Mostrando entradas con la etiqueta ACTIVIDAD INFANTIL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ACTIVIDAD INFANTIL. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de septiembre de 2025

"¿Confías en mi?" Salida barranquista infantil-juvenil al Viándico (Crónica)

 

El pasado 31 de agosto, el Club de Montaña Nabaín volvió a reunir a los más jóvenes para una salida de barranquismo que nos llevó al barranco Viándico, conocido entre los habituales como el “Friándico”, por el carácter helado de su agua de surgencia. Situado en las inmediaciones del cañón de Añisclo, en pleno Sobrarbe, este rincón es un clásico para iniciarse en el descenso de barrancos: un lugar mágico en el que la roca, el agua y la vegetación se combinan para ofrecer un entorno salvaje y espectacular.

 

Con un grupo formado por seis adultos y tres intrépidos niños, los monitores Mauri y Raquel, acompañados por las ayudantes Patri y Carol, nos guiaron desde el aparcamiento de San Úrbez, punto de partida habitual. Apenas unos minutos de aproximación bastaron para entrar en calor y sentir cómo el sol iluminaba las paredes calizas del entorno, anticipando lo que nos esperaba dentro del barranco.

Pronto llegamos a la cabecera, donde comenzaba la surgencia, el agua cristalina y gélida nos dio la bienvenida. El contraste fue inmediato en el primer salto: el frío que recorría el cuerpo se veía compensado por los rayos de sol que, de vez en cuando, se colaban entre las gorgas, creando destellos de luz sobre la roca húmeda. Para combatir la sensación heladora, nada mejor que unas risas y unos bailes improvisados que terminaron por contagiar a todo el grupo.

 

Desde ese punto, el Viándico nos regaló una sucesión de experiencias que atraparon a grandes y pequeños. Toboganes pulidos por la erosión, sifones juguetones y rincones escondidos nos llevaron a descubrir el barranco de la mano de Mauri, que convirtió la aventura en un juego con su famoso “¿confías en mí?”. Gracias a él, nos adentramos en pequeñas cuevas y pasadizos de agua que nos hicieron vivir el descenso con la emoción de estar explorando un mundo secreto.

Los saltos fueron otra de las notas dominantes del día: el entusiasmo de los niños al lanzarse al agua fría resultaba contagioso, y no fueron pocos los adultos que se animaron a repetirlos una y otra vez. El colofón llegó con el rápel final junto a la cascada, una maniobra tan vistosa como emocionante. Mientras descendíamos por la cuerda, algunos paseantes que disfrutaban del paisaje desde fuera se detenían a observar con curiosidad.

 

Tras salir del barranco, con las sonrisas todavía congeladas en la cara y el cuerpo deseando recuperar el calor, nos esperaba la mejor recompensa: una comida compartida en Escalona. Entre platos, anécdotas y risas, revivimos cada salto, cada miedo superado y cada momento de complicidad vivido en el agua.

Así terminó una jornada redonda, donde el Viándico nos enseñó de nuevo por qué es uno de los barrancos más especiales del Sobrarbe: accesible, divertido y con la dosis justa de emoción. Para los más jóvenes, fue una experiencia de aprendizaje y superación; para los adultos, un recordatorio de que la montaña, compartida, siempre se disfruta el doble.



Inés Gimeno (Club de Montaña Nabaín)
















Fotos de Carol, Patricia, Inés,...

miércoles, 27 de agosto de 2025

Salida barranquista familiar/infantil: Viandico (Fanlo)

 31 de agosto

 

Club de Montaña Nabaín

 Barranco de iniciación. "Recorrido bonito, grato y con poco desnivel. Acuático, lúdico, con variedad de paisajes y final espectacular en las cascadas previas al molino de Aso". Fuente y +info




 

Plazas limitadas. 

Los menores deben ir acompañados. Edad mínima, 8 años

Necesario estar federado (montaña o espeleo) o tener seguro de día (si necesitas que te lo gestionemos, llámanos)

Material: neopreno, casco, arnés de barrancos y mochila (Algún material hay en el club. Y es posible alquilar. Llámanos)

Contacto:  660506021 Belén

(Para trámites federativos puedes  contactar con el tfno del Club: 602549234)

Inscripciones: en este enlace 
 

Transporte: en coches particulares por cuenta de los participantes

Punto de encuentro: Boltaña (Bar Avenida), 9h; Aínsa (aparcamiento de La Parrilla), 9:10

 

miércoles, 6 de agosto de 2025

Robiñera, el primer "tresmil joven" del 2025 (crónica montañera)


Comenzó el jueves 31 de julio el programa de ascensiones a tresmiles que Juventud Pelaire junto con Club Nabain hemos preparado para este verano.  Y lo hizo con la inesperada ascensión a uno de los más fáciles de realizar por su desnivel y técnica.


Inicialmente, estaba previsto realizar el Garmo Negro desde el Balneario de Panticosa, pero los trabajos de acondicionamiento de la carretera de acceso al balneario nos hicieron dejar para un mejor momento esa ascensión.

 
Seis integrantes de Juventud Pelaire y Club Nabain partimos desde el final de la pista de Petramula, con un cielo completamente despejado, hacia las primeras rampas herbosas de la ruta.  Tras salvar 600 metros de desnivel, cruzamos el Barranco del Clot de los Gabachos, que baja del Collado de las Puertas, a orillas de los lagos de La Munia.  Ascendimos los siguientes 500 metros que nos separaban de la cresta cimera, a través de una ladera pedregosa con poca vegetación que unas cuantas cabras aprovechaban, y finalmente recorrimos, sin casi desnivel, los algo más de 200 metros que faltaban a la cima.  


A lo largo de la ascensión fueron apareciendo nubes que para nada nos impidieron disfrutar de las impresionantes vistas: La Munia con el Tormoseta (Troumouse) al lado, Treserols con el glaciar de Monte Perdido en claro retroceso, Astazus, Comachibosa (Vignemale), Lagos de La Munia, etc.  Tomamos unas fotos para inmortalizar el bautizo de un tres mil de nuestra más joven compañera de escalada Gloria, y comimos y bebimos algo, volviendo a desandar el camino andado, ahora de bajada, sin ninguna novedad.


A pesar de ser un tresmil justito (3.003 m.), el de menos altitud del Pirineo, tiene, como todos, el aliciente de sus vistas y en ningún momento desmerece el de otros tres miles de mayor altura y dificultad.

Anduvimos alrededor de 13 Kms., con 1200 m. de desnivel y aproximadamente 6 horas de actividad y nos quedaron ganas de continuar con el programa de tresmiles jóvenes (y no tan jóvenes) de este verano del 2025.  El próximo, el gigante Monte Perdido.  Allí nos veremos!!

José Luis Gracia Amigot 









Fotos de Gloria, Arán y José Luis






lunes, 4 de agosto de 2025

Boletania. Salida senderista familiar por Silves y Seso

 

Domingo, 10 de agosto de 2025.

Club de Montaña Nabaín


Ruta circular Boltaña-Silves Bajo-Silves Alto-Seso-Boltaña.



Descripción: Saliendo y llegando al puente de la Gorga vamos a ir por el camino de Moscarales hasta el desvío del antiguo camino a Silves, que parte desde la pista de Seso hacia Silves Bajo. Desde allí subiremos a Silves Alto por pista y bajaremos por el frondoso camino, señalizado por Zona Zero, que llega al sendero a Jánovas ( frente a los túneles de Balupor). Y de allí volveremos a Boltaña pasando por Seso.

Subimos con el frescor de la mañana y podemos acabar con un baño (opcional) en el Ara




Distancia: 12,5 kms. (ida y vuelta).
Desnivel: 460 metros, positivos y negativos.

Cota mínima: 552 m.
Cota máxima: 980 m.

Dificultad: Baja.

Duración aproximada de la actividad: 6 horas, en total, con paradas.



Equipo: Mochila (con almuerzo y abundante agua, protección solar, gorra,...), ropa cómoda y calzado de montaña. Bastones útiles.


Iglesia románica de Santa Eulalia en Silves Bajo

Punto de encuentro: 7:30 h Boltaña (Puente de la Gorga. Madrugamos para evitar el calor).

Hay un aparcamiento gratuito al lado de la ermita de San Sebastián.


Inscripción: en este enlace

Contacto: 658 303 213 (Teresa Palacio). WhatsApp


Guían la actividad: Monitores del Club de Montaña Nabaín, titulados por la Federación de Montaña, de forma voluntaria.




Vista del Valle del Ara desde Silves Bajo
 


 

viernes, 4 de julio de 2025

Recorriendo el Ara (I) , de puente a puente: Entre Jánovas y Lacort (Crónica senderista)

 




El Club de Montaña Nabaín realizaba este fin de semana una nueva salida de su programa familiar-infantil.


A las 9:30h de una calurosa mañana de finales de junio, dieciséis valientes -y sus tres fieles perros- emprendieron el inicio de un paseo matinal en la llana y poco conocida margen derecha del Río Ara.


Tras cruzar el decimonónico puente colgante de Jánovas (bien de interés cultural) y nutridos de datos curiosos entramos sin querer en esta bella localidad, recorriendo sus calles para acabar visitando su iglesia de San Miguel.


A su derecha sale un camino que atraviesa campos de secano, de trigo, y entre campos y rumbo al norte nos aboca a un barranco donde su cruce, de salto en piedra y piedra, rompió la comodidad de la senda.

Después, sin problema alguno, el camino sube ligeramente para luego volver a girar a la derecha, siempre al norte, para adentrarse en el bosque de ribera de la zona denominada Las Arripas. Una perfecta bóveda de ramas y hojas que cubrieron la otra mitad del camino, haciéndolo cómodo y agradable, hasta nuestro destino, el puente de Lacort.


Tras la pertinente foto, llegó el merecido descanso a la orilla del río, a la sombra, en una playa natural en una pequeña badina donde descanso y baño fueron los protagonistas.
Después, y ya bajo el sol y el calor de casi el medio día, recorrimos de vuelta el mismo camino, entre las sombras ya mencionadas y sin incidencias, con la alegría de un buen grupo, llegamos de vuelta a Jánovas donde, en el bar de la Casa del Pueblo, celebramos el éxito de esta salida infantil-familiar. El proyecto ‘Recorriendo el Ara’ continuará con nuevas etapas…


Pablo Munárriz

 


 









martes, 24 de junio de 2025

Salida familiar e infantil: Recorriendo el Ara, de puente a puente… (Parte I)

 

Puentes colgantes, vegetación de ribera, pequeñas localidades….(y baño opcional)

 

Domingo, 29 de junio de 2025 


Club de Montaña Nabaín


Los menores deben de ir acompañados

 

Recorrido: Comenzaremos la ruta en el parking de Jánovas. Atravesaremos el centenario puente que cruza el Ara y recorreremos los restos de las infraestructuras hídricas que se construyeron para las obras del embalse. Posteriormente accederemos a la localidad hoy en reconstrucción de Jánovas, y visitaremos la iglesia de San Miguel.

Tras ello pondremos dirección norte entre campos de trigo y tras cruzar un pequeño barranco, cogeremos una pista que por bosque de ribera y entre sombra nos llevará al puente de Lacort, puente que une el pueblo homónimo con Albella.

Una vez alcanzado el puente nos haremos la foto de rigor y descansaremos para retornar por el mismo camino acabando en la localidad de Jánovas, donde, una vez acabada la excursión, nos podemos tomar un refrigerio en el bar social o relajarnos en alguna de las pozas de la zona, o incluso quedarnos allí a comer (actividades opcionales, ya por cuenta de quienes quieran compartirlas).

El recorrido es corto dada la previsión de altas temperaturas que se espera para el domingo.

 



Principales puntos de interés: recordaremos un sendero tradicional, veremos un puente único en su modalidad (*) y observaremos dos puentes decimonónicos, atravesando cultivos y bosque de ribera.

(*) que conserva su estructura original desde el siglo XIX

 


 

Transporte: en coches particulares por cuenta de los participantes


Puntos de encuentro:

Boltaña (Parador), 9:00 h.

Jánovas (aparcamiento, en la margen izquierda del Ara, lado de la carretera): 9:10 h


Duración estimada del recorrido: dos horas y media ida y vuelta.

Distancia total: 7km
Desnivel: 50 m .

Material a llevar : protección solar (crema solar, gorra,…) y labial, agua abundante y almuerzo.


Inscripción: en este enlace.
Teléfono de contacto: 676522247, Pablo (o teléfono del Club de Montaña Nabaín 602549234)