martes, 10 de junio de 2025

Barranco d'A Glera/Forcos: Entre agua y paredes de turbiditas y tobas (Crónica geológico-barranquista)

El Club de Montaña Nabaín, en colaboración con el Geoparque Sobrarbe-Pirineos realizó una salida barranquista interpretada este domingo por ese barranco del Sobrepuerto



Después de que algunos de nosotros gozásemos con la salida por la faja Mascarina del sábado, preparada por nuestro amigo Dani y cuya crónica tendréis por estas páginas, para "relajar músculos" y poner la guinda al intenso fin de semana montañero, nos adentramos, el domingo, en el espectacular barranco D'A Glera/Fornos de la mano de Lorena, Raquel, Elena,... y Ánchel Belmonte como maestro de ceremonias.   



Antes de comenzar a andar, Ánchel nos hace "spoiler" con pizarra y rotuladores en ristre, y nos adelanta lo que a lo largo de la mañana vamos a poder contemplar.  Su interesante charla nos hace comprender el porqué de esas formaciones rocosas que veremos a continuación y que la naturaleza tiene menos caprichos de lo que parece.  Que lo que vamos a ver obedece a mecanismos físicos y químicos que esta maneja cumpliendo sus leyes.

Algo más de una hora de caminata de aproximación desde la localidad de Bergua, y bajamos al cauce del barranco, para ponernos, en una gran losa junto a la entrada de la garganta, los trajes de neopreno.  


Unos pasos y nos encontramos con un salto de alrededor de 13 metros  de altura, que los más valientes sortean lanzándose a la poza.  El resto, ayudados por Lorena, Raquel y Elena, bajamos en un rápido y sencillo rappel a las frías aguas del barranco.  

Continuamos andando y nadando, hasta parar a recibir la primera charla "in situ" de nuestro amigo Ánchel.  Podemos ver ya lo que nos adelantó minutos antes.  Observamos las turbiditas, las piedras encajadas entre los estratos de arenisca..., y un espectáculo de piedra, luz, verde de los árboles y musgo sensacional.  Parece que estamos en un río de la selva amazónica en vez de en un barranco de nuestro querido Sobrarbe.  Entre nosotros comentamos que no es necesario salir de nuestro entorno para disfrutar de paisajes como este.

El descenso continúa con paradas, en la que de nuevo nuestro "maestro" nos muestra lo más interesante del sitio.  Otro salto más, este de unos 10 metros, que unos saltan y otros destrepan, y volvemos a capuzarnos en el agua.  En un momento dado, nos sentamos esperando cual alumnos en sus pupitres, la explicación de Ánchel, enfrente de una toba calcárea, la más grande del barranco, en la que se ve la precipitación de carbonatos sobre vegetales vivos.

Ya solo queda un salto de 4 metros y una pequeña andada hasta llegar al cruce del Forcos con el barranco d'a Pera, donde unas pasarelas metálicas que ya habíamos cruzado en el camino de ida, nos permiten salvar con comodidad su cauce.  Una fotografía de grupo en la losa de al lado, y subimos hacia el pueblo, para llegar a los coches muy satisfechos con lo realizado.


Han sido alrededor de 6 horas de actividad, con paradas, en la que 19 barranquistas de los clubes Nabaín y CAS hemos disfrutado a tope, en uno de los barrancos acuáticos más bonitos del pirineo (que no prepirineo, que se nos enfada Ánchel).

Gracias en nombre de todos, a las monitoras del club Nabaín y sus acompañantes, y sobre todo a Ánchel Belmonte, por haber preparado con tanto detalle una actividad realizada como colofón a la Semana de la Red Europea de Geoparques.

Un fin semana de lujo; para recordar.  El año que viene más !!

José Luis Gracia Amigot (Club de montaña Nabain)


Fotografías de Caroline, Elena, Lorena y Patricia.

















Actividades de verano para jóvenes: montañismo y barranquismo

 Información de dos actividades interclubes, para este mes de julio, dirigidas a jóvenes de 14 a 17 años, en el caso de la de alta montaña, y de 16 a 26, en el de la de barranquismo. Ambas son organizadas por la Federación Aragonesa de Montañismo.

 


-El Campus de Iniciación a la Alta Montaña Estival se celebrará del 20 al 25 de julio, desde el refugio Casa de Piedra del Balneario de Panticosa.

Esta actividad está destinada a jóvenes de 14 a 17 años federados (*) que deseen aprender los fundamentos básicos para moverse por la montaña con seguridad y organizar una salida a la montaña, además de disfrutar de unas jornadas de convivencia y actividad deportiva por el Pirineo Aragonés. El equipo responsable de los menores estará integrado por instructores y monitores cualificados de la FAM.

Inscripción: hasta el 30 de junio 

Tienes la información en el siguiente enlace: https://www.fam.es/documentos/iniciacion/2556-dossier-campus-iniciacion-alta-montana-estival-2025/file

En el Club de Montaña Nabaín  podemos prestarte parte del material, si lo necesitas. Los viernes de 19:30 a 20:30,en el local (en la 3a planta del Ayuntamiento de Boltaña). Si no puedes ir en ese horario, contacta con el  teléfono del club: teléfono del club: 602549234

 

-El III Encuentro Aragonés de Jóvenes Barranquistas se llevará a cabo los días 12 y 13 de julio de 2025, teniendo como base la Escuela Refugio de Alquézar

Estas jornadas, dirigidas a jóvenes de entre 16 y 26 años, buscan fomentar la práctica deportiva del barranquismo de manera autónoma, crear un grupo personas con las mismas inquietudes y mejorar la técnica. Se establece un mínimo de 6 asistentes y un máximo de 15 asistentes para la celebración del encuentro. 

Inscripción: hasta el 3 de julio. 

Requisitos para participar

        Tener tarjeta FAM 2025, modalidad B o superior en un club aragonés (*).

        Tener entre 16 y 26 años de edad, salvo en el caso de haber participado en ediciones anteriores del Encuentro Aragonés de Jóvenes Barranquistas o Intercentros FEDME, en cuyo caso se amplía el rango de edad hasta 27 años.

        Tener una experiencia mínima en la práctica de barranquismo o escalada.

        Saber nadar y estar en buena forma física.

        No tener ninguna afección sanitaria que impida el correcto desarrollo de la actividad del barranquismo. 

Podéis consultar la convocatoria en el siguiente enlace: https://fam.es/documentos/barranquismo/2558-iii-encuentro-ara

 

(*)  Federarse (y hacerse soci@)

Si necesitas federarte para hacer la actividad -y hacerte soci@ del Club de Montaña Nabaín, si no lo eres- puedes iniciar los trámites en este enlace: https://www.clubnabain.es/p/hazte-soci.html 

Escríbenos, además, un wasap al teléfono del club: 602549234

 Atención: Desde el 1 de julio hay tarifas reducidas para federarse. Consúltanos


 

miércoles, 4 de junio de 2025

Curso de barranquismo para mayores de 55 años

Sobrarbe acoge esta propuesta que coordina la Federación Aragonesa de Espeleología 

 

 Los días 21,22, 28 y 29 de junio se desarrollará esta actividad con Escalona como punto de partida.

 

La inscripción se puede hacer hasta el 15 de junio -si no se acaban antes las plazas-, en federacion@espeleoaragon.com / 976730434

 

Puedes federarte a través del Club de Montaña Nabaín desde esta página: https://www.clubnabain.es/p/hazte-soci.html (coste anual: 58€, en la modalidad que cubre barrancos, espeleología y senderismo)

 

lunes, 2 de junio de 2025

Ruta montañera: Faja Mascarina

 

Recuperando antiguas rutas de Sobrarbe ...

 

 7 de junio

 

Club de Montaña Nabaín y Club Atlético Sobrarbe

La faja Mascarina ofrece un recorrido muy poco transitado y con cierta exigencia, que transcurre por la base de los farallones del Puntal de Bachaco por sus vertientes N y NE. Une la zona de Bielsa/Pineta con la de Tella.


A tramos va por rastro de sendero, tramos sin sendero, pero por una plataforma relativamente cómoda y sin exposición, excepto un corto paso que exige poner las manos y tiene una ligera exposición. Acceso y salida de la misma por GR 19.1 (Bielsa) y GR 19 (Salinas). Requiere combinación de coches entre Mesón de Salinas y Bielsa.


Dificultad: Media
Km aproximados: 20
Desnivel aproximado: 1200m

Algo por encima de los 2000 metros discurren los puntos más altos de la ruta
Tiempo estimado con paradas: 8:30/9 horas

Faja Mascarina. Foto invernal. (D. Carbonell) 

Material: mochila ligera con comida y agua (abundante). Ropa de abrigo y protección para la lluvia. Protección solar y labial. Bastones, pantalón largo y casco.


Parte del recorrido va por la base de paredes rocosas: llevaremos casco como medida preventiva. Si no tienes consulta en el club.


Transporte en vehículos particulares por cuenta de los participantes

Puntos de encuentro:
Boltaña: 7:00horas (Parador)
L’Aínsa: 7:10 (aparcamiento de la Parrilla)
Bielsa: 7:45  (aparcamiento sur)


 Sobre el Cinca y Salinas (Juan R.B.)

Inscripción: en este enlace

 Más información:

-Club de Montaña Nabaín:  

Contacto: Dani 644440313 

 602549234, teléfono del club

 
-Club Atlético Sobrarbe:  642165672 (whatsapp)


Recomendable estar federado

Salida interpretada geológico-barranquista: barranco d'A Glera /Forcos

 Retomamos las salidas geológico-barranquistas.

La sección de barrancos del Club de Montaña Nabaín, en colaboración con el Geoparque Sobrarbe-Pirineos, organiza por segundo año esta actividad. De nuevo Ánchel Belmonte, responsable científico de esta última entidad será el encargado de ilustrar, desde la geología este descenso, por el barranco d'A Glera o Forcos, en el entorno de Bergua.


Las plazas son limitadas. Inscríbete cuanto antes 

 

 

 Es necesario estar federado (montaña o espeleología) en una modalidad que cubra esta actividad o tener un seguro de día que la cubra. Escríbenos si necesitas que te gestionemos alguna de esas opciones.

Actividad dirigida preferentemente a soci@s.Y después a entidades vinculadas

¡¡¡PLAZAS AGOTADAS!!!

Contacto actividad:  660506021  

Teléfono del club para gestiones: 602549234 

 

Esta iniciativa se integra en la Semana Europea de los Geoparques, que, en esta tierra, organiza el Geoparque Sobarbe-Pirineos


 

Anterior geobarranquista

 La vida de las piedras: Masterclass en el barranco del Río de Abizanda

jueves, 29 de mayo de 2025

Entre el Pirineo y los países nórdicos: la exposición 'Nortes' puede visitarse hasta el 19 de julio

 

La exposición ‘Nortes’ explora las relaciones entre la flora, la fauna, la geología y el paisaje de dos “nortes”: el Pirineo de Sobrarbe y el extremo septentrional de Escandinavia e Islandia. La fotógrafa y guía de naturaleza Dafne Gisbert -que alterna su actividad anual entre esos dos territorios- es la autora de esta muestra que se inauguraba, con mucho público, el viernes, 16 de mayo, en Boltaña. El grupo de Medio Natural del Club de Montaña Nabaín ha producido y organizado esta propuesta, que tiene una doble voluntad divulgativa y estética. La Biblioteca municipal boltañesa acoge esta exposición, que podrá visitarse hasta mediados de julio.


 

Nortes es un viaje a esos lugares en los que lo salvaje, lo no domesticado, nos sobrepasa como seres humanos”, explica Dafne Gisbert. El recorrido que propone explorar hitos naturales del Pirineo y de las regiones más septentrionales de Europa, resaltando sus conexiones en los textos que acompañan unas imágenes, que parecen buscar la monocromía, articuladas sobre cinco series de colores que capta el objetivo de la cámara en la naturaleza: rojo, verde, azul, blanco y negro.

Pueblan la muestra aves que unen en su vuelo estos distantes lugares, formaciones geológicas ubicadas a miles de kilómetros con apariencias similares o especies que habitan tanto a los 42° de latitud de Sobrarbe como a partir de los 66°33' a los que comienza el Ártico.

“Esta exposición es un elogio y defensa a la flora, la fauna, la geología, el color y la vida”, concluye Dafne Gisbert, integrante también del Club de Montaña Nabaín, entidad que ha programado esta actividad como parte de la celebración de su 25 aniversario.


 

Junto a la autora -y con la sala abarrotada de público- participaron en la inauguración el concejal Sergio Soro y la bibliotecaria Concepción Puyol, por parte del Ayuntamiento de Boltaña, como anfitriones del acto; y, por parte del Club de Montaña Nabaín, la ambientóloga Elena Granados, coordinadora de la muestra, Juan Rodríguez Bielsa, presidente de esta entidad y otros integrantes de su junta directiva y de su equipo gestor. Entre ellos estuvieron Lorena Brusel o Daniel Carbonell, que han formado parte del grupo que ha trabajado en el desarrollado de esta exposición.








miércoles, 28 de mayo de 2025

Semana Europea de los Geoparques , en Sobrarbe

Colaboramos en ella con una salida geológico-barranquista. Pero hay otras muchas iniciativas

 

2025 ha sido declarado Año Internacional de la Conservación de los Glaciares por la ONU. Por eso, en Sobrarbe, la Semana Europea de los Geoparques de 2025, capitaneada por el Geoparque Sobrarbe-Pirineos se vincula con esa convocatoria de las Naciones Unidas (pues somos, todavía, tierra de glaciares, y los que se derriten lejos también  nos afectan):

 

"Los glaciares son cruciales para regular el clima mundial y suministrar agua dulce, esencial para miles de millones de personas. Sin embargo, debido al cambio climático, impulsado principalmente por las actividades humanas desde el siglo XIX, los glaciares se están derritiendo rápidamente. Las Naciones Unidas han designado 2025 Año Internacional de la Conservación de los Glaciares para destacar su importancia y garantizar que quienes dependen de ellos y quienes se ven afectados por los procesos criosféricos reciban los servicios hidrológicos, meteorológicos y climáticos necesarios. Estos esfuerzos subrayan el papel fundamental que desempeñan las regiones montañosas como fuente clave de agua dulce y servicios ecosistémicos a escala mundial."

  Dentro del amplio programa del Geoparque para estos días colaboramos con una salida geológico-barranquista, continuando esta línea iniciada el pasado año, que combina deporte y aprendizaje. SErá el 8 de junio.  En breve la convocamos.

De momento aquí tienes el programa: 


Puedes consultar la información de estas actividades en el siguiente enlace.

 


 

Por los cañones y gargantas de Teruel (Crónica senderista)



Volvemos a los ríos y barrancos de Teruel. Si el año pasado estuvimos en los senderos del Guadalope y en los estrechos del río Martín, al norte de la provincia, en la cuenca del Ebro; este año, más al sur, hemos recorrido los estrechos del Ebrón y el barranco de Los Trancos, que llevan sus aguas hacia Levante.

 

Crónica

Un año más, de la mano de Marta Montmany, autora del libro 'Rutas por cañones, gargantas y
foces de Aragón'
, nos desplazamos un fin de semana completo a Teruel para sumergirnos en
sus bellos y diferentes paisajes. Nos alojamos en Cella, entre Teruel capital y Albarracín, en el Albergue El Río, un magnífico establecimiento muy recomendable para familias y grupos. Fuimos 34 participantes del Club de Montaña Nabaín y del Club Atlético Sobrarbe. Marta nos había preparado dos rutas para conocer algunas de las gargantas y cauces fluviales de esta parte de Aragón, tributarios de la cuenca del Río Turia.



El sábado se trataba de los estrechos del río Ebrón, con partida desde la población de El
Tormón
, tras cruzar con los coches el Paisaje protegido de los Pinares Rodeno. El recorrido se
introduce en las gargantas de este frondoso río, siempre con caudal, un poco antes de su
entrada en la Comunidad Valenciana. Fueron 14 kms y 800 metros de desnivel acumulado.
 


El domingo nos fuimos al pueblo de Villel. Desde el Santuario de la Fuensanta iniciamos un
recorrido en busca de un estrecho barranco seco conocido como "Los Trancos" (escalones).
Una garganta tallada en la roca caliza que se recorre en dirección ascendente, pues se halla
equipada con elementos de progresión. Entretenido y espectacular trayecto. Salimos del
mismo para volver por la estepa turolense, repleta de flores aromáticas, de nuevo al Santuario
de partida. En total, 10 kms y 400 metros de desnivel acumulado.




Un gran fin de semana en el que hemos convivido y disfrutado mucho de estos paisajes del
Sistema Ibérico Turolense. Damos las gracias a Marta, al Albergue de Cella y a todos los participantes.

Alberto Bosque


Galería de fotos I: https://photos.app.goo.gl/vMjpwNembqhAaweG8

Galería de fotos II: https://photos.app.goo.gl/HRWnujUPbqPEEBCL6

Galería de fotos III: https://drive.google.com/drive/folders/1F3d3RaXj5yqd4gMflSY65oIzieV6cgQc?usp=sharing_eil_se_dm&ts=6835f37a