sábado, 16 de agosto de 2025

Pico Guerreys (2.972 m), un gigante desconocido en el valle de Chistau (Crónica montañera)

 


Actividad conjunta del Club de Montaña Nabaín y el Club Atlético Sobrarbe


El sábado 3 de agosto vivimos una jornada montañera… montañera. Con la ascensión a una cumbre lejana, muy poco conocida y una notable altitud de 2.972 metros [el pico Guerreys]. Corresponde al punto más septentrional del Valle de Chistau que, como una cuña, se enclava entre éste y los valles franceses de Rioumajou y Val Louron. Forma parte del extenso cordal que arranca del Pico Urdiceto y va recorriendo hacia el norte la Peña Blanca, Puerto de la Madera, Punta Cabalera, Picos de Culfreda, Pico Baliner, Guerreys y Lostou (ya en Francia). Fueron 14 los participantes. Monitores de ambos clubes acompañaron y guiaron la actividad.


En primer lugar, una larga y preciosa travesía recorriendo íntegramente el Valle de Tabernés, dentro del Parque Natural Posets-Maladeta, hasta el Puerto de la Pez con 2.460 metros de altitud. Aquí concluyeron 8 de los participantes. Aún les quedaba toda la vuelta. Para los que era su primera visita a este valle del río Zinqueta de la Pez, seguro será un recuerdo imborrable.


Un grupo de 6 continuamos hacia el oeste, directos por la cresta, dirección a la cumbre. Se trata de un itinerario rocoso, de 500 metros de desnivel, que hay que ir “negociando” por arriba, por lado norte o por lado sur. Cresta preciosa y entretenida que hay que hacer con cuidado. Aunque no es difícil, exige saber leer bien el terreno y estar habituado a la progresión por este tipo de recorridos. Por eso lo de jornada montañera, montañera. Ya que tiene su dosis de aventura y exploración de un rincón de alta montaña poco conocido.


Desde la reducida cumbre, donde se ubica un pequeño vivac de piedra, las vistas son excepcionales. Tuvimos la suerte de poder disfrutarlo, con una meteo muy favorable. Bocado de comida, fotos y descenso por el mismo itinerario al que hay que dedicarle tiempo, sin prisas.

Los que se habían quedado en el collado nos comunican por la emisora que ya están bajando poco a poco. Nos encontraremos con ellos ya en los coches ubicados en Es Plans, junto al camping El Forcallo.

En la cabana Baliner nos encontramos y saludamos a Joaquín, el pastor encargado de cuidar durante el verano un gran rebaño de ovejas, pertenecientes a varios ganaderos del valle. Hoy precisamente han llegado al Valle de Tabernés, en su “trashumancia” interna por los diferentes puertos y pastos del municipio de Gistaín. Nuestro reconocimiento a su trabajo y a la importancia vital de la ganadería extensiva en el Pirineo.

Finalmente han sido 20 kilómetros de recorrido total y 1.500 metros de desnivel. La cerveza de rigor en la terraza del Camping El Forcallo es el protocolo que marca el fin de la actividad. Seguimos en ruta.


Alberto Bosque

 

 

 


 






















Fotos de Juan Félix, Laura, Juan y Alberto

Más fotos de los participantes

No hay comentarios:

Publicar un comentario