Mostrando entradas con la etiqueta BARRANQUISMO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BARRANQUISMO. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de septiembre de 2025

"¿Confías en mi?" Salida barranquista infantil-juvenil al Viándico (Crónica)

 

El pasado 31 de agosto, el Club de Montaña Nabaín volvió a reunir a los más jóvenes para una salida de barranquismo que nos llevó al barranco Viándico, conocido entre los habituales como el “Friándico”, por el carácter helado de su agua de surgencia. Situado en las inmediaciones del cañón de Añisclo, en pleno Sobrarbe, este rincón es un clásico para iniciarse en el descenso de barrancos: un lugar mágico en el que la roca, el agua y la vegetación se combinan para ofrecer un entorno salvaje y espectacular.

 

Con un grupo formado por seis adultos y tres intrépidos niños, los monitores Mauri y Raquel, acompañados por las ayudantes Patri y Carol, nos guiaron desde el aparcamiento de San Úrbez, punto de partida habitual. Apenas unos minutos de aproximación bastaron para entrar en calor y sentir cómo el sol iluminaba las paredes calizas del entorno, anticipando lo que nos esperaba dentro del barranco.

Pronto llegamos a la cabecera, donde comenzaba la surgencia, el agua cristalina y gélida nos dio la bienvenida. El contraste fue inmediato en el primer salto: el frío que recorría el cuerpo se veía compensado por los rayos de sol que, de vez en cuando, se colaban entre las gorgas, creando destellos de luz sobre la roca húmeda. Para combatir la sensación heladora, nada mejor que unas risas y unos bailes improvisados que terminaron por contagiar a todo el grupo.

 

Desde ese punto, el Viándico nos regaló una sucesión de experiencias que atraparon a grandes y pequeños. Toboganes pulidos por la erosión, sifones juguetones y rincones escondidos nos llevaron a descubrir el barranco de la mano de Mauri, que convirtió la aventura en un juego con su famoso “¿confías en mí?”. Gracias a él, nos adentramos en pequeñas cuevas y pasadizos de agua que nos hicieron vivir el descenso con la emoción de estar explorando un mundo secreto.

Los saltos fueron otra de las notas dominantes del día: el entusiasmo de los niños al lanzarse al agua fría resultaba contagioso, y no fueron pocos los adultos que se animaron a repetirlos una y otra vez. El colofón llegó con el rápel final junto a la cascada, una maniobra tan vistosa como emocionante. Mientras descendíamos por la cuerda, algunos paseantes que disfrutaban del paisaje desde fuera se detenían a observar con curiosidad.

 

Tras salir del barranco, con las sonrisas todavía congeladas en la cara y el cuerpo deseando recuperar el calor, nos esperaba la mejor recompensa: una comida compartida en Escalona. Entre platos, anécdotas y risas, revivimos cada salto, cada miedo superado y cada momento de complicidad vivido en el agua.

Así terminó una jornada redonda, donde el Viándico nos enseñó de nuevo por qué es uno de los barrancos más especiales del Sobrarbe: accesible, divertido y con la dosis justa de emoción. Para los más jóvenes, fue una experiencia de aprendizaje y superación; para los adultos, un recordatorio de que la montaña, compartida, siempre se disfruta el doble.



Inés Gimeno (Club de Montaña Nabaín)
















Fotos de Carol, Patricia, Inés,...

miércoles, 3 de septiembre de 2025

Salidas barranquista para mayores de 55 años en Bielsa

 20 y 21 de septiembre

Plazas muy limitadas.

Con monitores de la Federación Aragonesa de Espeleología 

 


Es necesario estar federado en la Federación de Espeleología.

Si no lo estás, avísanos. El abono te incluye la tarjeta federativa de 2026. 

 

Inscripción: 976730434 
Fecha límite: 13 de septiembre
Hazlo cuanto antes. Plazas limitadas

 La actividad, coordinada por la citada federación, está subvencionada dentro de un programa para mayores de 55 años. Ver cartel.



miércoles, 27 de agosto de 2025

Salida barranquista familiar/infantil: Viandico (Fanlo)

 31 de agosto

 

Club de Montaña Nabaín

 Barranco de iniciación. "Recorrido bonito, grato y con poco desnivel. Acuático, lúdico, con variedad de paisajes y final espectacular en las cascadas previas al molino de Aso". Fuente y +info




 

Plazas limitadas. 

Los menores deben ir acompañados. Edad mínima, 8 años

Necesario estar federado (montaña o espeleo) o tener seguro de día (si necesitas que te lo gestionemos, llámanos)

Material: neopreno, casco, arnés de barrancos y mochila (Algún material hay en el club. Y es posible alquilar. Llámanos)

Contacto:  660506021 Belén

(Para trámites federativos puedes  contactar con el tfno del Club: 602549234)

Inscripciones: en este enlace 
 

Transporte: en coches particulares por cuenta de los participantes

Punto de encuentro: Boltaña (Bar Avenida), 9h; Aínsa (aparcamiento de La Parrilla), 9:10

 

miércoles, 13 de agosto de 2025

Salida barranquista para mayores de 55 años: Aigüeta de Barbaruens

23 de agosto. 

Plazas muy limitadas.

Con monitores de la Federación Aragonesa de Espeleología 

Aigüeta de Barbaruens (valle de Benasque)

En septiembre habrá una nueva salida barranquista de fin de semana dentro de este mismo programa +55.

Es necesario estar federado en la Federación de Espeleología.

Si no lo estás, avísanos. El abono te incluye la tarjeta federativa de 2026. 

 

Inscripción en la salida, en este enlace
Hazlo cuanto antes. Plazas limitadas

 La actividad, coordinada por la citada federación, está subvencionada dentro de un programa para mayores de 55 años. Ver cartel.

 

lunes, 16 de junio de 2025

Boltaña y Sobrarbe, capitales del barranquismo ibérico (Crónica del encuentro Ibercanyon)

 Durante tres días deportistas españoles y portugueses han compartido descensos en los ríos y barrancos de Sobrarbe


El encuentro IberCanyon ha sido organizado por el Club de Montaña Nabaín, el Club Atlético Sobrarbe y ECDC-Portugal


Esta iniciativa, anunciaban los promotores, tendrá continuidad con encuentros anuales celebrados alternativamente en Boltaña y en la portuguesa Serra de Arouca


Boltaña sale de este fin de semana convertida en co-capital del barranquismo ibérico. Durante tres días deportistas españoles y portugueses han compartido, sesiones formativas, intercambios de experiencias y descensos en los ríos y barrancos del Pirineo y de Guara. El Club de Montaña Nabaín, con sede en esta localidad, el Cub Atlético Sobrarbe, de la vecina Aínsa, y el Espeleo Clube / Descenso de Cañones, como representante de  Portugal, han organizado la primera edición del encuentro IberCanyon, que ha contado con alrededor de 200 participantes. La Serra de Arouca acogerá un encuentro similar el año próximo.

 


En lo deportivo, el importante caudal que llevan los barrancos en la actualidad y las tormentas de tarde de estos días no impedían -aunque obligaban a adaptar actividades y horarios- que los participantes compartiesen decenas de descensos por el Pirineo de Sobrarbe, la parte occidental de Guara, o incluso en algunas zonas de las vecinas comarcas de Alto Gállego y Ribagorza. Los dos sectores de la Foz de la Canal, Gloces, Sorrosal, Furco, Fuen Blanca, Os Lucars, Forcos o Gorgol son algunos de los que se han realizado.


El sábado también se desarrollaba un concurso u “olimpiada” barranquista, en la Gorga de Boltaña, del Río Ara. Una demostración del Greim abría esta actividad que ponía a prueba los conocimientos técnicos y de seguridad y la forma física de los participantes mediante pruebas de progresión acuática y por terrenos irregulares; ascenso, descenso y evolución horizontal a través de distintas instalaciones montadas por la organización en el puente de esta localidad, y otros ejercicios de precisión. El portugués David Sarmento fue el al sumar más puntos que sus competidores entre las distintas pruebas, seguido por el valenciano Marc Verdú. Una demostración de saltos desde el puente, con distintas piruetas, del deportista suizo-brasileño Laso Schaller -que tiene el considerado récord mundial de salto tierra-agua, con 58,8 metros- cerró esta parte.


El encuentro había arrancado oficialmente en la tarde del viernes. A las 19horas, en el Palacio de Congresos de Boltaña, el alcalde de esta localidad José María Giménez, inauguraba el encuentro junto a los presidentes de los tres clubes organizadores: Alberto Bosque (CAS), Juan Rodríguez Bielsa (CM Nabaín) y Antonio Brandao (ECDC). Seguidamente Enrique Salamero hacía un repaso a la historia de la exploración de los cañones y barrancos de la provincia de Huesca, principalmente a partir de los años 70 del siglo XX, aunque mencionando también la presencia de los habitantes de estas montañas desde siempre en muchos de ellos -en ocasiones en lugares de muy difícil acceso- y la labor de algunos exploradores pioneros en etapas anteriores. Sergio Martín Moyano y Pablo Castro, integrantes del GREIM de Boltaña daban seguidamente informaciones prácticas sobre el estado actual de los barrancos de Sobrarbe y algunos consejos de seguridad.


La tarde se completaba con las intervenciones de los responsables de barranquismo de los tres clubes, Belén Lozano (Nabaín), Mauricio Robledo (CAS) y David Sarmento (ECDC), que, interviniendo por ese orden, revisaban el programa y hacían un repaso de la génesis de este evento internacional. Allí anunciaban que esta iniciativa tendrá continuidad con encuentros anuales, que se celebrará alternativamente en Sobrarbe y en la portuguesa Serra de Arouca, enlazando los preexistentes PirineosCanyon y Vallis, que se han ido desarrollando en estos territorios.


Durante los tres días distintos fabricantes y empresas especializadas en material para el descenso de cañones han mantenido además puestos con sus novedades.


La parte festiva del encuentro la ponían una masiva cena, con un plato portugués, el ‘cerdo espetado’, que la amenaza de tormentas obligó a realizar a cubierto en el Polideportivo Municipal de Boltaña; y los conciertos de los grupos sobrarbenses Plan Seta, y The Bad Fathers, que animaron la noche barranquista.



“Ibercanyon 2025 es una iniciativa que une naturaleza, deporte y comunidad, apostando por un modelo de encuentro que inspire a las nuevas generaciones a seguir explorando, compartiendo y cuidando nuestros paisajes más valiosos”, explicaban los promotores, que ponían el respeto a la naturaleza como una de sus señas de identidad. Por ello dar a conocer entre la comunidad barranquista el Código de Buenas Prácticas Ambientales en el descenso de barrancos, aprobado en el encuentro Pirineos Canyon 2024, también celebrado en Boltaña, ha sido otro de los objetivos del encuentro.

 

Código de Buenas Prácticas Ambientales en el descenso de barrancos

https://www.clubnabain.es/p/codigo-de-buenas-practicas-ambientales.html

 











miércoles, 11 de junio de 2025

Barranquistas de España y Portugal se reúnen en Boltaña este fin de semana

 

Los clubes sobrarbeses Nabaín y CAS y los portugueses ECDC organizan Ibercanyon, el primer encuentro hispano-luso de barranquismo


La comarca de Sobrarbe acoge los días 13, 14 y 15 de junio el encuentro de barranquismo hispano-portugués IberCanyon. Ciento cincuenta deportistas de ambas nacionalidades se reunirán en Boltaña, durante estas tres jornadas, en esta cita que organizan el Club Atlético Sobrarbe, de Aínsa, el Club de Montaña Nabaín, de Boltaña, y el club ECDC de Portugal.

La ubicación del encuentro, estratégicamente situada entre el valle del Ara, el Cinca, la Sierra de Guara, el valle de Tena y el de Benasque, ofrece un escenario ideal para la práctica del barranquismo en todas sus formas. Además de los descensos de barrancos los participantes contarán en estas jornadas con ponencias, exposiciones de material técnico, una gymkana barranquista, espacios de convivencia y actividades lúdicas entre las que hay conciertos, una gran cena el sábado y sorteos de material, entre otras propuestas. Todo ello organizado desde los clubes sobrarbeses con un enfoque respetuoso con el entorno natural y social.


 Salida barranquista del Club Nabaín. Archivo

Ibercanyon no es solo una cita deportiva: es una experiencia de convivencia, aprendizaje y compromiso con el medio ambiente”, explican los organizadores. Durante tres días, los participantes podrán compartir técnicas, vivencias y pasión por el barranquismo en un ambiente de cooperación y respeto por la naturaleza.

En línea con esta visión, el encuentro servirá para dar difusión más allá de nuestras fronteras promoverá activamente el Código de Buenas Prácticas Ambientales en el descenso de barrancos, presentado en el encuentro Pirineos Canyon 2024, también en Boltaña, y poner en valor el entorno excepcional en el que se desarrollan las actividades, integrado en el Geoparque Mundial Unesco Sobrarbe-Pirineos.

Fomentar el hermanamiento entre la comunidad barranquista de España y Portugal, a la par que se comparten conocimientos técnicos, enfoques y experiencias; y promover una práctica responsable y sostenible de ese deporte, son los primeros objetivos de esta cita. Igualmente se pretende destacar el patrimonio natural y deportivo de territorios como Sobrarbe y la Sierra de Arouca (Portugal), donde radican los clubes organizadores.

El evento ofrecerá un programa completo que incluirá: ponencias, descensos libres, exposiciones de material técnico, sorteos, actividades lúdicas como una gymkana barranquista, espacios de convivencia, conciertos, una gran cena el sábado y muchas otras sorpresas. Todo ello organizado desde los clubes con un enfoque respetuoso con el entorno natural y social.

Ibercanyon 2025 es una iniciativa que une naturaleza, deporte y comunidad, apostando por un modelo de encuentro que inspire a las nuevas generaciones a seguir explorando, compartiendo y cuidando nuestros paisajes más valiosos”, concluyen los promotores.


Programa

 Viernes, 13 de junio

  • 17:00 h Apertura Palacio de Congresos de Boltaña.
  • 17:00 a 21:00 h Recepción de participantes y recogida de inscripciones.
  • 19:00 h Presentación Ibercanyon 2025 (Portugal – España)
  • 19:15 h Alerta caudales GREIM (pendiente de confirmar)
  • 19:30 h Charla Enrique Salamero
  • 20:30 h Presentación del libro Primeros Auxilios en Barrancos
  • 21:00 h Cierre Palacio Congresos

 

Sábado, 14 de junio

  • 09:00 h Actuación Greim (La Gorga)
  • 10:00 h Apertura de recogida de inscripciones espacio Villaboya
  • 10:00 h Apertura exposición de material de fabricantes y colaboradores, Polideportivo de Boltaña
  • 11:00 h Gymkana barranquista con premios varios en la Gorga de Boltaña
  • 14.00 h Cierre de recogida de inscripciones 
  • 16.00 h Apertura exposición de material de fabricantes y colaboradores. Polideportivo de Boltaña
  • 19.00 h Comienzo cena de participantes, Polideportivo de Boltaña

                (Este año cambiamos el formato de la cena, queremos ofreceros un festín tradicional al estilo Portugues, con un plato que representa la esencia de la gastronomía lusa: “El cerdo espetado” o “Porco no espeto” , este plato será asado frente a vosotros en un entorno en el que podréis disfrutar del proceso. La cena se realizará de una manera informal, se servirá el cerdo conforme se vaya asando y cada participante pasará a servirse por el lugar habilitado para ello. No se contará con mesas y sillas para así fomentar las relaciones entre los participantes. Habrá menú alternativo para las personas con alguna intolerancia o alergia.)

  • 20:00 h Concierto  Plan Seta, Polideportivo de Boltaña
  • 21:30 h Concierto The Bad Fathers, Polideportivo de Boltaña

 Domingo, 15 de junio

    09:00 h Descenso de barrancos libre
    14:00 h Clausura del evento y foto de familia

 

 Inscripción

https://www.clubnabain.es/2025/04/ibercanyon-2025-programa-e-inscripcion.html


Código de Buena Prácticas Ambientales para el Barranquismo

https://www.clubnabain.es/p/codigo-de-buenas-practicas-ambientales.html

 



martes, 10 de junio de 2025

Barranco d'A Glera/Forcos: Entre agua y paredes de turbiditas y tobas (Crónica geológico-barranquista)

El Club de Montaña Nabaín, en colaboración con el Geoparque Sobrarbe-Pirineos realizó una salida barranquista interpretada este domingo por ese barranco del Sobrepuerto



Después de que algunos de nosotros gozásemos con la salida por la faja Mascarina del sábado, preparada por nuestro amigo Dani y cuya crónica tendréis por estas páginas, para "relajar músculos" y poner la guinda al intenso fin de semana montañero, nos adentramos, el domingo, en el espectacular barranco D'A Glera/Fornos de la mano de Lorena, Raquel, Elena,... y Ánchel Belmonte como maestro de ceremonias.   



Antes de comenzar a andar, Ánchel nos hace "spoiler" con pizarra y rotuladores en ristre, y nos adelanta lo que a lo largo de la mañana vamos a poder contemplar.  Su interesante charla nos hace comprender el porqué de esas formaciones rocosas que veremos a continuación y que la naturaleza tiene menos caprichos de lo que parece.  Que lo que vamos a ver obedece a mecanismos físicos y químicos que esta maneja cumpliendo sus leyes.

Algo más de una hora de caminata de aproximación desde la localidad de Bergua, y bajamos al cauce del barranco, para ponernos, en una gran losa junto a la entrada de la garganta, los trajes de neopreno.  


Unos pasos y nos encontramos con un salto de alrededor de 13 metros  de altura, que los más valientes sortean lanzándose a la poza.  El resto, ayudados por Lorena, Raquel y Elena, bajamos en un rápido y sencillo rappel a las frías aguas del barranco.  

Continuamos andando y nadando, hasta parar a recibir la primera charla "in situ" de nuestro amigo Ánchel.  Podemos ver ya lo que nos adelantó minutos antes.  Observamos las turbiditas, las piedras encajadas entre los estratos de arenisca..., y un espectáculo de piedra, luz, verde de los árboles y musgo sensacional.  Parece que estamos en un río de la selva amazónica en vez de en un barranco de nuestro querido Sobrarbe.  Entre nosotros comentamos que no es necesario salir de nuestro entorno para disfrutar de paisajes como este.

El descenso continúa con paradas, en la que de nuevo nuestro "maestro" nos muestra lo más interesante del sitio.  Otro salto más, este de unos 10 metros, que unos saltan y otros destrepan, y volvemos a capuzarnos en el agua.  En un momento dado, nos sentamos esperando cual alumnos en sus pupitres, la explicación de Ánchel, enfrente de una toba calcárea, la más grande del barranco, en la que se ve la precipitación de carbonatos sobre vegetales vivos.

Ya solo queda un salto de 4 metros y una pequeña andada hasta llegar al cruce del Forcos con el barranco d'a Pera, donde unas pasarelas metálicas que ya habíamos cruzado en el camino de ida, nos permiten salvar con comodidad su cauce.  Una fotografía de grupo en la losa de al lado, y subimos hacia el pueblo, para llegar a los coches muy satisfechos con lo realizado.


Han sido alrededor de 6 horas de actividad, con paradas, en la que 19 barranquistas de los clubes Nabaín y CAS hemos disfrutado a tope, en uno de los barrancos acuáticos más bonitos del pirineo (que no prepirineo, que se nos enfada Ánchel).

Gracias en nombre de todos, a las monitoras del club Nabaín y sus acompañantes, y sobre todo a Ánchel Belmonte, por haber preparado con tanto detalle una actividad realizada como colofón a la Semana de la Red Europea de Geoparques.

Un fin semana de lujo; para recordar.  El año que viene más !!

José Luis Gracia Amigot (Club de montaña Nabain)


Fotografías de Caroline, Elena, Lorena y Patricia.

















Actividades de verano para jóvenes: montañismo y barranquismo

 Información de dos actividades interclubes, para este mes de julio, dirigidas a jóvenes de 14 a 17 años, en el caso de la de alta montaña, y de 16 a 26, en el de la de barranquismo. Ambas son organizadas por la Federación Aragonesa de Montañismo.

 


-El Campus de Iniciación a la Alta Montaña Estival se celebrará del 20 al 25 de julio, desde el refugio Casa de Piedra del Balneario de Panticosa.

Esta actividad está destinada a jóvenes de 14 a 17 años federados (*) que deseen aprender los fundamentos básicos para moverse por la montaña con seguridad y organizar una salida a la montaña, además de disfrutar de unas jornadas de convivencia y actividad deportiva por el Pirineo Aragonés. El equipo responsable de los menores estará integrado por instructores y monitores cualificados de la FAM.

Inscripción: hasta el 30 de junio 

Tienes la información en el siguiente enlace: https://www.fam.es/documentos/iniciacion/2556-dossier-campus-iniciacion-alta-montana-estival-2025/file

En el Club de Montaña Nabaín  podemos prestarte parte del material, si lo necesitas. Los viernes de 19:30 a 20:30,en el local (en la 3a planta del Ayuntamiento de Boltaña). Si no puedes ir en ese horario, contacta con el  teléfono del club: teléfono del club: 602549234

 

-El III Encuentro Aragonés de Jóvenes Barranquistas se llevará a cabo los días 12 y 13 de julio de 2025, teniendo como base la Escuela Refugio de Alquézar

Estas jornadas, dirigidas a jóvenes de entre 16 y 26 años, buscan fomentar la práctica deportiva del barranquismo de manera autónoma, crear un grupo personas con las mismas inquietudes y mejorar la técnica. Se establece un mínimo de 6 asistentes y un máximo de 15 asistentes para la celebración del encuentro. 

Inscripción: hasta el 3 de julio. 

Requisitos para participar

        Tener tarjeta FAM 2025, modalidad B o superior en un club aragonés (*).

        Tener entre 16 y 26 años de edad, salvo en el caso de haber participado en ediciones anteriores del Encuentro Aragonés de Jóvenes Barranquistas o Intercentros FEDME, en cuyo caso se amplía el rango de edad hasta 27 años.

        Tener una experiencia mínima en la práctica de barranquismo o escalada.

        Saber nadar y estar en buena forma física.

        No tener ninguna afección sanitaria que impida el correcto desarrollo de la actividad del barranquismo. 

Podéis consultar la convocatoria en el siguiente enlace: https://fam.es/documentos/barranquismo/2558-iii-encuentro-ara

 

(*)  Federarse (y hacerse soci@)

Si necesitas federarte para hacer la actividad -y hacerte soci@ del Club de Montaña Nabaín, si no lo eres- puedes iniciar los trámites en este enlace: https://www.clubnabain.es/p/hazte-soci.html 

Escríbenos, además, un wasap al teléfono del club: 602549234

 Atención: Desde el 1 de julio hay tarifas reducidas para federarse. Consúltanos


 

miércoles, 4 de junio de 2025

Curso de barranquismo para mayores de 55 años

Sobrarbe acoge esta propuesta que coordina la Federación Aragonesa de Espeleología 

 

 Los días 21,22, 28 y 29 de junio se desarrollará esta actividad con Escalona como punto de partida.

 

La inscripción se puede hacer hasta el 15 de junio -si no se acaban antes las plazas-, en federacion@espeleoaragon.com / 976730434

 

Puedes federarte a través del Club de Montaña Nabaín desde esta página: https://www.clubnabain.es/p/hazte-soci.html (coste anual: 58€, en la modalidad que cubre barrancos, espeleología y senderismo)