sábado, 16 de agosto de 2025

Pico Guerreys (2.972 m), un gigante desconocido en el valle de Chistau (Crónica montañera)

 


Actividad conjunta del Club de Montaña Nabaín y el Club Atlético Sobrarbe


El sábado 3 de agosto vivimos una jornada montañera… montañera. Con la ascensión a una cumbre lejana, muy poco conocida y una notable altitud de 2.972 metros [el pico Guerreys]. Corresponde al punto más septentrional del Valle de Chistau que, como una cuña, se enclava entre éste y los valles franceses de Rioumajou y Val Louron. Forma parte del extenso cordal que arranca del Pico Urdiceto y va recorriendo hacia el norte la Peña Blanca, Puerto de la Madera, Punta Cabalera, Picos de Culfreda, Pico Baliner, Guerreys y Lostou (ya en Francia). Fueron 14 los participantes. Monitores de ambos clubes acompañaron y guiaron la actividad.


En primer lugar, una larga y preciosa travesía recorriendo íntegramente el Valle de Tabernés, dentro del Parque Natural Posets-Maladeta, hasta el Puerto de la Pez con 2.460 metros de altitud. Aquí concluyeron 8 de los participantes. Aún les quedaba toda la vuelta. Para los que era su primera visita a este valle del río Zinqueta de la Pez, seguro será un recuerdo imborrable.


Un grupo de 6 continuamos hacia el oeste, directos por la cresta, dirección a la cumbre. Se trata de un itinerario rocoso, de 500 metros de desnivel, que hay que ir “negociando” por arriba, por lado norte o por lado sur. Cresta preciosa y entretenida que hay que hacer con cuidado. Aunque no es difícil, exige saber leer bien el terreno y estar habituado a la progresión por este tipo de recorridos. Por eso lo de jornada montañera, montañera. Ya que tiene su dosis de aventura y exploración de un rincón de alta montaña poco conocido.


Desde la reducida cumbre, donde se ubica un pequeño vivac de piedra, las vistas son excepcionales. Tuvimos la suerte de poder disfrutarlo, con una meteo muy favorable. Bocado de comida, fotos y descenso por el mismo itinerario al que hay que dedicarle tiempo, sin prisas.

Los que se habían quedado en el collado nos comunican por la emisora que ya están bajando poco a poco. Nos encontraremos con ellos ya en los coches ubicados en Es Plans, junto al camping El Forcallo.

En la cabana Baliner nos encontramos y saludamos a Joaquín, el pastor encargado de cuidar durante el verano un gran rebaño de ovejas, pertenecientes a varios ganaderos del valle. Hoy precisamente han llegado al Valle de Tabernés, en su “trashumancia” interna por los diferentes puertos y pastos del municipio de Gistaín. Nuestro reconocimiento a su trabajo y a la importancia vital de la ganadería extensiva en el Pirineo.

Finalmente han sido 20 kilómetros de recorrido total y 1.500 metros de desnivel. La cerveza de rigor en la terraza del Camping El Forcallo es el protocolo que marca el fin de la actividad. Seguimos en ruta.


Alberto Bosque

 

 

 


 






















Fotos de Juan Félix, Laura, Juan y Alberto

Más fotos de los participantes

miércoles, 13 de agosto de 2025

Nuestros amigos nocturnos (Crónica naturalista)

  En cuevas, en actividades nocturnas o en antiguos edificios encontramos a esos granmdes desconocidos que son los murciélagos ('moriziegos' en aragonés chistabín). Con una charla y una salida nocturna de avistamiento e identificación organizada por el grupo de Medio Natural del Club de Montaña Nabaín, y dinamizada por la asociación Alaudala quisimos saber un poco más de ellos. Cuarenta personas de todas las edades llenaron las plazas de que disponíamos. Te lo contamos.

 

 

 

Resignificar y conocer lo desconocido para valorarlo, respetarlo y conservarlo. Ni chupadores de sangre ni peligrosos. Gracias a Ricardo Pérez, de Alaudala formación ambiental, y al equipo de Medio Natural del Club de Montaña Nabaín, el pasado sábado pudimos disfrutar de una entretenida actividad teórico práctica en la que redescubrimos a los murciélagos, esos mamíferos voladores de los que tantas historias se han contado, otorgándoles el papel de de peligrosos o villanos. 

Sin embargo, solo 3 de las 1400 especies de murciélagos del mundo se alimentan de sangre y ninguna vive en la Península Ibérica. Son seres que pueden pesar incluso pocos gramos, pero en una noche ¡son capaces de ingerir hasta 2000 insectos! ¡Qué suerte tenerlos cerca de casa, así nos libramos de moscas y mosquitos! 

Por otra parte, son muy sensibles, sobre todo en invierno, momento en el que sus pulsaciones pueden bajar a ritmos de 10 pulsaciones por minuto, es aquí cuando hemos de prestar especial atención en no despertarlos ya que en el exterior no tienen aún de que alimentarse. En definitiva, estos pequeños mamíferos voladores, e insecticidas naturales con los que compartimos espacio son seres increíbles y no suponen ningún peligro para nosotros, más bien al contrario. 

 

Deseo cerrar esta crónica con una bonita frase que nos dijo Ricardo: no es necesario que un ser vivo sea útil para nosotros para respetarlo. Se les respeta porque están vivos y eso ya es increíble.

¡Muchas gracias!

Elena Granados  

 







 

Salida barranquista para mayores de 55 años: Aigüeta de Barbaruens

23 de agosto. 

Plazas muy limitadas.

Con monitores de la Federación Aragonesa de Espeleología 

Aigüeta de Barbaruens (valle de Benasque)

En septiembre habrá una nueva salida barranquista de fin de semana dentro de este mismo programa +55.

Es necesario estar federado en la Federación de Espeleología.

Si no lo estás, avísanos. El abono te incluye la tarjeta federativa de 2026. 

 

Inscripción en la salida, en este enlace
Hazlo cuanto antes. Plazas limitadas

 La actividad, coordinada por la citada federación, está subvencionada dentro de un programa para mayores de 55 años. Ver cartel.

 

martes, 12 de agosto de 2025

II Carrera nocturna de Sobrarbe


Actualización (15 de agosto): suspendida la carrera nocturna por las restricciones de la alerta de incendios, al recorrer zona no urbana. Se mantienen las otras dos carreras 



'II Nocturnada' al castillo con motivo de las fiestas de Boltaña 

Y, además, carrera infantil y carrera urbana

17 de agosto de 2025

Inscripción, la misma tarde. En la plaza Mayor

Salida de las carreras: infantiles, por edades, 19h; urbana,19:30h; nocturna, 20,30h


Súmate a la "Nocturnada', la única carrera nocturna de Sobrarbe. 

4,5 kilómetros de recorrido y 200 metros de desnivel. Con principio y final en la plaza mayor los corredores descienden hacía el barranco de Cocullón, conectando con el camino a San Vicente de Labuerda, pasando por las partidas de Cañimars y Pardinialla, para descender después por el camino a Moriello de Sampietro y, tras pasar por la ermita de Santa Bárbara, entrar de nuevo a las calles de Boltaña. La subida y descenso del castillo por el recientemente acondicionado camino de acceso cierran la carrera.

Necesaria linterna frontal 


O participa en sus alternativas:  

Carrera infantil: en la plaza de Boltaña. Vueltas a la iglesia por edades  (1 vuelta los mas pequeños, 2 los medianos y 3 los mas mayores)

Carrera popular urbana:  1 km, aprox

 

O colabora como voluntari@ (escribe al tfno del Club 602 54 92 34)

 

Organiza: Boltaña Deporte, con la colaboración del Club de Montaña Nabaín 

Circular Boltaña - Silves Bajo - Silves Alto - Seso - Boltaña (Crónica senderista)

Domingo,10 de agosto de 2025

Club de Montaña Nabaín

 


El domingo 10 de Agosto un grupo de 17 personas del Club de Montaña Nabaín se dieron cita a las 07:30 h. en el puente de La Gorga para iniciar un recorrido de 13 km con 467 m. de desnivel por las poblaciones arriba mencionadas
 
El primer tramo discurre junto al río Ara hasta alcanzar el puente de Moscarales y luego con la pista de Seso. Una vez pasado Los Agustinos, giramos a la izquierda para ir ascendiendo poco a poco y llegar a Silves Bajo. Allí nos esperaba Montse Bellosta y su marido Ángel. Montse es originaria de Silves Bajo, concretamente de Casa Peña, nos dio todo tipo de explicaciones de la vida de su familia en la aldea llegando a emocionarse en varias ocasiones. Hay dos casas: Villacampa y Peña, en un estado semi ruinoso, y una iglesia, Santa Eulalia, del siglo XI. El terreno se mantiene limpio gracias a que la familia Bellosta tiene caballos para esta función. 
 
Después de pasar un buen rato en Silves Bajo, nos dirigimos a Silves Alto por la pista. Allí encontramos una casa habitada, y otra, Casa Rufas, con el cartel de “En Venta”. Muy cerca de allí se encuentra la ermita de San Bartolomé, del siglo XII, está completa y en medio de la masa forestal. 
Después de almorzar en Silves Alto nos dirigimos por un camino limpio y ancho hasta desembocar en un sendero de descenso a una casa y otros anexos, llamado Seso. De ahí a Boltaña por el sendero que hicimos a la ida, paralelo al río Ara y acabar con un baño en la Gorga sobre las dos de la tarde 

Teresa Palacio




















    Fotografías de Teresa Palacio