Zumaia, 3 al 5 de octubre de 2025
Club
de Montaña Nabaín
y Club Atlético Sobrarbe
Recorrido costero desde Deba, por el flysch de Zumaia (15,5km; +750 m); y ascensión al monte Pagoeta (7 km; +450 m)
Plazas limitadas
Este
año Navarra (la tradicional ruta a Navarra) extiende un poco sus fronteras hasta la costa de
Gipuzkoa, donde os proponemos un fin de semana
montañero-geológico-gastronómico. El viernes 3 nos juntaríamos ya a cenar en el alojamiento de Zumaia. el sábado 4 está previsto
hacer el recorrido Deba-Zumaia, visitando el flysch con guías
geológicos de lujo, de
ambos clubes,
y el domingo 5 se plantea subir al monte Pagoeta, un precioso
mirador, y luego ir a comer a Lekunberri (el que quiera) ya de camino
a casa.
Sakoneta
Alojamiento y transporte
Convocatoria:
viernes
3 de octubre de 2025 (antes de las 21h si queréis cenar)
Alojamiento:
Zumaia Hotela, un hotel familiar situado en el precioso pueblo de
Zumaia.
Ubicación:
https://maps.app.goo.gl/xSEM6F8Rkb3gLwwo9
Habitaciones
dobles, triples y cuádruples, todas ellas con baño privado.
Horarios:
Cenas:
21h
Desayuno
sábado: 6h
Desayuno
domingo: 8h
Precio:
140€
por persona.
Incluido
en el precio:
la media pensión de viernes (cena y alojamiento), sábado
(desayuno, cena y alojamiento) y domingo (desayuno), y el billete
del EuskoTren de Zumaia a Deba.
No
incluído en el precio:
la comida del sábado, que cada uno deberá traerse la suya y que
haremos en un punto del recorrido del Flysch (previsiblemente en
Elorriaga), ni la del comida del domingo (opcional y aparte). Para
el domingo habíamos pensado comer en Lekunberri (Kotxera Amairu
13). Los que queráis comer aquí, por favor indicadlo a la hora de
hacer vuestra inscripción
Medios
de pago:
Preferiblemente efectivo (una parte ya la ha adelantado el club para la reserva), pero también se podrá con tarjeta o
bizum.
Transporte:
El transporte hasta Zumaia el viernes se hará en coches
particulares, cada uno por sus propios medios, lo mismo que la vuelta
al lugar de origen el domingo. El sábado utilizaremos Euskotren para
ir de Zumaia a Deba, y volveremos andando. El domingo el transporte
hasta Aia se hará en coches particulares, los dejaremos en el
parking (se mandará ubicación) y los recuperaremos para volver a
casa
Salida
4 de octubre de 2025
Travesía
por el Flysch de Zumaia y Deba
Descripción:
salimos de la estación de Euskotren de Deba en dirección a la plaza
de los Fueros, seguimos subiendo por asfalto a la ermita de San Roke,
y allí giramos a la izquierda por pista y sendero hasta Santa
Catalina (aprox. 30 minutos). Preciosas vistas. Ya por sendero
bajamos hasta la depuradora de aguas de Deba y remontamos un pequeño
collado para volver a bajar al antiguo trazado de la vía férrea
Amara-Matiko, dejando a la izquierda la enorme cavidad de Aitzuri.
Tras sobrepasar un nuevo collado alcanzamos un mirador que da vista a
la playa de Sakoneta (aprox. 1h30), uno de los puntos fuertes de la
travesía. Continuamos unos 200-300 metros más, hasta que aparece a
nuestra izquierda un paso evidente hacia la playa, que se baja
ayudado por una cuerda (muy fácil). Explicación geológica in situ.
La travesía de la rasa mareal (fotos) deja escenas espectaculares.
Atravesar este kilómetro de playa nos llevará 45 min-1h, pero
merecen la pena. Tras salir de la playa se remonta otra vez en suave
pendiente hasta los caseríos de Elorriaga (agua) desde donde hacemos
un pequeño recorrido circular para alcanzar el mirador de
Baratzazarrak, donde se pueden contemplar... ¡¡60 millones de
años!! La parte final del recorrido nos lleva por una sucesión de
lomas herbosas que nos deposita a los pies de la famosa ermita de San
Telmo, ya en Zumaia. No acaba aquí la travesía, sino que hemos de
avanzar hasta la playa de Itzurun (sí, donde desembarcó la Madre de
Dragones), donde nos esperan tres maravillas geológicas más y un
merecido baño.
Dificultad:
media. La mayor parte de la travesía es sendero muy bien señalizado
(GR) y sin obstáculos, o bien es carretera o pista forestal. Ahora
bien, atravesar la rasa mareal en la playa de Sakoneta conlleva una
cierta dificultad pues son rocas muy cortantes y pueden estar
resbaladizas. El acceso a la playa de Sakoneta es bastante inclinado,
aunque existe una cuerda que ayuda a bajar con cierta seguridad.
Distancia,
desnivel y tiempo:
son unos 15,5 km, unos 750 de desnivel positivo, y lleva unas 5 horas
hacerla tranquilamente, incluyendo paradas a repostar. No se incluyen
en este tiempo paradas geológicas.
Material:
el habitual para una salida de montaña: mochila,
chubasquero, gorro, gafas de sol, guantes, comida y provisión de
agua. Hay fuentes (2) en el camino. Calzado
de montaña imprescindible
pues, aunque en parte vayamos a andar por arena, la rasa mareal que
se transita en Sakoneta está compuesta por rocas muy cortantes
dispuestas en su mayoría en sentido perpendicular a la marcha
(fotos). En esa zona es conveniente llevar los pies muy bien
protegidos (¡chanclas prohibidas!) y no caerse. Bastones bastante
recomendables, pues hay cuestas inclinadas.
Transporte:
utilizaremos el Euskotren para ir desde Zumaia (07:29) hasta Deba (2
paradas, 07:43, 14 minutos de trayecto). La travesía vuelve de Deba
a Zumaia por la costa.
Salida.
Si
queremos ver todas estas maravillas, empezando por la rasa mareal en
Sakoneta, hay que plegarse al horario de la marea baja. Ese día la
primera marea baja es a la 9 de la mañana, y hay que tener en cuenta
que cuesta 1h30 llegar desde Deba hasta Sakoneta. Por eso, hay que
madrugar bastante: nos juntaremos en la estación de euskotren de
Zumaia el sábado a las 07:29 de la mañana. Tened en cuenta que
tenéis que sacar el billete antes, y sois muchos. En cualquier caso,
la salida oficial (por si alguien va de otra forma) será de la
estación de Euskotren de Deba el sábado 4 de octubre a las 07:45 de
la mañana.
Recorrido: https://maps.suunto.com/move/estebanurriolabeitia/689384aefad86a35076605b3
Salida
5 de octubre de 2025
Subida
al monte Pagoeta
Descripción:
tras las emociones del sábado, proponemos una mañanera suave para
el domingo que nos sube hasta uno de los mejores miradores de
Gipúzkoa si el tiempo acompaña. Salimos del parking de Aia,
cruzamos la plaza mayor y enseguida encontramos un cartel indicador
que marca “Pagoeta” y marcas de GR35 y PR. La senda se adentra en
el bosque y sube resuelta hasta un poste indicador (Aia: 1,5 km;
Pagoeta: 1,6 km) y una bifurcación. Tomamos la senda de la derecha
(así haremos un recorrido circular) dejando el GR35 y siguiendo el
PR, que por bosque nos lleva hasta la cruz de Pagoeta. Desde aquí
dejamos el PR, giramos a la izquierda y seguimos por terreno
totalmente despejado hasta el buzón de Murguil, muy visible, y a la
loma de Pagoeta (1h15min desde Aia, aprox). Bajamos de frente, por
terreno herboso, hacia Aia hasta encontrar nuevamente la senda de
GR35, el poste indicador y la bajada ya hasta Aia (2h30 en total).
ATENCION:
para los que quieran, existe la posibilidad de completar esta
excursión parando a comer en Lekunberri en el camino de vuelta hacia
Aragón. El sitio reservado es la Kotxera Amairu 13, que seguro que
os suena pues es donde comimos de vuelta hace dos años cuando
estuvimos en Aralar. La ubicación es:
https://maps.app.goo.gl/p7atUSJxXZqiSvdm7, el precio es sobre 30
euros, y el horario sería llegar a comer allí sobre las 14h. Esto
es totalmente voluntario, pero hay que decir el número de gente
interesada.
Dificultad:
baja. La subida hasta Pagoeta está marcada muy clara, luego hay un
tramo fuera de senda a través de pradera, y la bajada está bien
señalizada nuevamente.
Distancia,
desnivel y tiempo:
son unos 7,2 km, unos 450 de desnivel positivo, y lleva unas 2,5
horas hacerla tranquilamente.
Material:
el habitual para una salida de montaña: mochila,
chubasquero, gorro, gafas de sol, comida y provisión de agua. No hay
fuentes en el camino. Bastones recomendables.
Transporte:
en coches particulares hasta el parking de Aia. Se enviará la
ubicación de dicho parking por whatsapp.
Salida.
La
idea sería salir de Aia sobre las 10 de la mañana, para estar de
vuelta en el coche a las 12:30 (13:00 como muy tarde) y que de tiempo
de llegar al restaurante de Lekunberri sobre las 14h
Recorrido: https://maps.suunto.com/move/estebanurriolabeitia/689a1b1837a4a94c352480ce
Inscripción
Hasta el martes, 30 de septiembre. Las plazas serán adjudicadas por orden
de inscripción.
Club de Montaña Nabaín: en este enlace Completo. Con amplia lista de espera.
Contacto: 657500563, Esteban
Club Atlético Sobrarbe: 642165672
(Wasap).