miércoles, 16 de julio de 2025

Un taller de fotografía de montaña clausura de la exposición ‘Nortes’ en Boltaña

 

La fotógrafa y guía de naturaleza Dafne Gisbert imparte este taller que organiza el Club de Montaña Nabaín


Gisbert es también la autora de las imágenes y textos de la muestra que vincula la naturaleza del Pirineo y la del Ártico

 


 

 La exposición ‘Nortes’, que a través de fotografías y textos vincula la naturaleza y los paisajes del Pirineo y el Ártico, cerrará sus puertas el próximo sábado en la Casa de Cultura municipal de Boltaña. Pero antes, este miércoles, 16 de julio, su autora la fotógrafa y guía de naturaleza Dafne Gisbert, realizará un taller de fotografía de montaña con el móvil, en ese mismo escenario, como cierre simbólico de la muestra. Las imágenes de la exposición -que como el taller organiza el Club de Montaña Nabaín- servirán de referencia para la parte teórica de esta sesión, que desarrollará su parte práctica posteriormente, aprovechando uno de los bonitos atardeceres que tiene el Castillo de Boltaña. A las 18 horas se iniciará esta actividad para la que es imprescindible haberse inscrito previamente.


“Este taller está pensado para quienes disfrutan de la montaña y quieren aprender a capturarla con el móvil”, explica Gisbert. “A lo largo de la tarde trabajaremos los conceptos básicos de la fotografía: el encuadre, el uso de la luz natural y la edición sencilla, para acabar aplicando los conceptos aprendidos, buscando diferentes sujetos, luces y entornos, en el Castillo de Boltaña”.


Todavía durante unos días, hasta el sábado 19, los visitantes podrán disfrutar de las fotografías y textos de Dafne Gisbert, que entrelazan los dos "nortes" que articulan la vida de la autora: Sobrarbe, en el norte de la Península Ibérica, y los territorios del norte de la Península Escandinava, Finlandia e Islandia.


“ ‘Nortes’ es un viaje de ida a esos lugares en los que lo salvaje, lo no domesticado, nos sobrepasa como seres humanos; donde llegas y la respiración se hace más profunda, los ojos más grandes y el sentimiento más sincero”, escribe.


Este recorrido desde el Sobrarbe hasta las regiones más septentrionales del planeta, nos lleva a explorar una pequeña parte de la flora, la fauna, la geología y el paisaje, al tiempo que saltamos entre los diferentes colores que componen la fotografía: el rojo, el verde, el azul, el blanco y el negro. Aves que de Norte a Sur cruzan por nuestro hogar, formaciones geológicas a miles de kilómetros de distancia con apariencias similares o incluso especies que habitan tanto a los 42° de latitud, en el Pirineo, como a partir de los 66°33' a los que comienza el Ártico.


La exposición, producida por el grupo de Medio Natural del Club de Montaña Nabaín -entidad de la Gisbert también forma parte- “es un elogio y defensa a la flora, la fauna, la geología, el color y la vida”, señala la autora.




No hay comentarios:

Publicar un comentario