viernes, 29 de agosto de 2025

Salida montañera: Vuelta a ComaChibosa/Vignemale



6 y 7 de septiembre de 2025 

Con pernocta en el Refugio de Baysellance (*)
 

Club de Montaña Nabaín y Club Atlético Sobrarbe 

 

 Plazas limitadas

 

 

Cara norte del macizo de ComaChibosa/Vignemale

 

Ruta:
San Nicolás de Bujaruelo - Ibón y puerto de Bernatuara – valle de la Canau y Cabaña de Lourdes- Barrage d'Ossoue (presa)-Refugio de Bayssellance - Hourquette d'Ossoue (desde aquí Petit Vignemale opcional)- -Refugio de Oulettes de Gaube- Puerto de los Mulos – Cabaña del Vado de Ordiso-San Nicolás de Bujaruelo


Dificultad: ruta de montaña exigente por desnivel y longitud.
 

1a Jornada: San Nicolás de Bujaruelo (1.340 m) - Ibón y puerto de Bernatuara (2.337 m)– valle de la Canau y Cabaña de Lourdes- Barrage d'Ossoue (presa, 1.834 m)-Refugio de Bayssellance (2.651 m).

Distancia: 17 km Desnivel: 1.800 m positivo y 500 m negativo, aprox.
 

2a Jornada: Refugio de Bayssellance (2.651 m) –Hourquette d'Ossoue (2.726 m)- (ascensión al Petit Vignemale opcional)-Refugio de Oulettes de Gaube (2.150 m)- Puerto de los Mulos (2.590 m)– Cabaña del Vado de Ordiso-San Nicolás de Bujaruelo (1.340 m)

Distancia: 20 km Desnivel: 500 m positivo y 1.800 m negativo, aprox.

Ascensión al Petit Vignemale (3.031m) opcional: 300 metros más de desnivel. Desde Hourquette d'Ossoue.


Material: mochila, ropa de abrigo (gorro, guantes incluidos) y de recambio, protección para la lluvia, protección solar y labial. Saco o saco sábana para el refugio. Bastones (optativo). Comida de ataque. 

Transporte: en vehículos particulares por cuenta de los participantes hasta San Nicolás de Bujaruelo

Puntos de encuentro:
Aínsa: 6:15h (Mesón)
Boltaña: 6:25 horas (Parador)
Fiscal: 6:45 (Bellosta)
Torla : 7:10
San Nicolás de Bujaruelo: 7:30 horas

 Más información: 600 63 29 04

Ruta prevista



Inscripción:
Hasta el 2 de septiembre a las 14 horas
(Para poder cerrar en plazo el alojamiento **) 

Club de Montaña Nabaín: en este enlace  

 602 54 92 34 (tfno del Club)

Club Atlético Sobrarbe: 642 16 56 72 (whatsapp)


Indicar opción elegida en el refugio:

A) Alojamiento+cena+desayuno (“Media pensión”)

B) Solo alojamiento


Dietas especiales u otras opciones de pic nic, o cena o desayuno independiente: ver e indicar

Tarifas: https://refugebayssellance.ffcam.fr/tarifs.html#demipension (***)

No admiten tarjeta de crédito

Información del refugio

----


Recomendable estar federado. También tarjeta sanitaria europea


(*) El otro refugio del norte de Coma Chibosa -Oulettes de Gaube- está cerrado por obras, lo que nos impide distribuir las jornadas de otra forma

(**) Después del medio día del martes ya no será posible anular plazas, por lo que habrá que asumir los costes de anulación

(***) 54,35 € es la tarifa de media pensión por persona para grupos (59,65, la normal); 46:40, para federados Fedme, según la web del refugio.





miércoles, 27 de agosto de 2025

Salida barranquista familiar/infantil: Viandico (Fanlo)

 31 de agosto

 

Club de Montaña Nabaín

 Barranco de iniciación. "Recorrido bonito, grato y con poco desnivel. Acuático, lúdico, con variedad de paisajes y final espectacular en las cascadas previas al molino de Aso". Fuente y +info




 

Plazas limitadas. 

Los menores deben ir acompañados. Edad mínima, 8 años

Necesario estar federado (montaña o espeleo) o tener seguro de día (si necesitas que te lo gestionemos, llámanos)

Material: neopreno, casco, arnés de barrancos y mochila (Algún material hay en el club. Y es posible alquilar. Llámanos)

Contacto:  660506021 Belén

(Para trámites federativos puedes  contactar con el tfno del Club: 602549234)

Inscripciones: en este enlace 
 

Transporte: en coches particulares por cuenta de los participantes

Punto de encuentro: Boltaña (Bar Avenida), 9h; Aínsa (aparcamiento de La Parrilla), 9:10

 

lunes, 25 de agosto de 2025

Salida montañera: Ascensión al Pico de Pineta (2.861), Balcón de Pineta e ibón de Marboré


(Posibilidad de subir sólo hasta el ibón)


Club de Montaña Nabaín y Club Atlético Sobrarbe


Sábado, 30 de agosto


Pico de Pineta

Salida desde el parking del Valle de Pineta para ascender por la subida clásica al Balcón.

Desde allí nos aproximaremos hasta el extremo oeste del Lago de Marboré desde donde ascenderemos por su vertiente sur al Pico Pineta. Extraordinario mirador de toda la vertiente norte del Macizo de Teserols y del precioso y largo valle francés de Estaubé. También podremos contemplar otras montañas míticas como los Astazús o la impresionante cresta de Tucarroya.



🔸Duración: 7,30 - 8,30 h. aprox.

🔸Distancia: 16 kms aprox.

🔸Desnivel de subida: 1.580 m.

🔸Desnivel de bajada: 1.580 m.

🔸Cota mínima 1280 m. Cota máxima: 2.861m.

🔸Dificultades: Dificultad media principalmente por el desnivel y distancia. Algún tramo aéreo con cierta exposición y pendientes con fuerte inclinación en la parte final del recorrido. Se requiere buena forma física.




Hasta el Balcón de Pineta e Ibón de Marboré

Supone unos 300 m menos de desnivel que la otra ruta y evita las mayores dificultades de ese recorrido. Transcurre por sendero. Aunque con desnivel importante.

Además del valle de Pineta, podremos contemplar el glaciar en la cara norte de Treserols y otros grandes picos como Cilindro de Marboré, y Astazus.


🔸Cota mínima 1280 m . Cota máxima 2590 m

🔸Desnivel aprox 1300 m

🔸Distancia aprox: 15 km




Equipo

🔸Llevar agua y comida.

🔸Ropa y calzado de montaña (el año pasado en las mismas fechas tuvimos un fuerte aguacero y bajada brusca de temperatura con niebla y viento moderado. Por esos motivos no pudimos terminar el recorrido). Gafas de sol y protección solar y labial. Aunque es una actividad guiada siempre es conveniente llevar un botiquín esencial de primeros auxilios y mapa de la zona.


🟢Transporte: en vehículos particulares, por cuenta de l@s participantes


Puntos de encuentro: 7:00 h en Boltaña (Parador). 7:10 h en Aínsa (aparcamiento de la Parrilla). 7:40 h Bielsa (aparcamiento norte; cogido el desvío a Pineta)



Conducción de la actividad: Monitores de Club titulados por la Federación.







🟢Inscripciones:

Club de Montaña Nabaín: en este enlace 

Contacto: Somo (628 07 61 36)


Club Atlético Sobrarbe: 642165672 (wasap)


Aconsejable estar federado

sábado, 23 de agosto de 2025

Retomamos la salida al Garmo Negro (3.066) desde el Balneario de Panticosa (Tresmiles jóvenes 2025)


Con opción de ascender a alguna otra cumbre cercana de más de 3000 metros

 

Actualización: 28 de agosto, jueves. (Hemos cambiado la fecha por la previsión meteorológica)

 

Club de Montaña Nabaín


Tresmiles jóvenes 2025’. Dentro de este programa veraniego de la sección juvenil para jóvenes (y gente con espíritu joven) y del 25 aniversario del Club de Montaña Nabaín, retomamos esta salida al pico Garmo Negro (3.066),  que, en julio, tuvimos que sustituir en el último momento, por obras en la carretera del Balneario de Panticosa, por una ascensión al Robiñera (3003m). Se trata de una ascensión clásica, desde un lugar precioso como son los Baños de Panticosa, que según las condiciones y el grupo, quizá podamos combinar con otros tresmiles cercanos. Lo valoraremos allí.


Garmo Negro de ras Argualas. Foto: Willtron. CC.4.0


Hemos subido dentro de este programa al Robiñera, al Monte Perdido (Treserols), y ahora al Garmo Negro de ras Argualas (y quizá a sus vecinos). No descartamos programar otra ascensión al pico Estaragne (3006m9, uno d e los tresmiles de Neouvielle, que desprendimientos de la carretera de Cap de Long nos han obligado a dejar (provisionalmente) fuera del programa.



Garmo Negro, una ascensión clásica desde los Baños de Panticosa


Ruta con poca distancia, pero con desnivel notable, para hacer con calma disfrutando de las bonitas panorámicas del circo y cumbres del Balneario, y de grandes horizontes en su parte alta (ibones, cumbres...). Es un buen test para quien se quiera sumar a la próxima ascensión a Monte Perdido (Treserols) y poder irse preparando para ella en estas vacaciones.


Descripción: Esta ascensión comienza en Balneario (1.636 m). Un sendero asciende por la orilla izquierda del Baranco de las Argualas. Pasa junto al edificio de la Fuente de la Laguna y sube rápido hasta la Mallata Baixa deras Argualas (1.870 m). Seguir por largas diagonales hasta un fuerte repecho que da acceso a un rellano pedregoso, la Mallata Alta (2.180 m).

 


Dejamos a la derecha el camino a los Ibones de los Arnales (que si hay ganas podemos visitar a la bajada), y ascendemos en dirección NW. En el límite superior de una barrera rocosa, el camino cambia la dirección al W. La senda se va acercando al Garmo Negro hasta entrar en el enorme canchal de su base. Se cruza al N para alcanzar una vaguada plana que separa Garmo Negro de los picos Algas y Argualas. Nuestra senda rodea la vaguada por su margen izquierda a buscar la cara occidental del Garmo Negro. Alcanzada la arista -que nos abre espectaculares panorámicas al Oeste, el último tramo de ascensión se realiza por ella alcanzando fácilmente la cumbre (3.066 m). La vuelta se realiza siguiendo el mismo itinerario.

                                                          Panorámica en el descenso de la cumbre en época invernal


Dificultad: Ascensión de alta montaña con fuerte desnivel. Discurre por sendas y terreno rocoso con algunos tramos de pendiente fuerte, tanto para subir como para bajar.


Distancia: 9,4 Km

Desnivel: 1.450 m


Horario aproximado: 7-9 horas, según grupo



Puntos de encuentro: 7 h Boltaña (Parador). Otras citas en Aínsa (aparcamiento del Mesón, 6:45), Fiscal (7:20, Bellosta) y Sabiñánigo (7:40 camping, junto a la carretera), confírmanoslas al inscribirte.


Transporte: Vehículos particulares por cuenta de los participantes.



Equipo: Botas de montaña (terreno irregular), ropa de abrigo, gorra y gorro, guantes, impermeable, protección solar y labial, agua, comida, bastones útiles.




Inscripción: en este enlace


Contacto: 661 61 13 31 (Arán)

 

Si eres menor de 18 años necesitamos que aportes autorización materna/paterna

lunes, 18 de agosto de 2025

Monte Perdido (3.355m), el segundo "tres mil joven" del 2025 (crónica montañera)




Once miembros de Juventud Pelaire y Club Nabaín ascendían el miércoles 13 de agosto, Monte Perdido (3.355 m), la segunda montaña de más de tres mil metros del programa "tresmiles jóvenes 2025"


Tras Robiñera tocaba hollar la cima de la emblemática montaña sobrarbina, Monte Perdido (3.355 m.).  Y se hizo partiendo de Sierracils, después de haber tomado el autobús que desde Nerin salía hacia el mirador.  Comenzamos a andar sobre las 7:40 de la mañana desde los 2.200 metros de altitud, para después de hora y media de camino bordeando la muralla sur del valle de Ordesa, llegar a la inmediaciones del remozado Refugio de Góriz.  













Desde allí, el sendero empezaba a empinarse hasta llegar a la ruta que unía Góriz con nuestro objetivo.  Sucesivos escalones nos hacían ganar altura hasta llegar a la conocida "ciudad de piedra", a unos 2.700 m. de altura, llamada así por sus enormes bloques de piedra caliza que se asemejan a edificios de una ciudad.  



Sólo quedaba salvar otro escalón con la ayuda de una cadena sujeta a la roca caliza pulida por las botas de los excursionistas que por allí pasan, para llegar al ibón helado de Monte Perdido a 3.000 metros de altitud. 








Faltaban todavía 350 metros de desnivel que discurrían por la canal de La Escupidera, famosa por ser un punto en el que muchos montañeros han dejado su vida resbalándose en momentos en los que está cubierta de hielo.  Después de cruzar esta canal se llegaba a la antecima, a tan solo 50 metros del final. 



En ningún momento se pisó nieve, aunque todavía quedaba algo en zonas resguardados del sol.  Y en la cima, vistas espectaculares hacia Añisclo, Pineta, Ordesa y Escuaín, en primer termino, y a Comachibosa (Vignemale) con su glaciar, entre otros muchos conocidos picos de los Pirineos.  Más modestos en cuanto a altura, se distinguían también, entre algo de bruma, Nabaín y Peña Montañesa.      

    

                                            


        

        



        



Una hora de estancia  en la cima para reponer fuerzas, felicitar a nuestra compañera de escalada Lucía por su primer tres mil, y tomar las fotografías de rigor, y comenzamos a bajar con mucho cuidado las primeras rampas de La Escupidera.  







Desandamos el camino andado y en poco más de dos horas y media ya estábamos tomando las consabidas cervezas a la salud de Arán, que cumplía años precisamente ese día.  Sobre las 18 horas emprendíamos de nuevo camino hacia Serracils, pues a las 20 nos recogía el autobús que nos dejaba media hora más tarde en Nerín.  








   


Fueron sobre 24 kms. de recorrido, algo más de 1400 m. de desnivel y 12 horas de actividad con paradas largas (8 y media fueron en movimiento), en un día en el que no se cumplieron las previsiones meteorológicas, pues salvo cuatro gotas (contadas), el tiempo estuvo fresco y en ocasiones soleado, permitiéndonos disfrutar en plenitud de las impresionantes vistas del Parque Nacional.

José Luis Gracia Amigot (Club de Montaña Nabaín)


Fotografías de Arán, Elisa, Gloria, Lucía y José Luis

sábado, 16 de agosto de 2025

Pico Guerreys (2.972 m), un gigante desconocido en el valle de Chistau (Crónica montañera)

 Entre tresmiles se haya esta cumbre, ubicada sobre el puerto de la Pez (Tabernés). Quizá por ello, pese a su altura, es poco conocida. A ella, y al citado puerto, nos fuimos recientemente.

 


Actividad conjunta del Club de Montaña Nabaín y el Club Atlético Sobrarbe


El sábado 3 de agosto vivimos una jornada montañera… montañera. Con la ascensión a una cumbre lejana, muy poco conocida y una notable altitud de 2.972 metros [el pico Guerreys]. Corresponde al punto más septentrional del Valle de Chistau que, como una cuña, se enclava entre éste y los valles franceses de Rioumajou y Val Louron. Forma parte del extenso cordal que arranca del Pico Urdiceto y va recorriendo hacia el norte la Peña Blanca, Puerto de la Madera, Punta Cabalera, Picos de Culfreda, Pico Baliner, Guerreys y Lostou (ya en Francia). Fueron 14 los participantes. Monitores de ambos clubes acompañaron y guiaron la actividad.


En primer lugar, una larga y preciosa travesía recorriendo íntegramente el Valle de Tabernés, dentro del Parque Natural Posets-Maladeta, hasta el Puerto de la Pez con 2.460 metros de altitud. Aquí concluyeron 8 de los participantes. Aún les quedaba toda la vuelta. Para los que era su primera visita a este valle del río Zinqueta de la Pez, seguro será un recuerdo imborrable.


Un grupo de 6 continuamos hacia el oeste, directos por la cresta, dirección a la cumbre. Se trata de un itinerario rocoso, de 500 metros de desnivel, que hay que ir “negociando” por arriba, por lado norte o por lado sur. Cresta preciosa y entretenida que hay que hacer con cuidado. Aunque no es difícil, exige saber leer bien el terreno y estar habituado a la progresión por este tipo de recorridos. Por eso lo de jornada montañera, montañera. Ya que tiene su dosis de aventura y exploración de un rincón de alta montaña poco conocido.


Desde la reducida cumbre, donde se ubica un pequeño vivac de piedra, las vistas son excepcionales. Tuvimos la suerte de poder disfrutarlo, con una meteo muy favorable. Bocado de comida, fotos y descenso por el mismo itinerario al que hay que dedicarle tiempo, sin prisas.

Los que se habían quedado en el collado nos comunican por la emisora que ya están bajando poco a poco. Nos encontraremos con ellos ya en los coches ubicados en Es Plans, junto al camping El Forcallo.

En la cabana Baliner nos encontramos y saludamos a Joaquín, el pastor encargado de cuidar durante el verano un gran rebaño de ovejas, pertenecientes a varios ganaderos del valle. Hoy precisamente han llegado al Valle de Tabernés, en su “trashumancia” interna por los diferentes puertos y pastos del municipio de Gistaín. Nuestro reconocimiento a su trabajo y a la importancia vital de la ganadería extensiva en el Pirineo.

Finalmente han sido 20 kilómetros de recorrido total y 1.500 metros de desnivel. La cerveza de rigor en la terraza del Camping El Forcallo es el protocolo que marca el fin de la actividad. Seguimos en ruta.


Alberto Bosque

 

 

 


 






















Fotos de Juan Félix, Laura, Juan y Alberto

Más fotos de los participantes