Páginas

jueves, 23 de octubre de 2025

Eduardo Martínez de Pisón, ‘Premio Nabaín 2025’, a los valores del montañismo

 

El Club de Montaña Nabaín otorga este reconocimiento a este geógrafo y montañero por su larga labor divulgativa sobre la naturaleza de montaña y por su compromiso público en su conservación

El Palacio de Congresos de Boltaña acogerá el próximo 1 de noviembre el homenaje a Pisón, en un acto, con una vertiente divulgativa, que estará abierto al público

 


(Boltaña, 23 de octubre de 2025) El Club de Montaña Nabaín ha decidido conceder el Premio Nabaín 2025’, a la difusión del montañismo y sus valores al profesor, escritor, geógrafo y alpinista Eduardo Martínez de Pisón. Su larga trayectoria dedicada al estudio y a la divulgación en torno a las montañas, su naturaleza y su cultura, y su compromiso público con su conservación son los motivos de este reconocimiento. El hecho de que esta labor haya estado siempre vinculada a su vocación montañera y ligada a los valores de esta actividad que la Unesco ha considerado patrimonio inmaterial de la Humanidad, es otro de los elementos sobre su figura que destaca el club sobrarbés.


La entrega de este reconocimiento se realizará el día 1 de noviembre, a partir de las 18:30 horas, en el Palacio de Congresos de Boltaña, en un acto que, además de con la intervención del homenajeado contará con proyecciones de algunos de los trabajos divulgativos con los que ha colaborado.


“En el año del 25 aniversario del Club de Montaña Nabaín queremos ofrecer el modesto reconocimiento de nuestro premio anual a una figura que se ha convertido en referente de un montañismo con valores, comprometido con nuestras cordilleras, con sus valores naturales y culturales,y también con las gentes que las habitan”, señalan desde esta entidad deportiva.


Eduardo Martínez de Pisón, catedrático -y luego catedrático emérito- de Geografía de la Universidad Autónoma de Madrid, ha dedicado su labor docente e investigadora a campos como los espacios naturales, la geomorfología de cordilleras o la geografía medioambiental. Aparte de sus publicaciones científicas, su vocación divulgativa se ha plasmado en numerosos libros -en los que también transmite su pasión por la montaña y el montañismo- y en sus colaboraciones en el ámbito audiovisual con producciones como el mítico programa de televisión ‘Al filo de lo imposible’. En 1991 recibió el Premio Nacional de Medio Ambiente del Gobierno de España.


Nacido en Valladolid en 1937, y habiendo desarrollado su vida profesional en Madrid y otras ciudades, está sin embargo estrechamente ligado a Aragón, habiendo vivido en Zaragoza en su juventud, y al Pirineo Aragonés donde reside parte del año. Ha formado parte del patronato del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, al igual que del del Parque Nacional de Guadarrama; y también del Comité Científico para la Investigación en la Antártida o del comité español del programa Hombre y Biosfera (MaB), de la Unesco.


A lo largo de su trayectoria ha aportado numerosas veces sus conocimientos para la defensa del patrimonio natural de las montañas, siendo en los últimos años una de las voces destacadas que han abogado por la protección y conservación del valle de Canal Roya.


“Podemos considerar a Eduardo Martínez de Pisón modelo y referente del montañismo consciente que queremos, que no vuelve la mirada ante los retos ambientales de nuestro planeta y de nuestras cordilleras o ante las necesidades de las personas que viven en ellas”, concluyen desde el Club de Montaña Nabaín.






No hay comentarios:

Publicar un comentario