Páginas

viernes, 10 de octubre de 2025

Por los valles de Vió, del Chate y de La Solana (Crónica senderista)

 

Sobre tres valles discurre la ruta Fanlo-Fiscal que realizamos 24 integrantes del Club de Montaña Nabaín y del Club Atlético Sobrarbe, celebrando así el Día de las y los Senderistas. Las laderas de Vallivió, el Chate y La Solana protagonizan este recorrido que culmina junto al Ara.



Arrancamos, junto a Fanlo, en la carretera, justo donde parten sus aguas las cuencas del Cinca y el Ara, de las que son tributarios los valles mencionados. El pueblo está tranquilo. Empezamos a ascender suavemente por pista que, pasando por la falda Este de Os Pundarrons, alterna bosque y prados. Dejamos a nuestra izquierda el camino de Zeresuela, y siempre hacia el Sur llegamos a la Punta d’a Rayuala, un mirador excepcional hacia Buerba y Vió, Hacia Cotiella y Peña Montañesa, hacia Treserols y las cumbres del Parque Nacional de Ordesa, y hacia Tendeñera y Telera, al Oeste. Allí encontramos a dos caminantes. Serán los únicos que veamos en los 24 kilómetros de recorrido que tiene esta jornada.


Volvemos al camino. Un tupido bosque nos acompañará en todo este tramo que surca las laderas del valle del Chate. Los pinos visten las laderas hasta el río, que discurre 500 metros de desnivel más abajo camino de Sarvisé. Un corzo cruza nuestro recorrido entre los caminantes de nuestro grupo. Algunas setas anuncian el otoño en los márgenes de nuestra ruta. Vamos ‘costera’ abajo flanqueando el tozal de San Chinés y la Punta Comiello -que nos traen a la memoria algunas salidas realizadas con nuestro recordado José Ramón Monclús-.


Justo al Norte de esa cumbre el camino hace un quiebro y se encamina, bajo las Collatiallas, hacia el Cuello de Burgasé. Pero antes haremos una breve parada. En un empinado claro del bosque se encuentra la Caseta d’a Chunta, donde “se chuntaban” representantes de los pueblos de Vallivió y de La Solana, para acordar todo lo relativo al aprovechamiento de pastos, como los de Góriz, que compartía. Todos tenían una buena caminata hasta este lugar. Los imaginamos puliendo diferencias y trabando amistades, con una bota de vino y un buen almuerzo.


El Cuello de Burgasé, con una pradera preciosa y un pluviómetro de otros tiempos, es punto de inflexión de la ruta. A partir de aquí dejaremos las laderas orientadas al norte, por las de La Solana, que miran al Sur. La vegetación y la humedad del terreno cambian. También el paisaje.


Comenzamos el descenso. Dejamos a un lado el camino a Burgasé y nos dirigimos a Cájol, combinando pista y sendero. En este lugar, que se quedó sin habitantes a principio de los sesenta como consecuencia del proyecto del embalse de Jánovas -que nunca llegó a construirse- y de las repoblaciones de pinos que le acompañaron, a duras penas se mantienen muchas de sus construcciones. Pero la vida no ha desaparecido. Gallinas, huertos, utensilios y algunos tejados en buen estado dan testimonio de que, en sus dos barrios, algunos nuevos habitantes continúan tratando de hacer su vida, seguramente con muchas dificultades y una gran austeridad.


No podemos detenernos demasiado. El camino es largo. Seguimos hacia el Suroeste remontando hasta la ermita de Santiago, que nos deja ver muchos núcleos de La Solana. Desde allí vamos descendiendo hasta Sasé. Reposamos en su plaza, junto a la fuente y al abrevadero, al pie de la torre de su iglesia. Alguna casa está habitada. Otras muestran ecos de haberlo estado no hace mucho. Saludamos al vecindario. Y continuamos el descenso por el camino, que nos llevará a Fiscal; y que, antes, nos regalará vistas de los pueblos que se asientan junto al Ara, desde Albella, a Borrastre, pasando por Ligüerre o San Juste. Alcanzamos la estrecha carretera nacional 260 unos cientos de metros antes de Fiscal, justo en una curva -que quizá requeriría alguna señal de advertencia para los conductores-.


Ya en nuestro destino, junto el Ara, y mirando hacia Canciás, celebramos la ruta, y pensamos otras nuevas. En torno a 24 Km, más de 1200 m de desnivel negativo y cerca de 700 positivos componen este variado recorrido, marcado como PR-Hu 42, y bautizado como “Camino de la Solana”, con el que hemos participado en el Día del Senderismo promovido por la Federación de Montaña. Muchas gracias a Kuki por prepararlo



 Juan Rodríguez Bielsa (Club de Montaña Nabaín)

 

 







 









jueves, 9 de octubre de 2025

Actualizamos/ampliamos el programa de actividades para el cuarto trimestre de 2025

 Club de Montaña Nabaín

 

Octubre


4 y 5. Senderismo por el flysch de Zumaia


11. Salida de escalada.

Plazas limitadas. Preferencia para l@s participantes del curso de escalada

(Contacto: 644440313, Dani)


18. Vuelta al Midi d’Ossau


19. Espeleología +55.Cueva del Recuenco (Ejulve, Teruel)

Con monitores de la Federación de Espeleología. Inscripción hasta el 14 de octubre


26. Salida infantil-familiar


Vivac de compañeros del CM Nabaín en Coma Chibosa (Vignemale), este septiembre


Noviembre


01.Entrega del ‘Premio Nabaín 2025’, a los valores del montañismo, al geografo y montañero Eduardo Martínez de Pisón. Conferencia y proyecciones

Boltaña


02.Jornada contra la basuraleza.

Mediano


8 y 9. Montañas volcánicas de la Garrotxa

Puigsacalm; Fageda d’en Jorda, volcanes


22. Cena de fin de temporada

Con salida naturalista interpretada


29. Escalada


30. Salida senderista Sobrarbe-Ribagorza



Diciembre


6, 7 y 8. Espeleología en Cartagena

 

07. Salida geológico-senderista


12, 13 y 14. VIII Jornadas Montañeras de Sobrarbe/ Día Internacional de las Montañas.

Boltaña


20. Cierre del año escalador


27. Esquí de pista en Piau Engaly. Bus Blanco


28. Ascensión de fin de año a Nabaín


31. Carrera San Silvestre Sobrarbense Solidaria. Aínsa

 

 

 

Hazte soci@

Si quieres incorporarte a las actividades, te recordamos que en este último cuatrimestre hacerse socio del Club de Montaña Nabaín tiene cuota reducida.

 


 

 

Espeleología: Cueva del Recuenco (Ejulve, Teruel)

 19 de octubre

 

 Actividad subvencionada para mayores de 55 años. 

Plazas limitadas. Inscripción hasta el 14 de octubre

 Con monitores de la Federación Aragonesa de Espeleología

 


 Cueva del Recuenco. Ejulve

 

Es necesario estar federado en la Federación de Espeleología.

Si no lo estás, avísanos. El abono te incluye la tarjeta federativa de 2026. 

 

Inscripción: 976730434 
Fecha límite: 14 de octubre
Hazlo cuanto antes. Plazas limitadas

 La actividad, coordinada por la citada federación, está subvencionada dentro de un programa para mayores de 55 años. Ver cartel.



lunes, 6 de octubre de 2025

Aprendizaje permanente. Crónica de la jornada técnica barranquista de 2025


Técnicas de seguridad y de rescate se trabajaron en esta cita, en la que en grupos según niveles, participaron una quincena de personas

 



Otro año más se ha celebrado, en el pabellón polideportivo de Boltaña y organizado por la sección de barranquismo del Club de Montaña Nabaín, una jornada sobre técnicas de esta disciplina.

Con nuevos integrantes, buena participación y mejor ambiente, y bajo la dirección y supervisión de la responsable de la sección, Belén y del resto de monitores, siempre atentos, siempre preparados para ofrecer cualquier tipo de explicación, se realizó un repaso general de los conocimientos adquiridos.

Dos grupos, cada cual con su nivel disfrutamos de nuevas enseñanzas, siempre importantes para el desarrollo de este bonito deporte. Transcurrió amena la mañana, aprendiendo nuevos nudos, nuevas técnicas y simulando nuevas situaciones básicas, tanto de seguridad como de rescate.

Una comida en común, con sus risas y chascarrillos varios, marcó el ecuador del día, tras la cual y con algo de pereza, procedimos a retomar las enseñanzas. Sobre media tarde concluyó la jornada. Satisfechos y agradecidos procedimos, como siempre, a celebrarlo con una cervecilla bien fresquita.


Enrique Caminos (Club de Montaña Nabaín)



Se ve que los integrantes de la sección de barranquismo vienen con más bagaje, un año tras otro”, valoran los monitores