrimos un calor sofocante., que calmamos en la fuente de este pueblo. Allí tomamos la comida y más tarde, con un refrigerio en Arguis. Fueron 20,42 kilómetros y 1.285 m de desnivel; y un tiempo total, con paradas de 6 horas y 30 minutos.


Juan Félix Andrés


Imágenes

https://photos.app.goo.gl/wUYvZSTacDD62jr96

 

 














 

martes, 1 de julio de 2025

Vía ferrata en Olvena

Vía Ferrata “Santo Cristo”, en Olvena
 

Domingo 6 de julio (*)
 

Club Atlético Sobrarbe y Club de Montaña  Nabaín

🔸La Vía Ferrata de Olvena, también conocida como Vía Ferrata Santo Cristo, es una ruta equipada con cables y escalones que se encuentra en el Congosto de Olvena, en la comarca del Somontano de Barbastro.

 Ofrece vistas impresionantes del Congosto de Olvena, el río Ésera y el embalse de El Grado. El entorno es un paraje natural de gran belleza, con un profundo cañón modelado por el río Ésera.

 (*) Cambiamos la fecha, del sábado al domingo, por disponibilidad de monitores. Disculpad las molestias




🔸Grupo reducido: 8 personas + 2 guías.

🔸Descripción del recorrido: La vía ferrata comienza con una ascensión casi inmediata a través de una canal equipada con cables de seguridad. El itinerario sigue por una estrecha canal con paredes que permiten subir "a lo hombre araña" y evitar la caída de piedras y arena. Después, se desvía hacia la izquierda y se superan algunos tramos más expuestos con cables de seguridad. La parte final incluye un tramo con grapas bastante separadas y suelo resbaladizo que requiere fuerza en los brazos

🔸Material necesario: Casco, arnés, disipadores, cabo de anclaje.
Ropa y calzado apropiados (zapatillas montaña).
Capa cortavientos.
Agua y comida.

🔸Ficha Técnica:
•    Dificultad:  media (K2), en la escala existente de K1 a K6. Aunque algunos tramos pueden ser considerados K3 debido a la separación de las grapas, la exposición en un tramo de cresta con algún paso técnico y la inclinación de la roca sin mayor dificultad.
•    Longitud total: 1,2 km.
•    Desnivel total: 187 metros.
•    Acceso: 5 minutos.
•    Recorrido: 1 hora 10 minutos.
•    Regreso: 25 minutos.
•    Equipamiento de la ferrata: Cable de seguridad y grapas en algunos tramos, puente mono y de madera.
•    Terreno: Roca caliza con tramos verticales y expuestos.
•    Recomendaciones: Aptitud física media-alta, experiencia previa en vías ferratas recomendada.
•    No recomendado para menores.


🔸Se pide estar federado -en modalidad que cubra esta actividad, o tener seguro de día [Lo podemos gestionar desde el Club de Montaña Nabaín , si lo necesitas]

🟢 Transporte en vehículos particulares por cuenta de los participantes.

Puntos de encuentro: 

Boltaña (Parador): 7:20 

Aínsa (aparcamiento del mercadillo) 7:30h

Si te va mejor otro punto de encuentro en el recorrido hacia el Congosto de Olvena, avísanos al inscribirte




🟢Inscripción:

Club de Montaña Nabaín: en este enlace

Contacto: 602549234 / 619165094

Club Atlético Sobrarbe: 636529537