Mostrando entradas con la etiqueta FORMACIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FORMACIÓN. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de julio de 2025

Taller de iniciación a la fotografía de montaña con el móvil

 

16 de julio


Club de Montaña Nabaín


Lugar y hora : Casa de Cultura de Boltaña a las 18:00h. Parte teórica aprovechando exposición Nortes. Después práctica en el Castillo de Boltaña

 



Dafne Gisbert, fotógrafa, guía de naturaleza e integrante del Club de Montaña Nabaín, dirige esta actividad.

Este taller está pensado para quienes disfrutan de la montaña y quieren aprender a capturarla con el móvil. A lo largo del día trabajaremos los conceptos básicos de la fotografía: el encuadre, el uso de la luz natural y la edición sencilla. Empezaremos con una pequeña parte teórica para acabar aplicando los conceptos aprendidos en un paseo en el que subiremos al Castillo de Boltaña, buscando diferentes sujetos, luces y entornos.


Esta actividad, que se inscribe en las iniciativas del 25 aniversario del Club de Montaña Nabaín, sirve también de cierre simbólico de la exposición ‘Nortes’, organizada por el grupo de Medio Natural de esta entidad.  

Fotografías y textos de Dafne Gisbert componen esta muestra que vincula la naturaleza y los paisajes del Pirineo y del Ártico, dos “nortes” que tienen muchos puntos en común.

La exposición puedes seguir visitándola hasta el fin de semana del 18-19 de julio, en el que se celebra el Día del Club boltañés, con distintas actividades.


Taller: ¡Plazas completas! Inscripción en lista de espera 



Estas actividades cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de Boltaña


 

martes, 10 de junio de 2025

Actividades de verano para jóvenes: montañismo y barranquismo

 Información de dos actividades interclubes, para este mes de julio, dirigidas a jóvenes de 14 a 17 años, en el caso de la de alta montaña, y de 16 a 26, en el de la de barranquismo. Ambas son organizadas por la Federación Aragonesa de Montañismo.

 


-El Campus de Iniciación a la Alta Montaña Estival se celebrará del 20 al 25 de julio, desde el refugio Casa de Piedra del Balneario de Panticosa.

Esta actividad está destinada a jóvenes de 14 a 17 años federados (*) que deseen aprender los fundamentos básicos para moverse por la montaña con seguridad y organizar una salida a la montaña, además de disfrutar de unas jornadas de convivencia y actividad deportiva por el Pirineo Aragonés. El equipo responsable de los menores estará integrado por instructores y monitores cualificados de la FAM.

Inscripción: hasta el 30 de junio 

Tienes la información en el siguiente enlace: https://www.fam.es/documentos/iniciacion/2556-dossier-campus-iniciacion-alta-montana-estival-2025/file

En el Club de Montaña Nabaín  podemos prestarte parte del material, si lo necesitas. Los viernes de 19:30 a 20:30,en el local (en la 3a planta del Ayuntamiento de Boltaña). Si no puedes ir en ese horario, contacta con el  teléfono del club: teléfono del club: 602549234

 

-El III Encuentro Aragonés de Jóvenes Barranquistas se llevará a cabo los días 12 y 13 de julio de 2025, teniendo como base la Escuela Refugio de Alquézar

Estas jornadas, dirigidas a jóvenes de entre 16 y 26 años, buscan fomentar la práctica deportiva del barranquismo de manera autónoma, crear un grupo personas con las mismas inquietudes y mejorar la técnica. Se establece un mínimo de 6 asistentes y un máximo de 15 asistentes para la celebración del encuentro. 

Inscripción: hasta el 3 de julio. 

Requisitos para participar

        Tener tarjeta FAM 2025, modalidad B o superior en un club aragonés (*).

        Tener entre 16 y 26 años de edad, salvo en el caso de haber participado en ediciones anteriores del Encuentro Aragonés de Jóvenes Barranquistas o Intercentros FEDME, en cuyo caso se amplía el rango de edad hasta 27 años.

        Tener una experiencia mínima en la práctica de barranquismo o escalada.

        Saber nadar y estar en buena forma física.

        No tener ninguna afección sanitaria que impida el correcto desarrollo de la actividad del barranquismo. 

Podéis consultar la convocatoria en el siguiente enlace: https://fam.es/documentos/barranquismo/2558-iii-encuentro-ara

 

(*)  Federarse (y hacerse soci@)

Si necesitas federarte para hacer la actividad -y hacerte soci@ del Club de Montaña Nabaín, si no lo eres- puedes iniciar los trámites en este enlace: https://www.clubnabain.es/p/hazte-soci.html 

Escríbenos, además, un wasap al teléfono del club: 602549234

 Atención: Desde el 1 de julio hay tarifas reducidas para federarse. Consúltanos


 

miércoles, 4 de junio de 2025

Curso de barranquismo para mayores de 55 años

Sobrarbe acoge esta propuesta que coordina la Federación Aragonesa de Espeleología 

 

 Los días 21,22, 28 y 29 de junio se desarrollará esta actividad con Escalona como punto de partida.

 

La inscripción se puede hacer hasta el 15 de junio -si no se acaban antes las plazas-, en federacion@espeleoaragon.com / 976730434

 

Puedes federarte a través del Club de Montaña Nabaín desde esta página: https://www.clubnabain.es/p/hazte-soci.html (coste anual: 58€, en la modalidad que cubre barrancos, espeleología y senderismo)

 

martes, 13 de mayo de 2025

¿Qué botiquín llevar a la montaña?

 En estos primeros meses del año hemos realizado un taller sobre 'El botiquín de montaña' y otro sobre 'Primeros auxilios y RCP en montaña'. Ambos, organizados por el Área de Primeros Auxilios del Club de Montaña Nabaín, que coordina nuestra compañera Lorena Brusel, han completado las plazas ofertadas (15 y 25, respectivamente), como prueba de la importancia y el interés de tener estos conocimientos cuanta más gente mejor, para hacer al grupo con el que salimos al monte más fuerte, y por puro interés personal. Seguiremos organizándolos. No te los pierdas en la próxima convocatoria.  


 Agradecemos la participación en estas formaciones de Sergio Soro, compañero del club, y profesional del ámbito sanitario.


 

 

El botiquín de montaña 


Ahora queremos hablarte sobre la importancia de llevar un botiquín adecuado en nuestras actividades de montaña, ya que en caso de accidente, poder realizar una primera atención, con materiales que podamos transportar fácilmente y sepamos utilizar, podría evitarnos problemas mayores.

En un primer lugar proponemos un botiquín más básico para salidas senderistas más cortas donde tengamos una mejor comunicación con carreteras para poder llegar a un centro de salud en un periodo relativamente corto de tiempo para atender al accidentado en caso de ser necesario.



Para rutas más extensas y técnicas, en las que el acceso al accidentado sea más largo o laborioso por parte de los equipos de rescate, proponemos un segundo botiquín avanzado con algo más de material que podría salvarnos de algún apuro o hacer que la espera del rescate sea más confortable para el accidentado, siempre llevando material que sepamos utilizar, ya que aquel material que no sepamos usar simplemente nos va a ocupar espacio en la mochila. 

 

A esto añadiremos un tercer nivel de botiquín: el que usamos para salidas colectivas del Club... 

---

No te olvides de que es importante formarse en su uso... Atent@ a los siguientes talleres







sábado, 3 de mayo de 2025

Un curso abre la temporada de barranquismo del Club de Montaña Nabaín (Crónica y programa)

Boltaña y sus barrancos acogieron esta iniciativa formativa


Salidas promocionales, salidas barranquistas interpretadas, infantiles , jornadas técnicas y un encuentro hispano-portugués de descenso de cañones completarán el programa del club sobrarbés en 2025

Jóvenes deportistas se reunían el pasado sábado en el rocódromo municipal de Boltaña para iniciar un nuevo curso de barranquismo del Club de Montaña Nabaín. Los barrancos del Ara servirían al día siguiente para seguir profundizando en este deporte. Con esta actividad formativa iniciaba su programación pública de descenso de cañones el club sobrarbés. Salidas promocionales mensuales -la primera ya este próximo fin de semana-, recorridos geológico-naturalistas en barrancos, un encuentro internacional de aficionados a esta actividad deportistas, salidas para niños y nuevas iniciativas de reciclaje completan su propuesta para 2025.

Monitores acreditados por la Federación Aragonesa de Montañismo impartían este curso, que, una vez más completaba todas las plazas ofertadas. En él las y los participantes pudieron conocer las técnicas básicas de progresión y seguridad en este deporte y ponerlas en práctica en La Traconera, un barranco que desciende de Nabaín. Sus siete rápeles -el mayor de 22 metros-, su longitud limitada y el que con frecuencia está seco o lleva poco caudal lo hacen ideal para poder practicar con el necesario detenimiento las maniobras que exige un curso de iniciación. Allí los nuevos barranquistas -muy motivados,destacaban los monitores- pudieron disfrutar de una magnífica jornada de deporte, aprendizaje y compañerismo.

 

 Muchas gracias a tod@s l@s que habéis hecho posible esta actividad: Lorena, Alejandro, Belén, Mauricio, Patri, Dani,...

 

Más barranquismo

Y enseguida han podido seguir practicando. El 3 de mayo se ha desarrollado la primera de las salidas promocionales de barranquismo. As Palomeras d’o Forno Cal, en el entorno de Colungo, era el objetivo de la jornada. Esta iniciativa se desarrolla en colaboración con el Club Atlético Sobrarbe.

Con esa entidad y con el club ECDC-Portugal organiza Nabaín el primer encuentro barranquista luso-español IberCanyon, que se celebrará en Boltaña, los días 14 y 15 de junio. Talleres, ponencias, feria de material, pruebas de habilidades barranquistas, espacios de convivencia y realización de descensos componen el programa de esta cita.

Una semana antes, el día 8, está programada una salida especial: un descenso de barrancos interpretado, que el club boltañés organiza con el Geoparque Sobrarbe-Pirineos, con el que ha establecido un convenio de colaboración. En julio la salida se desarrollará, el día 28, como “encuentro interclubes”, para propiciar otro espacio de convivencia entre los aficionados al barranquismo. En colaboración con la sección infantil de Nabaín se organizará en agosto una salida barranquista familiar, prevista para el día 17. Y el 27 de septiembre tendrá lugar una jornada técnica, como punto de reciclaje de los deportistas del club. En función de las condiciones continuarán las salidas promocionales en los meses siguientes.














Programa. Fechas

26 y 27 de abril. Curso de Barranquismo

3 de mayo. Salida promocional (iniciación)

8 de junio. Salida.Geología de barrancos (en colaboración con el Geoparque  de Sobrarbe)

14 y 15 de junio. Encuentro IberCanyon, en Boltaña (en colaboración con ECDC-Portugal y Club Atlético Sobrarbe)

28 de julio. Salida barranquista interclubes

17 de agosto. Salida infantil/familiar

27 de septiembre. Jornadas técnicas

...después...según condiciones...






miércoles, 23 de abril de 2025

Los retos (técnicos, físicos y psicológicos) de la escalada, en un primer curso (Crónica)



 

Boltaña y Benasque acogieron el curso de escalada deportiva del Club de Montaña Nabaín

 

El pasado fin de semana impartimos un primer curso de iniciación a la escalada deportiva del Club de Montaña Nabaín. Fueron tres jornadas intensivas de formación donde las alumnas y alumnos, además de aprender y practicar los procedimientos técnicos y las maniobras de seguridad y progresión en la escalada deportiva, pudieron enfrentarse y resolver diferentes retos, tanto técnicos como físicos y psicológicos, que van intrínsecos en la práctica de este deporte. 

Fue un grupo extremadamente motivado, con ganas de aprender, practicar y escalar, e incluso sobrepasamos varias horas de formación respecto a las que teníamos programadas. Fue muy gratificante ver la evolución que tuvieron a lo largo del curso, y con la valentía y motivación que iban afrontando los diferentes retos que representa la escalada deportiva, sobre todo los relacionados con la parte psicológica.

 Debido a las condiciones meteorológicas, no pudimos hacer la práctica en roca programada para el último día, está parte la tuvimos que realizar en el rocódromo de la escuela de montaña de Benasque, y dejar pendiente la práctica en roca para los próximos días.

 

 Teniendo en cuenta el éxito de esta primera edición, la cantidad de personas que se quedaron sin plaza y la lista de espera que se ha generado, ya estamos preparando la segunda edición que lanzaremos próximamente.

Por último, dar la enhorabuena a todas las personas que participaron por su entrega y motivación y por la progresión que mostraron durante todo el curso. Esperemos que, a través de estas formaciones, se cree un bonito grupo de escaladoras y escaladores que disfruten con seguridad de este maravilloso deporte.

Daniel Carbonell 












lunes, 21 de abril de 2025

Entre el río Aragón y el río Lobos: formándonos en espeleología



¡En el Club de Montaña Nabaín Seguimos formándonos en Espeleología!

Tras el curso de iniciación a la espeleología que llevamos a cabo en Boltaña a final de marzo, algunos miembros del Club volvieron a asistir a otra formación impartida, de nuevo, por el equipo docente de la Federación Aragonesa de Espeleología (FAE). Esta vez, el curso fue de 40 horas y se llevó a cabo durante dos fines de semana consecutivos.

El primer encuentro formativo tuvo lugar en la zona de Villanúa, donde, sábado y domingo se practicaron todo tipo de maniobras para poder ser autónomos al moverse por la cuerda dentro de una cavidad: fraccionamientos, péndulos, pasos de nudo, descenso o ascenso con métodos de fortuna...

 

Tras estas dos intensas jornadas, el siguiente fin de semana, nos reunimos todos los participantes en el Cañón del Río Lobos (Soria), donde llevamos a cabo tres actividades en el medio natural: La sima del Carlista; cavidad en la que descendimos por un pozo de -100 m y las simas MA11 y sima de los Candelones, ambas más cortas que la primera, pero igual de bonitas e interesantes.

A medida que nos adentramos en las cavidades, fuimos disfrutando no sólo de la técnica implícita a esta modalidad deportiva si no también de la belleza que se esconde en las entrañas de la Tierra.

 

Gracias de nuevo a la FAE por los conocimientos transmitidos, tanto técnicos como medioambientales y por generar ese bonito clima de compañerismo, que debería de caracterizar a los deportes de montaña.Seguiremos formándonos y aprendiendo para, poco a poco, ir relanzando esta disciplina en el Club.

Elena Granados

 






domingo, 20 de abril de 2025

¿Te atreves a descubrir el mundo del barranquismo?

 


¡Ha llegado tu oportunidad! El Club de Montaña Nabaín organiza un curso de iniciación al barranquismo pensado especialmente para quienes quieren dar sus primeros pasos en esta emocionante disciplina. No necesitas experiencia previa, solo muchas ganas de aprender, disfrutar y vivir la aventura.


Durante dos jornadas —sábado 26 y domingo 27 de abril— aprenderás las técnicas básicas de progresión por barrancos, el uso del material, maniobras con cuerda, nudos esenciales y todo lo necesario para que puedas desenvolverte con seguridad en descensos de nivel medio-bajo. El primer día se desarrollará en el rocódromo del pabellón de Boltaña, y el segundo, ¡nos iremos a un barranco real para ponerlo todo en práctica!


El curso es activo, práctico y personalizado, con plazas limitadas a 8 personas para asegurar una atención cercana y adaptada a cada participante. Además, el dinero recaudado (35 € por persona) se destinará a mejorar el material de la sección de barrancos del club, así que estarás ayudando a que más gente pueda disfrutar de esta actividad en el futuro.


¿Tienes más de 14 años? ¿Eres soci@ del club o te animas a hacerte? ¡Este es tu momento! Solo necesitas estar federado/a o contratar un seguro de día y traer muchas ganas de pasarlo bien en la naturaleza.


📅 Fecha límite de inscripción: 14 de abril

📝 Formulario de inscripción: Enlace al formulario


Para más información, puedes contactar con Belén Lozano: 660 50 60 21.

PROGRAMA DEL CURSO

¡Ven a conocer el barranquismo y descubre de lo que eres capaz! 🌊🧗‍♀️🌿

domingo, 13 de abril de 2025

Iniciación a la alta montaña invernal para jóvenes de 14 a 17 años


26 y 27 de abril, Refugio 'Casa de Piedra' de Panticosa

Plazas limitadas

La montaña invernal es preciosa....

Conocer las posibilidades que ofrece la montaña para la práctica del senderismo en invierno, así como las distintas modalidades y técnicas de progresión por terrenos nevados (raquetas, esquís, crampones) es el objetivo principal de esta actividad, que organiza la Federación Aragonesa de Montañismo


También se darán a conocer conocer las peculiaridades y peligros que podemos encontrar en terrenos nevados y durante la época invernal; como pueden ser las bajas temperaturas o el menor número de horas de luz; con el fin de mejorar nuestra seguridad.

Para participar en ella hay que estar federado en montaña en la modalidad correspondiente que cubre estas actividades (si no lo estás, ponte en contacto con el teléfono del Club de Montaña Nabaín).

La actividad se realizará desde las 10h de la mañana del día 26 hasta las 17:30h del domingo día 27. La recepción de los participantes por los monitores de la Federación y la recogida posterior por sus familias  se realizaría en el refugio “Casa de Piedra”, en el Balneario de Panticosa. La inscripción son 80€ (incluye la actividad, alojamiento y manutención salvo la comida del sábado - llevar picnic-) .

El material personal lo ha de aportar el participante. Algunos elementos los podemos prestar en el Club.

Tienes más información en este documento

Inscripción, hasta el 21 de abril, en este formulario  (Hay que remitir también los anexos del documento anterior)

miércoles, 9 de abril de 2025

Curso de Escalada Deportiva

Boltaña, Sobrarbe, Pirineo Aragonés, 17 al 19 de abril 

 Club de Montaña Nabaín

 

Este curso va dirigido personas que quieran iniciarse a la escalada deportiva. No es necesario tener conocimientos previos ni haberla practicado  con anterioridad.


La duración del curso será de 20 horas, repartidas de la siguiente forma:


Jueves 17 de Abril de 17:00 a 20:00h - Contenido teórico, Boltaña.


Viernes 18 de Abril de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00h - Contenido teórico práctico, Boltaña


Sábado 19 de abril de 8:00 a 17:00 Práctica de escalada deportiva en roca. Sector a decidir dependiendo de la meteorología.

Para la inscripción del curso es necesario estar fedarado/a en montaña (tipo B) o disponer de seguro de día. Consultanos si necesitas que te tramitemos cualquiera de las dos opciones.

Monitores del club, formados por la Federación Aragonesa de Montañismo imparten las sesiones
 

Para este curso de tres días pedimos una aportación de 40€ por participante que se abonará mediante transferencia bancaria en el momento de la inscripción.Está se se usará para reponer equipo para las actividades colectivas.


El plazo para inscribirse al curso termina el día 15 de abril.

+Info e inscripciones 644 440313 Dani

 

 La actividad está dirigida en primer lugar a soci@s del Club de Montaña Nabaín. Si hubiese plazas libres estaremos encantados de incluir a personas de otras entidades amigas.


Colabora: Ayuntamiento de Boltaña  

 

 

 


 

miércoles, 26 de marzo de 2025

"Montañismo subterráneo": retomamos las actividades de espeleología (Crónica)

 Cuando el Club de Montaña Nabaín se inscribió en el año 2000, lo hizo como entidad dedicada al montañismo, el esquí o la espeleología, entre otras disciplinas. En este 25 aniversario recuperamos esta última actividad subterránea, que ya se desarrolló en la primera etapa del club. Nos lo cuenta Enrique Caminos




 Curso de iniciación a la espeleología

Con el firme propósito de ampliar el abanico de actividades ofrecidas por el Club de Montaña Nabaín, este pasado fin de semana ha tenido lugar una nueva formación abierta a todos los socios interesados. Durante el sábado y domingo y con un duración de unas veinte horas, fuimos una docena de participantes los que cubrimos las plazas disponibles y pudimos de disfrutar de un ameno curso de iniciación a la espeleología impartido por miembros de la Federación Aragonesa de esta disciplina.

La jornada comenzó, para el desarrollo teórico y las prácticas, en el rocódromo de Boltaña. Tras las pertinentes presentaciones y una breve charla introductora, comenzamos con las detalladas explicaciones sobre el material técnico básico necesario para el buen desarrollo de esta bonita disciplina, para acto seguido empezar con las prácticas en pared. Montados arneses, descensores, mosquetones, bloqueadores y puños, pasamos la mañana practicando, desde el manejo de los aparatos en progresión, ascensos y descensos por cuerdas con fraccionamiento, hasta el acceso a las cabeceras, maniobras estas algo familiares para algunos de nosotros, iniciados en barranquismo, aunque con sus peculiaridades. 


 

Por la tarde, después de comer, pusimos rumbo a la cueva de Seso, para nuestra primera práctica. Después de una aproximación de unos quince minutos alcanzamos esta cavidad, sin mucha dificultad técnica mas allá de algún paso estrecho. Se trata de una cueva pequeña, de unos 250m. pero de la cual pudimos disfrutar, además de las explicaciones de nuestros formadores, de las correspondientes y curiosas formaciones, estalactitas, estalagmitas, banderas, macarrones y sus curiosos y bellos gours, y también de una pequeña colonia de murciélagos, que como no, dejamos que siguieran con su inalterable sueño. Cansados pero contentos pusimos fin a la jornada. 


 

  El domingo comenzó con una charla, siempre interesante, sobre la formación de las cavidades, sus propiedades y características, impartida por Nacho Ortega, director del curso. Acto seguido retomamos las prácticas en el rocódromo, sobre todo ascender y descender con fraccionamiento y después de un par de horas, continuamos con otra charla sobre bioespeleo y conservación de las cavidades, esta vez corrió a cargo de la presidenta de la federación Ainhoa Ruiz, donde pudimos conocer los diferentes tipos de vida existente en las cuevas y su imprescindible conservación y recordarnos, una vez más, la imperiosos necesidad de preservar estos espacios siempre amenazados por el ser humano. 


 

A continuación, sopesando la posibilidad de visitar otra cavidad, pero con la persistente amenaza de la lluvia, se decidió posponer esta salida para una próxima fecha. 

Así pues, apuramos el resto del tiempo hasta el final de la jornada, en practicar nuevos nudos y escuchar las explicaciones técnicas y vivencias personales de nuestros formadores. Entregados nuestros diplomas y recogido el material, solo nos quedaba agradecer a Ainhoa, Amanda, Nacho y Andrés el compartir su sabiduría, y también agradecer su paciencia con nosotros. 

También agradecer al club Nabaín, fundado en el año 2000 y a su presidente Juan Rodríguez la organización de este curso que coincidiendo con su 25 aniversario recupera de esta manera su vocación por la espeleología, disciplina esta que ya desarrolló en su primera etapa, junto con los demás deportes de montaña, como esquí, escalada, senderismo, etc. Deseando, puesto que como parece, a todo el mundo ha gustado, la consolidación de una nueva sección fija en el club. 

 Enrique Caminos 

Las fotografías son de Patricia, Elena, Andrés y Juan






miércoles, 12 de marzo de 2025

Curso de Iniciación a la Espeleología, en Sobrarbe

 

Boltaña y Sobrarbe, 22 y 23 de marzo de 2025


Las montañas calizas de Sobrarbe son un área destacada para el desarrollo de la espeleología, una actividad deportiva que también tiene sus vertientes de exploración y de conocimiento del entorno natural.

Atendiendo la petición de compañer@s del Club de Montaña Nabaín programamos un primer curso de iniciación a la espeleología, en colaboración con la Fedederación Aragonesa de Espeleología, que se desarrollará en Boltaña y en espacios naturales de Sobrarbe los días 22 y 23 de marzo.

 

En el cartel tienes más información y requisitos del curso.

Si tienes entre 16 y 18 años necesitarás una autorización de tus padres.

No necesitas alquilar material. Lo aporta el propio curso. (Excepto la frontal)

 La actividad está subvencionada por las entidades organizadoras.

Es necesario estar federado en espeleología.O federarse ahora.

 






En este enlace puedes inscribirte en el curso.

Y aquí puedes realizar los trámites para federarte en Espeleología; escribiendo previamente al teléfono del Club de Montaña Nabaín para que te habilite el acceso.


Material: Para las cuevas has de llevar linterna frontal. Te puede ser útil un mono de trabajo o prenda similar.Y, para la jornada del domingo, pueden ser útiles unos escarpines.

 

Actualizamos el programa (17-III)

Contenidos: 

Conservación y bioespeleología

Formación de cavidades
Prácticas en paredes
Prácticas de progresión en cavidad



Rocódromo de Boltaña y cuevas de Sobrarbe


22 marzo. 

 
09:00 h Charla Material técnico 1 h

10:00 h Práctica de progresión por cuerda. 4 h
Ascenso y descenso
Pasamanos y fraccionamientos


15:00 h Charla Conservación cavidades1 h

16:00 h Visita a cavidad 3 h

23 marzo

9:00 h Circuito TPV en rocódromo 1 h

10:00 h Charla Formación de cavidades 1 h

11:00 h Visita a cavidad 4 h
17:00 h Reunión clausura del curso 0,5 h

 Horarios variables según se logre el dominio y destreza en las maniobras de progresión en
cuerda
 Cavidades a visitar, dependerán de su estado y de la meteorología local

 

 

 

 

 

sábado, 8 de marzo de 2025

Taller de primeros auxilios y RCP en montaña.

Aprende cómo actuar en caso de accidente en montaña. Qué hacer y técnicas en situaciones de emergencia.

Tendrá lugar el domingo 16 de marzo en el Palacio de Congresos de Boltaña a las 10 de la mañana, con una duración aproximada de 3 horas.



Pondremos en práctica qué hacer en situaciones de accidente en el medio natural y cómo abordarlo y maniobras de reanimación cardiopulmonar básica.

Imparten las sesiones Lorena Brusel, enfermera especialista en emergencias en montaña, y responsable del área de Primeros Auxilios del Club de Montaña Nabaín, y Sergio Soro, profesional del ámbito sanitario, integrante de Protección Civil y socio del Club.

Plazas limitadas

¡Os esperamos!


Inscripciones , en este enlace

Información: 626723365 (Lorena)

 

Organiza: Club de Montaña Nabaín 

Colaboran: Protección Civil de Sobrarbe y Ayuntamiento de Boltaña

 

El botiquín de montaña

Como sabes recientemente hicimos una sesión formativa sobre el botiquín a llevar a la montaña, donde abordamos especialmente el botiquín de Club, que llevamos las y los monitores de Nabaín a las salidas.

Pero también revisamos el botiquín individual para senderismo y el material que añadir para alta montaña o actividades más complejas. Sería este: 

 

Imagen y propuesta de botiquín del área de Primeros Auxilios del Club de Montaña Nabaín