Margurgued y su entorno acogieron una jornada de actividades y senderismo para niñas y niños de entre 3 y 9 años
El Club de Montaña Nabaín promueve esta iniciativa con el Ayuntamiento de Boltaña
El golpeteo de los martillos llena esta luminosa mañana en Margurgued. Decenas de niños y niñas ponen todo el empeño, ayudados por padres y madres, en construir lo más perfectamente posible las casetas que luego regalarán a los para pájaros, siguiendo las indicaciones del naturalista y agente forestal David Carpi. Un sol resplandeciente ha ido disipando el fresco con que empezó el día y el vivo verde de los campos y montes que vemos hacia Sieste -gracias a las abundantes lluvias de este otoño- parece acompañarnos en esta jornada de acercamiento a las actividades en la naturaleza programada para los más pequeños.
Cincuenta personas participan en ella. Más de la mitad son niñas y niños de entre 3 y 9 años, que se afanan en pintar -con todos los colores- los nidos de madera que han construido.
A media mañana, orgullosos, con su obra en la mano, estos jóvenes carpinteros inician, siguiendo el Ara, su recorrido senderista por los alrededores, acompañados por sus mayores y por monitores del Club de Montaña Nabaín. Con una larga percha estas casetas para aves se van colgando, a cada tramo, en las más altas ramas de los árboles. Cada una lleva escritos los nombres de sus autores, para que, junto a los dibujos que han realizado en ellas, puedan identificarlas y visitarlas más adelante.
David les ha explicado lo útiles que serán para esos pájaros que crían en nuestros montes. Pero muchos seguramente lo descubrirán con más claridad esta primavera, cuando en otra caminata los visiten uno a uno y puedan verlos ocupados y conocer las especies que han hecho de ellas sus nidos. Con ese horizonte retornamos a Margurgued, cerrando en sus antiguas escuelas esta jornada.
Y el mar tan cerca de aquí
También el Club de Montaña Nabaín organizaba una salida senderista para conocer la geología de Sobrarbe. El entorno de Mediano y su estupendo castillo-iglesia -uno de los mejores miradores de esta comarca- fue el excepcional escenario donde los caminantes -adultos en esta ocasión- pudieron acercarse a los también excepcionales valores geológicos de este territorio. Roi Silva y Ester Polaina, geólogo y ambientóloga, respectivamente, e integrantes ambos del club boltañés, fueron los encargados de interpretar esta ruta que se convirtió en un viaje a través del tiempo, por la evolución y transformación de los océanos, de los continentes y de los seres vivos que los han ido ocupando. A diferencia de lo que dice Ixo Rai en su tema ‘Un país’ en este recorrido no sentimos que el mar estuviese “tan lejos de aquí”, pues caminamos (o navegamos) por los antiquísimos mares de Sobrarbe, y hasta pudimos ver a algunos de sus habitantes.
Juan Rodríguez Bielsa
Las actividades del programa #BoletaNiaturaleza, del Club Nabaín y el Ayuntamiento de Boltaña, cuentan con las aportaciones desinteresadas de voluntarios, y con el patrocinio, en un 80% de la DPH para las restantes necesidades. La Asociación de Vecinos de Margurgued también colaboraba con esta iniciciativa.
Fotografías: Daniel Carbonell
No hay comentarios:
Publicar un comentario