viernes, 17 de enero de 2025

La especies naturales que se encuentran los escaladores en las paredes protagoniza una charla en Boltaña

 

El naturalista y APN David Carpi será el ponente


El Club de Montaña Nabaín abre con ella el programa de 2025 de sus secciones de Escalada y Medio Natural




La charla/coloquio 'Escalada y especies rupícolas', abre en Boltaña, este sábado 18 de enero, la programación anual de las secciones de Escalada y de Medio Natural del Club de Montaña Nabaín. David Carpi, montañero, fundador de la asociación naturalista Tyto y Agente de Protección para la Naturaleza será el ponente de esta sesión, que se ha programado coincidiendo con el inicio de la época de nidificación de algunas aves. En ella se repasará la flora y la fauna que vive en acantilados y paredes rocosas del Pirineo y se abordarán pautas para limitar al máximo las afecciones sobre ellas en las actividades de escalada. El Palacio de Congresos de Boltaña acogerá esta cita en la que colabora este municipio sobrarbés.


Foto: Dafne Gisbert

“Disponer de la información y el conocimiento de nuestro impacto es fundamental para reducirlo al mínimo, y tener una buena convivencia entre deportistas y habitantes de las paredes, tanto al escalar como al equipar nuevas vías o sectores”, explica Carpi. “Conocer las especies flora y fauna con las que convivimos en nuestras actividades de montaña nos ayudará también a disfrutar más de ellas”, añade Daniel Carbonell, que coordina la nueva sección de escalada del Club Nabaín.


En la charla, que se cerrará con un coloquio con los asistentes, también se expondrán, entre otras cuestiones, las vías de información que se pueden consultar antes de planear una actividad de escalada, para conocer las posibles restricciones o precauciones ambientales que hay que tener en cuenta, y las formas de actuar si durante la escalada se encuentra un nido o especie que requiera algún tipo de medida concreta.


La sección de Escalada de Nabaín se estrena con este acto, mostrando su voluntad de combinar el disfrute de este deporte con el respeto y cuidado de la naturaleza donde se desarrolla. Para el resto del año ha programado actividades mensuales, entre las que hay cursos, salidas formativas y salidas promocionales, y también actividades infantiles.


Por su parte la sección de Medio Natural del club sobrarbés continúará con la intensa programación desarrollada en años anteriores, con salidas divulgativas sobre la fauna, la flora y la geología pirenaica y aragonesa, que irán acompañadas por charlas e iniciativas de sensibilización.


Estas actividades están recogidas en el programa del Club de Montaña Nabaín para 2025

https://www.clubnabain.es/2025/01/programa-de-actividades-ano-2025.html


jueves, 16 de enero de 2025

Nueva salida a la nieve del Bus Blanco de Sobrarbe

Los jóvenes son los principales usuarios de esta ruta


El 18 de enero tendrá lugar la segunda de estas salidas mensuales a Piau Engaly que pretende promover deportes invernales como el esquí de pista o de travesía o las excursiones con raquetas

 

El Club de Montaña Nabaín, la asociación Juventud Pelaire, el CAS y la Comarca de Sobrarbe promueven esta iniciativa





El Bus Blanco de Sobrarbe volverá a recorrer las localidades de esta comarca, entre Boltaña y Piau Engaly, este sábado 18 de enero. Es la segunda de estas salidas mensuales que, organizadas por el Club de Montaña Nabaín, la asociación Juventud Pelaire de Boltaña y el Club Atlético Sobrarbe, pretenden promocionar la actividad deportiva invernal -desde el esquí a los recorridos con raquetas o el esquí de travesía-, en esta zona del Pirineo.. El servicio de Deportes de la Comarca de Sobrarbe patrocina esta actividad, que se ha programado en los sábados de mitad de mes. El bus partirá de Boltaña, a las 7:30, para ir haciendo paradas en Aínsa, Labuerda, Escalona, Lafortunada, Salinas, Bielsa y Parzán. La inscripción puede realizarse en los teléfonos 602 54 92 34 y 661 61 13 31.

Las fechas previstas para las siguientes salidas -que pueden modificarse por las condiciones ambientales, de las pistas, de los accesos- son los días 15 de febrero, 15 de marzo y 19 de abril.

El Bus Blanco de Sobrarbe da continuidad al programa de salidas de esquí desarrollado durante los dos años anteriores por el Club Nabaín y Juventud Pelaire. La aportación de la Comarca de Sobrarbe, junto a la gestión de los voluntarios de los clubes, permite ofrecer una tarifa muy ajustada, de 5 € para cada jornada. Los organizadores piden aprovechar con responsabilidad estos recursos públicos y comunitarios invertidos, no dejando vacantes para que puedan aprovecharlos cuantas más personas mejor. Promover la actividad deportiva, en este caso el esquí de pista, en sí mismo o como herramienta para abordar otros deportes como el esquí de travesía, es el objetivo de esta iniciativa. 

 

 

 

 Datos prácticos

Aportación para el viaje: 5 € (*)

Posibilidad de adquirir bonos de varias salidas para los socios de las entidades organizadoras. Ponte en contacto con tu club.(**)



Salida:

7:30, Boltaña (Parador)

7:40, Aínsa (Mesón)

Paradas en

7:45, Labuerda

7:50, Escalona

7: 55 Lafortunada

8:00, Salinas

8:10, Bielsa (Pañart)

8:15, Parzán

(confirma la parada al reservar)

Salida para la vuelta: 16:30h


Inscripción en el siguiente formulario:


BUS BLANCO 18/1/2025


Más información   (whatsapp) 602 54 92 34 / 661 61 13 31


Los niños han de ir acompañados.


(*) Estos precios están muy bonificados como una iniciativa de promoción deportiva.

Aprovecha los viajes con responsabilidad. No dejes vacantes que impidan a otra persona acudir.

 

 

Organizan:

Club de Montaña Nabaín, Juventud Pelaire y Club Atlético Sobrarbe


Patrocina:

Comarca de Sobrarbe

 

 

Soci@s del Club de Montaña Nabaín 

Forfaits bonificados, a 31€

Bonos de viajes en el Bus Blanco. Bonificado. Plazas limitadas. Solicítalo en el mismo formulario




sábado, 11 de enero de 2025

Charla-coloquio 'Escalada y especies rupícolas', con David Carpi

 

Disfrutar del monte, reducir nuestro impacto,...y conocer la flora y fauna con las que convivimos en nuestras actividades

 

El próximo sábado, 18 de enero, presentamos la charla/coloquio 'Escalada y especies rupícolas', impartida por David Carpi, fundador de la asociación naturalista Tyto y Agente de Protección para la Naturaleza. Será a las 19 horas en el Palacio de Congresos de Boltaña. Este acto, que se ha programado coincidiendo con el inicio de la época de nidificación de algunas especies de aves, abre la programación anual de las secciones de escalada y de medio natural del Club de Montaña Nabaín.

David nos hablará en este acto del impacto que tiene la escalada para las especies de flora y fauna que viven en las paredes donde practicamos este deporte. Disponer de la información y el conocimiento de nuestro impacto es fundamental para reducirlo al mínimo, y tener una buena convivencia entre  deportistas y habitantes de las paredes, tanto al escalar como al equipar nuevas vías o sectores.

 Foto: Dafne Gisbert

También nos hablará, entre otras cosas, de cómo informarnos antes de planear una actividad de escalada, por si la zona en que vamos a desarrollarla tiene alguna restricción, y cómo actuar si durante la escalada en una zona sin restricción, nos encontramos un nido o especie que requiera una actuación concreta por nuestra parte. 


Aunque no seas escalador/a, te invitamos igualmente a participar en este evento; seguro que encontrarás información valiosa e interesante.


Con esta actividad, inauguraremos la sección de escalada de Nabaín, con la que, a lo largo del año haremos formaciones en escalada deportiva, talleres infantiles, salidas promocionales de escalada y diferentes eventos. Puedes ver algunas de estas iniciativas en la programación anual del Club: https://www.clubnabain.es/2025/01/programa-de-actividades-ano-2025.html

miércoles, 8 de enero de 2025

Esquí de fondo, una alternativa sostenible y educativa

 

Este pasado fin de semana tuvieron lugar los cursos de esquí de fondo organizados por el Club de Montaña Nabaín en los Llanos del Hospital de Benasque. Dos días de curso, sábado y domingo, con dos horas de monitor diarias, han sido muy provechosos, tanto para los adultos como para los niños. 

 


 

A las diez de la mañana, comenzaban los adultos sus clases en grupo reducido. A continuación, a las doce, menos madrugadores, empezaban los niños su contacto con la nieve.

El objetivo de sus protagonistas, en el caso de los adultos, era fundamentalmente practicar por primera vez esta modalidad de esquí, ya que, aunque estaban habituados al esquí alpino, sentían curiosidad por esta forma diferente de deslizar por la nieve. En el intercambio de impresiones con ellos, nos relataron haber vivido una experiencia muy positiva, pues aseguraron haber disfrutado mucho y salieron satisfechos. De hecho, algunos de ellos continuaron esquiando durante horas después del curso, practicando lo aprendido y explorando las pistas altas de los Llanos, que ofrecen un paisaje de gran belleza.

En el caso de los niños, que tenían contacto previo con el esquí pero poca experiencia, el objetivo principal era “aprender a esquiar” y ¿qué mejor manera de hacerlo que en un ambiente sin masificar y mediante el juego? Y así, disfrutaron de deslizarse y se familiarizaron con los esquíes.

Víctor Sena, monitor de ambos grupos, se adaptó perfectamente a las necesidades de sus pupilos, dirigiendo las clases de manera muy amena. Este monitor, experto en la modalidad, resaltó los beneficios del esquí de fondo. Víctor ha competido durante años, lo que le hace dominar la técnica y lo tiene claro: el esquí de fondo es definitivamente mejor para que los niños aprendan a dominar los esquíes y a desplazarse y deslizarse con confianza y seguridad.

A pesar de que el manto blanco en estos momentos es escaso, la cantidad de nieve en pistas fue suficiente para pasar dos días estupendos en la naturaleza. Este tipo de esquí, sostenible con el medio ambiente, más educativo desde el punto de vista ecológico y en consonancia con la naturaleza, nos transmite unos valores de respeto hacia la misma y nos permite disfrutar plenamente de la montaña y del deporte. Adquirir estos valores a temprana edad siempre es positivo.

Aunque inicialmente la actividad se había planteado para realizarla en el Sobrarbe, en el Valle de Pineta, esto no fue posible debido a la falta de nieve. No obstante, nos gustaría poder llevar a cabo una actividad similar cuando las condiciones lo permitan, así que os animamos a todos los que estáis interesados a que os pongáis en contacto con el club. 

 

Alicia Marquina

 

 





 

martes, 7 de enero de 2025

Salida con raquetas: Valle e ibón de Badet


Actualización: debido a la previsión meteorológica trasladamos la salida con raquetas del valle de Badet al domingo 12 de enero.


Previsión inicial: Sábado, 11 de enero

Club Atlético Sobrarbe y Club de Montaña Nabaín



•    Descripción: Ruta fácil que parte del aparcamiento de la estación de esquí de Piau-Engaly. Valle que se adentra por detrás de la estación, coronado por los Picos de Piau, La Géla, Soum de Salettes y Campbieil. Como objetivo el Ibón de Badet, cubierto ahora por la nieve.

 



•    Duración del recorrido: 4-5 horas, ida y vuelta.•    Distancia: 7,5 km en total.
•    Desnivel acumulado: 350 metros, aproximadamente.
•    Cota mínima: 1.800 m (Piau).
•    Cota máxima: 2.150 m.
•    Dificultad: Fácil. La propia del desplazamiento con raquetas por nieve.




•    Transporte: Vehículos particulares por cuenta de los participantes. En Francia es obligatorio para circular en estas fechas y en la región llevar cadenas o ruedas de nieve.

 •    Quedada: 8:00 h Boltaña (Parador). 8:10 h Aínsa (Mesón). 8:45 h. Parzán (gasolinera).


•    Equipamiento: Raquetas, bastones, mochila, ropa y calzado de montaña invernal (varias capas), gorro, guantes, impermeable, bebida, comida, protección solar, botiquín.


•    Recomendable licencia federativa que cubra esta actividad


•    Acompañantes: Monitores de los clubes, con titulación federativa.


•    Inscripción: Hasta las 14:00 h del viernes 10 de Enero.

Si necesitas raquetas (tenemos un número limitado)


Club de Montaña Nabaín: 602549234 (tfno del Club) o 619165094 (Juan)


Club Atlético Sobrarbe (whatsapp) tfno. 642 165 672.