Mostrando entradas con la etiqueta SENDERISMO/MONTAÑISMO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SENDERISMO/MONTAÑISMO. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de septiembre de 2025

Catchet, un ibón con forma de corazón, que marca el pulso de los frágiles ecosistemas de montaña (Crónica senderista)

 

Casi 50 personas nos dimos cita para realizar la actividad, acompañados de monitores de los clubes (Atlético Sobrarbe y Nabaín)

Ruta corta pero con cierta exigencia, ya que hay que salvar 500 metros de desnivel en poca distancia

Una grata sorpresa para la mayoría de participantes que no conocían este bello rincón

---

Junto a su belleza también pudimos intuir algunos de los efectos del cambio climático en estos frágiles ecosistemas acuáticos


Nada más pasar el túnel de Bielsa hacia Aragnouet, a la derecha de la carretera queda un pequeño circo glaciar colgado, que aloja en ibón de Catchet. El pico Garlitz (con casi 2800 metros) cierra este bello rincón por el Sur; y los cordales que de esa montaña se descuelgan hacia el Norte lo separán, por el Oeste, de la Neste de Saux (valle por donde baja la carretera) y, por el Este del valle de Moudang, con el pico Cuneille (que supera los 2.600) como cumbre principal.


Casi cincuenta integrantes del Club de Montaña Nabaín y del Club Atlético Sobrarbe realizamos este mes de agosto la ascensión que lleva a este lago con forma de corazón. Iniciamos la ruta en una soleada mañana, partiendo unos de la cabaña de pastores que hay algo más abajo del túnel (donde no cabían todos los coches que movilizamos para transportar a todo el grupo), y otros de la propia boca norte de aquel.


La primera parte del camino la realizamos entre pinos y después por terreno abierto, junto al barranco que baja del ibón. Formamos una larga fila “multicolor”, de gentes de todas las edades, vinculadas a muchas localidades de Sobrarbe (Boltaña, Aínsa, Margurgued, Los Molinos, Guaso, Escalona, Plan, Sieste y La Valle de Sieste,…) e incluso de otras comarcas (Campo, Benasque, Sabiñánigo…). Entre los participantes merece una mención especial Roc “o Ninón de Torrelisa”, que con sus 7 meses realizó la ruta a la espalda de Sandra, su madre.


Las grandes cumbres del macizo de Neouvielle y el Pic Long, por el Norte, y las de Tormoseta (Troumouse) y el resto del macizo de La Munia, al Oeste, formaron parte de las panorámicas que ofrecía de la ascensión.


Tras superar los 500 m de desnivel de la ruta, pudimos descansar, comer algo y disfrutar de la belleza de este lugar. Una parte del grupo subió al collado occidental del circo, para mejorar las vistas, y para apreciar el corazón que dibuja este ibón, de alrededor de una hectárea, situado a 2.225 metros.


Un lugar frágil, un clima que cambia

No todo fue belleza. Nos preocupó ver bastantes peces, de pequeño tamaño, muertos en el lago. Consultamos al área de Ecología del Campus de Huesca de Unizar, para aclarar las posibles causas, y si estas eran humanas, o si podíamos hacer algo para evitar que esto se produzca.


Cremas solares, replentes de insectos y otros contaminantes que podemos dejar los humanos al contacto con sus aguas parecía poco probable que produjesen un impacto tan evidente como ese (aunque tienen otros) por las cantidades que suponen, nos explicó Rocío López, experta en ecosistemas acuáticos del área de Ecología del Campus de Huesca de Unizar, a la que consultamos.


La investigadora oscense valoraba otras posibilidades. Una de ellas es que esta situación se haya producido por una combinación de las altas temperaturas de este verano, con una gran cantidad de materia orgánica -por excrementos del ganado,etc...-, que nutre algas, que incrementan su presencia y que pueden provocar falta de oxígeno nocturna en el agua; cambiando así las condiciones de permiten la vida de los peces.

Ya el Observatorio Pirenaico de Cambio Climático, OPCC, de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos, señalaba en sus análisis la alta sensibilidad de ibones y turberas ante el acelerado cambio que estamos viviendo. “Los principales impactos previstos en los lagos y turberas de alta montaña y sus cuencas de recepción están relacionados con la alteración de sus características físico-químicas y biológicas como respuesta a la variación de la disponibilidad hídrica y al aumento de las temperaturas”, dice. (El texto completo https://www.opcc-ctp.org/es/sector/ecosistemas-sensibles-alta-montana)


¿Qué podemos hacer nosotr@s?

Por supuesto, adaptar nuestras pautas vitales para que no contribuyan al cambio climático, y pedir a empresas e instituciones que también lo hagan. Y, más concretamente en los ibones, dada su fragilidad (y la vulnerabilidad de algunas de sus comunidades, como los anfibios), seguir las recomendaciones que hacen distintas instituciones para reducir nuestro impacto: no dejar residuos, por supuesto; evitar el baño; si llevamos perros, evitar que entren en el agua; no introducir otras plantas u otros animales en su hábitat,… Y seguir las pautas de vivac o acampada fijadas en cada sitio -en cualquier caso no pernoctar a menos de 100 metros de ibones o ríos, etc- (en Aragón puede ser útil esta información: https://montanaregulada.org/area/acampada-en-anayet)


















Fotos de Petri, Manolo Hernández, Alberto, Juan,...

Textos: Alberto, Juan y Grupo de Medio Natural del Club de Montaña Nabaín 



martes, 9 de septiembre de 2025

Ascensión al Pico de Pineta e ibón de Marboré (Crónica montañera)




Finalizamos agosto, el pasado día 30, con una gran ascensión por parte de miembros del Club de Montaña Nabaín de Boltaña y el Club Atlético Sobrarbe de Aínsa.

Para subir al Pico Pineta hay que salvar unos 1600 metros de desnivel y una distancia de 16 kilómetros

 

  

 Sobre las 8:30 horas comenzamos nuestra andadura. Tardaremos 3 horas y 15 minutos para superar los 1200 metros de desnivel hasta llegar al Balcón de Pineta, mirador excepcional de todo el valle.

Hemos tenido la fortuna de compartir esta parte del recorrido con algunos de nuestros amigos del Club Peña Canciás de Fiscal. Como podéis observar en las fotografías el día es espectacular.

Tras hidratarnos y comer un poco, seguimos nuestra andadura hasta el Lago de Marboré donde algunos darán por finalizada la ascensión. El resto del grupo continuamos la marcha para abordar los últimos 300 metros de desnivel.



En aproximadamente 50 minutos recorrimos las laderas empinadas de la cara sur el Pico Pineta y parte de su aérea cresta, desde donde pudimos observar el bonito valle francés de Estaubé y otros picos emblemáticos como el Pic Long, el Vignemale, Robiñera y La Munia. 

Durante el recorrido del Balcón de Pineta pudimos observar el malogrado Glaciar de Monte Perdido, pero es desde la cumbre de este pico, donde toda la cara norte de este macizo muestra su mayor “esplendor”.



El día sigue siendo esplendido y apenas tenemos que abrigarnos en la cumbre (el año pasado en la misma fecha, una fuerte tormenta nos hizo desistir de la ascensión a este pico). Tras 20 minutos en la cumbre y dar cuenta de los bocadillos comenzamos el regreso. 

Como es costumbre, acompañados de un buen refrigerio en la terraza de un bar, comentamos las experiencias y sensaciones del día así como las próxima salida del grupo que nos llevará a recorrer el impresionante macizo del Vignemale en dos días.


Juan Carlos Somolinos (Club de Montaña Nabaín)











 
Más fotos de Juan Carlos Somolinos
https://www.amazon.es/photos/share/u35Q288rfPgXJ0JcOVIPxQXhfwelkeWCNiYplzGvujm 

---

Más información de la ruta al pico de Pineta e ibón de Marboré

https://www.clubnabain.es/2025/08/salida-montanera-ascension-al-pico-de.html

 ---

Otras grandes cumbres altoaragonesas poco visitadas: Pico de Guerreys  

Salida senderista: Pico Cuezo (2034 m) desde Espierba

 

Cambio de fecha: 14 de septiembre. 

(Tal y como habíamos anunciado, vista la previsión meteorológica, hemos de cambiarla de fecha)

Sábado, 13 de septiembre (*)

 

Club de Montaña Nabaín y Club Atlético Sobrarbe

 


 

Ascendemos a este gran mirador del valle de Bielsa y Pineta. 

Iniciaremos la ruta desde el pueblo de Espierba, conocido por su arquitectura tradicional, por su poblamiento disperso en varios barrios y caseríos (El Bachón, Es Payararls, Es Morés, La Sarra, Las Cortes, Zapatierno,...), por su privilegiada ubicación en el valle de Pineta, o por ser la localidad de Ángel Luis Saludas, recopilador y mantenedor del aragonés belsetán,… Y lo hacemos en el fin de semana del 14 de septiembre, fecha en la que había sido tradicionalmente su fiesta mayor (hoy trasladada a agosto para facilitar el reencuentro de sus vecinos), circunstancia que aprovecharemos para celebrar simbólicamente la existencia de este bello lugar de Sobrarbe.

Recorrido: La ruta remonta la sierra de Espierba hasta situarse en su filo, en torno a los 1800 m de altura, para continuar por ella hasta la ‘collata de Sarratillons’ e ir ganando altura, entre pinos, primero, para culminar en la punta del Cuezo -o Penna el Cuezo, en el aragonés local- donde confluyen las cuencas entre las que veníamos, la del río Real (con Chisagüés,Petramula, Robiñera,…a ese lado) y la del río Cinca (con Espierba, Pineta, Las Sucas, Treserols,…),  con la del río Barrosa (Trigonier, Punta Suelza,…) que aparece al Este, mostrando ahí abajo Parzán y Bielsa en las confluencias de los ríos, y un poco más cerca Ixabierre/Javierre .

 

Distancia y desnivel: aprox 700 desnivel y 12 km ida y vuelta.

Altura mínima y máxima: entre 1400 y 2034 m aprox.

Dificultad: Recorrido lineal, principalmemte por sendero y pista, aunque tiene tramos de pendiente notable y otros menos cómodos de caminar (lapiaz,...)

 

 


Equipo: Ropa y calzado adecuado para la montaña, gorra, gorro, guantes,…;protección para la lluvia, protección solar y labial; bebida, comida, botiquín personal; bastones (opcional)

Duración aproximada de la actividad, con paradas, 5:30h

Transporte en vehículos particulares por cuenta de los participantes

Puntos de encuentro: 8:00 h Boltaña (Parador); 8:05 h Aínsa (aparcamiento de la Parrilla). 8:40 h. Bielsa (aparcamiento norte).



Inscripción:

Club de Montaña Nabaín: en este enlace 

Contacto: 617 34 91 71, Jesús ( o 602 54 92 34, tfno del Club)

Club Atlético Sobrarbe:(wasap) 642 16 56 72


(*) Si la meteorología fuese adversa podría trasladarse a las fechas siguientes. Lo comunicaríamos


Dirigen la actividad: Monitores de los clubes, titulados por la Federación de Montaña

 

 


martes, 2 de septiembre de 2025

...Y Garmo Negro, tercer y último de los "tres miles jóvenes" del 2025 (Crónica montañera)




 
Componentes de Juventud Pelaire y Club de Montaña Nabaín completaron, en un día con ¨"boiras", el tercer y último de las jornadas de "tresmiles jóvenes" del 2025, el jueves 28 de agosto de 2025, subiendo a cuatro cimas


Con abundantes nieblas sobre el Balneario de Panticosa echamos a andar desde el aparcamiento próximo a La Casa de Piedra, en una mañana fresca de jueves.  Al final la lluvia no apareció en todo la ascensión aunque las vistas desde las cumbres podrían haber sido mejores,  A cambio, el frescor del día nos permitió realizar la excursión sin pasar calor y en determinados momentos pudimos visualizar la silueta del Garmo Negro, de los Algas y Argualas en las alturas.

El sendero no da tregua. Desde el primer paso, el desnivel se impone. La ascensión arranca fuerte por la clásica canal pedregosa que serpentea hacia el collado de Argualas.  A nuestra espalda, el balneario se va empequeñeciendo y van surgiendo las cumbres de los alrededores..




Tras dejar atrás los vivacs improvisados, el camino gira hacia el oeste. Pronto nos encontramos envueltos en un caos de bloques y pedreras sueltas, el terreno característico del Garmo Negro. La ruta nos la iban marcando con banderolas algunos organizadores de la Trail Valle de Tena que se iba a celebrar dos días después.
Coronamos el Garmo Negro (3.064 m) y las nieblas nos permiten ver brevemente, abajo, el balneario,  y en el horizonte, al norte, Los Infiernos, con su marmolera y los ibones de Pondiellos al pie, el macizo del Vignemale (Coma Chibosa),al este, y una infinidad de picos que pronto quedan ocultos. 



Tras las fotos de rigor y un bocado, cinco de los integrantes del grupo, más audaces, comienzan la cresta que les llevará al Algas Norte, al Algas Sur y finalmente al Argualas
La transición hacia Algas y Argualas no es un paseo fácil, se trata de una cresta rocosa, con pasos expuestos, trepadas y cierta sensación de vacío.  



   

    


    

 
Este grupo realiza el descenso por la vertiente norte de Argualas, buscando conectar con la senda que desciende hacia el balneario, mientras el otro, de tres, que no ha hecho los últimos picos, se acerca hacia el ibón de los Arnales para posteriormente enlazar con la misma senda citada anteriormente. 




Fueron alrededor de 12 km de caminata, 9 horas de actividad, con paradas y sobre los 1500 m de desnivel que terminaron visitando La Casa De Piedra, alrededor de unas bebidas frías, y comentando, entre otras cosas, todo lo acaecido durante la jornada montañera.   

Gloria Gracia Sanchón y José Luis Gracia Amigot  (Club de Montaña Nabaín)

Fotos de Arán, Juan y José Luis
 
---
 

Programa "Tresmiles jóvenes 2025" del Club de Montaña Nabaín

Las cumbres más altas nos atraen. A los mayores y, cómo no, a quienes se inician en el montañismo. En el Club de Montaña Nabaín pensamos que el verano, y las vacaciones, sería un buen momento, para acercar al tresmilismo a jóvenes montañeros. Para ellos programamos distintas salidas, todas entre semana, a algunas de las más altas cimas del Pirineo, con la colaboración de la asociación Juventud Pelaire. Seis tresmiles pisó, guiado por monitores del Club, este joven equipo, que ha seguido después sumando cumbres

Estas fueron las salidas: 

Robiñera

Monte Perdido/Treserols  (crónica)

Garmo Negro + Algas Norte, Algas y Argualas (crónica)

Quedo pendiente, por cierre de la carretera, el pico de Estaragne, que no descartamos retomarlo próximamente 

Colabora en estas salidas, Juventud Pelaire 

viernes, 29 de agosto de 2025

Salida montañera: Vuelta a ComaChibosa/Vignemale



6 y 7 de septiembre de 2025 

Con pernocta en el Refugio de Baysellance (*)
 

Club de Montaña Nabaín y Club Atlético Sobrarbe 

 

 Plazas limitadas

 

 

Cara norte del macizo de ComaChibosa/Vignemale

 

Ruta:
San Nicolás de Bujaruelo - Ibón y puerto de Bernatuara – valle de la Canau y Cabaña de Lourdes- Barrage d'Ossoue (presa)-Refugio de Bayssellance - Hourquette d'Ossoue (desde aquí Petit Vignemale opcional)- -Refugio de Oulettes de Gaube- Puerto de los Mulos – Cabaña del Vado de Ordiso-San Nicolás de Bujaruelo


Dificultad: ruta de montaña exigente por desnivel y longitud.
 

1a Jornada: San Nicolás de Bujaruelo (1.340 m) - Ibón y puerto de Bernatuara (2.337 m)– valle de la Canau y Cabaña de Lourdes- Barrage d'Ossoue (presa, 1.834 m)-Refugio de Bayssellance (2.651 m).

Distancia: 17 km Desnivel: 1.800 m positivo y 500 m negativo, aprox.
 

2a Jornada: Refugio de Bayssellance (2.651 m) –Hourquette d'Ossoue (2.726 m)- (ascensión al Petit Vignemale opcional)-Refugio de Oulettes de Gaube (2.150 m)- Puerto de los Mulos (2.590 m)– Cabaña del Vado de Ordiso-San Nicolás de Bujaruelo (1.340 m)

Distancia: 20 km Desnivel: 500 m positivo y 1.800 m negativo, aprox.

Ascensión al Petit Vignemale (3.031m) opcional: 300 metros más de desnivel. Desde Hourquette d'Ossoue.


Material: mochila, ropa de abrigo (gorro, guantes incluidos) y de recambio, protección para la lluvia, protección solar y labial. Saco o saco sábana para el refugio. Bastones (optativo). Comida de ataque. 

Transporte: en vehículos particulares por cuenta de los participantes hasta San Nicolás de Bujaruelo

Puntos de encuentro:
Aínsa: 6:15h (Mesón)
Boltaña: 6:25 horas (Parador)
Fiscal: 6:45 (Bellosta)
Torla : 7:10
San Nicolás de Bujaruelo: 7:30 horas

 Más información: 600 63 29 04

Ruta prevista



Inscripción:
Hasta el 2 de septiembre a las 14 horas
(Para poder cerrar en plazo el alojamiento **) 

Club de Montaña Nabaín: en este enlace  

 602 54 92 34 (tfno del Club)

Club Atlético Sobrarbe: 642 16 56 72 (whatsapp)


Indicar opción elegida en el refugio:

A) Alojamiento+cena+desayuno (“Media pensión”)

B) Solo alojamiento


Dietas especiales u otras opciones de pic nic, o cena o desayuno independiente: ver e indicar

Tarifas: https://refugebayssellance.ffcam.fr/tarifs.html#demipension (***)

No admiten tarjeta de crédito

Información del refugio

----


Recomendable estar federado. También tarjeta sanitaria europea


(*) El otro refugio del norte de Coma Chibosa -Oulettes de Gaube- está cerrado por obras, lo que nos impide distribuir las jornadas de otra forma

(**) Después del medio día del martes ya no será posible anular plazas, por lo que habrá que asumir los costes de anulación

(***) 54,35 € es la tarifa de media pensión por persona para grupos (59,65, la normal); 46:40, para federados Fedme, según la web del refugio.





lunes, 25 de agosto de 2025

Salida montañera: Ascensión al Pico de Pineta (2.861), Balcón de Pineta e ibón de Marboré


(Posibilidad de subir sólo hasta el ibón)


Club de Montaña Nabaín y Club Atlético Sobrarbe


Sábado, 30 de agosto


Pico de Pineta

Salida desde el parking del Valle de Pineta para ascender por la subida clásica al Balcón.

Desde allí nos aproximaremos hasta el extremo oeste del Lago de Marboré desde donde ascenderemos por su vertiente sur al Pico Pineta. Extraordinario mirador de toda la vertiente norte del Macizo de Teserols y del precioso y largo valle francés de Estaubé. También podremos contemplar otras montañas míticas como los Astazús o la impresionante cresta de Tucarroya.



🔸Duración: 7,30 - 8,30 h. aprox.

🔸Distancia: 16 kms aprox.

🔸Desnivel de subida: 1.580 m.

🔸Desnivel de bajada: 1.580 m.

🔸Cota mínima 1280 m. Cota máxima: 2.861m.

🔸Dificultades: Dificultad media principalmente por el desnivel y distancia. Algún tramo aéreo con cierta exposición y pendientes con fuerte inclinación en la parte final del recorrido. Se requiere buena forma física.




Hasta el Balcón de Pineta e Ibón de Marboré

Supone unos 300 m menos de desnivel que la otra ruta y evita las mayores dificultades de ese recorrido. Transcurre por sendero. Aunque con desnivel importante.

Además del valle de Pineta, podremos contemplar el glaciar en la cara norte de Treserols y otros grandes picos como Cilindro de Marboré, y Astazus.


🔸Cota mínima 1280 m . Cota máxima 2590 m

🔸Desnivel aprox 1300 m

🔸Distancia aprox: 15 km




Equipo

🔸Llevar agua y comida.

🔸Ropa y calzado de montaña (el año pasado en las mismas fechas tuvimos un fuerte aguacero y bajada brusca de temperatura con niebla y viento moderado. Por esos motivos no pudimos terminar el recorrido). Gafas de sol y protección solar y labial. Aunque es una actividad guiada siempre es conveniente llevar un botiquín esencial de primeros auxilios y mapa de la zona.


🟢Transporte: en vehículos particulares, por cuenta de l@s participantes


Puntos de encuentro: 7:00 h en Boltaña (Parador). 7:10 h en Aínsa (aparcamiento de la Parrilla). 7:40 h Bielsa (aparcamiento norte; cogido el desvío a Pineta)



Conducción de la actividad: Monitores de Club titulados por la Federación.







🟢Inscripciones:

Club de Montaña Nabaín: en este enlace 

Contacto: Somo (628 07 61 36)


Club Atlético Sobrarbe: 642165672 (wasap)


Aconsejable estar federado