Páginas

miércoles, 23 de julio de 2025

Un centenar de personas celebran con diversas salidas el Día del Club de Montaña Nabaín (crónica montañera)

 

Actividades deportivas y festivas llenan un intenso fin de semana de celebración

Más de un centenar de personas participaban en la comida y fiesta del Día del Club de Montaña Nabaín el pasado sábado en Boltaña. Previamente habían nutrido distintas actividades deportivas, que servían para celebrar esta jornada, en el año del 25 aniversario del club sobrarbés.

La celebración había comenzado el día anterior. Con las últimas luces de la tarde 25 montañeros emprendimos la subida nocturna a la cumbre de Nabaín. Una noche oscura sobre la que, poco a poco, irían destacando las luces de los infinitos pueblos de Sobrarbe, nos acompañó en esta ascensión por la cara este de la montaña. Bojes, erizones y una inmensa ‘lenera’ caliza llena de pequeños fósiles protagonizaban, junto a los perfiles de la Suelza, Lardana, Cotiella o la Peña Montañesa, la primera parte de la marcha. Los cortados de Latre, en el desfiladero abierto por el Ara, y la ribera de Jánovas nos abrirían nuevas panorámicas a este grupo de caminantes, cargados con pesadas mochilas para pernoctar y para protegernos de las posibles lluvias que anunciaban algunas previsiones meteorológicas. Tras la cena colectiva en las alturas el esfuerzo se vio premiado por un inmenso tapiz de estrellas cubriendo un cielo que de vez en cuando atravesaban las estelas de meteoros fugaces. La luz de las tormentas iluminarán las montañas en la lejanía; el cielo se irá cubriendo y abriendo, y hasta saldrá la luna, tarde, tras elevarse sobre las nubes que cubrían las montañas al Este. El panorama por la mañana será diferente: despertamos dentro de la nube que cubre Nabaín. Pero llover no ha llovido. Ha habido suerte aunque estabmos preparados para protegernos. Un café caliente y un buen desayuno ponen el broche al vivac. Posteriormente, de nuevo en la cumbre de Nabaín -todos, menos quienes han tenido que bajarse temprano a trabajar-, veremos abrirse, poco a poco, las nubes y visitaremos el arco de roca que hay bajo la cumbre, mientras esperamos a los compañeros, que suben desde Yeba.

La subida a Nabaín por esa cara, desde el Noroeste, es un bello recorrido por un precioso bosque de pinos en su parte baja y de hayas en su parte superior. El sendero comienza en el refugio de la Cruceta de Yeba al que se accede en escasos 15 minutos desde la zona de parking junto a la carretera. Otros veintitantos montañeros ascendermos por esta sombreada vertiente hasta la cumbre . La música de La Ronda de Boltaña que José Luis va poniendo anima la marcha mientras las nubes se van disipando y, con ello, la posibilidad de la lluvia. En poco más de una hora y media ascendemos los aproximadamente 800 metros de desnivel, y ya reunidos en la cumbre con los participantes en el vivac, celebramos un año más el día del Club Nabaín en esta cumbre, y recordamos a José Ramón Monclús, promotor de estas ascensiones. Una ‘rosera’ en la cima, simboliza ese pasado, que sigue proyectándose hacia el futuro. Tras las fotos de rigor y un buen almuerzo bajamos todos juntos por el sendero de Yeba, para encontrarnos, ya junto al Ara, con el resto de los compañeros.

 

En un tercer grupo, otros veintitantos caminantes recorremos también en esa jornada “el congosto de Nabaín”, siguiendo el Ara, entre Jánovas y Boltaña. Bosque y río nos acompañan en este recorrido que enlaza tres puentes emblemáticos: el puente colgante de Jánovas, el puente de origen posiblemente medieval de Moscarales y el puente de la Gorga de Boltaña.

A la llegada a esta localidad nos juntaremos con el resto de compañeros (con Toni y Esther coordinando) que preparan la comida y fiesta de este Día del Club en Villaboya. Deliciosos platos acompañarán este encuentro que concluye con las intervenciones de los dos presidentes que ha tenido el Club en estos 25 años -Miguel Domínguez y Juan Rodríguez Bielsa- de otros de los integrantes de su primera junta, Domingo Noguerol, y del más veterano y el más joven de la jornada: el alpinista, compañero de Rábada y Navarro, y socio de Nabaín Jesús Mustienes, y el jovencísimo Aleix de Casa Barranco, que simboliza el futuro. 

 

Recordamos a Marta Jiménez, boltañesa de adopción, tristemente desaparecida en la montaña en estos días; a las personas clave en la historia del club; y repasamos su trayectoria: cientos de actividades de montañismo social y de todas las disciplinas montañeras; todos los tresmiles del Pirineo, y las principales cumbres de todas las cordilleras de España, y también las de los Alpes, Andes y Atlas han recibido la visita de socios de Nabaín. Compañeros han abierto vías en roca o invernales, recorrido y abierto barrancos en España y en otras latitudes, surcado caminos .laderas, crestas y paredes en numerosas geografías; pero, sobre todo, el bagaje principal es el de haber compartido experiencias en la naturaleza y trabando amistades a lo largo de 25 años. Y seguir con ganas de continuar haciéndolo.


Las canciones que nos ofrece Maite así lo expresan. Y con ellas damos paso, hasta la noche, a la parte musical y festiva amenizada por RamonGFunk. Seguimos.


Juan R. Bielsa, J. Carlos Somolinos y Esther Núñez

 

 

































 

Son fotos de Teresa, Óscar, Susana, Petri, Javier, Carlos, Somo, Carmen, Esther,  Juan ,...

No hay comentarios:

Publicar un comentario