ÚLTIMAS NOTICIAS
martes, 12 de agosto de 2025
Circular Boltaña - Silves Bajo - Silves Alto - Seso - Boltaña (Crónica senderista)
lunes, 4 de agosto de 2025
Boletania. Salida senderista familiar por Silves y Seso
Domingo, 10 de agosto de 2025.
Club de Montaña Nabaín
Ruta circular Boltaña-Silves Bajo-Silves Alto-Seso-Boltaña.
Descripción:
Saliendo y llegando al puente de la Gorga vamos a ir por el camino de
Moscarales hasta el desvío del antiguo camino a Silves, que parte
desde la pista de Seso hacia Silves Bajo. Desde allí subiremos a
Silves Alto por pista y bajaremos por el frondoso camino, señalizado
por Zona Zero, que llega al sendero a Jánovas ( frente a los túneles
de Balupor). Y de allí volveremos a Boltaña pasando por
Seso.
Subimos con el frescor de la mañana y podemos
acabar con un baño (opcional) en el Ara
Distancia:
12,5 kms. (ida y vuelta).
Desnivel: 460 metros, positivos y
negativos.
Cota mínima: 552 m.
Cota máxima: 980
m.
Dificultad: Baja.
Duración aproximada de la
actividad: 6 horas, en total, con paradas.
Equipo:
Mochila (con almuerzo y abundante agua, protección solar,
gorra,...), ropa cómoda y calzado de montaña. Bastones útiles.
Punto de encuentro: 7:30 h Boltaña (Puente de la Gorga. Madrugamos para evitar el calor).
Hay un aparcamiento
gratuito al lado de la ermita de San Sebastián.
Inscripción:
en este enlace
Contacto: 658 303 213 (Teresa Palacio). WhatsApp
Guían la actividad:
Monitores del Club de Montaña Nabaín, titulados por la Federación
de Montaña, de forma voluntaria.
miércoles, 5 de febrero de 2025
Entre Boltaña y Escartín (crónica senderista -y cultural- de una mañana de nieves no previstas)
El día amanece más nublado de lo previsto en la jornada anterior. Pero en torno a las 8:30 cuarenta y cuatro personas nos reunimos en cuatro puntos de encuentro diferentes del valle del Ara -es lo que exige la dispersión de la población de Sobrarbe- con el objetivo de confluir en la localidad de Bergua y desde allí subir a Escartín, en el Sobrepuerto, para conocer la arquitectura tradicional pirenaica en sus calles y construcciones, que vieron marchar definitivamente a sus pobladores a finales de los años 60. El Club de Montaña Nabaín organiza esta ruta, senderista y cultural, que interpretará uno de sus integrantes, el arquitecto boltañés, especializado en la arquitectura tradicional de Sobrarbe, Thibault Dieste.
Parece que borrasquea levemente. Pero las previsiones meteorológicas, aunque algo cambiadas en relación a las que vimos ayer, dan solo la posibilidad de alguna precipitación poco abundante en el arranque de la mañana; y prometen o un sol radiante, o claros y nubes alternándose, el resto de la jornada.
Ya nevó el jueves, dejando blanco -y precioso- todo el Sobrepuerto. Marie y Dani se encargaron de revisar la ruta al día siguiente para ver las condiciones en que se encontraba, dado que sabíamos que la nieve se había helado en las calles de Bergua, localidad asentada en la cara norte de la sierra de Berroy. El descenso al barranco Forcos es lo que más podía preocupar para recorrerlo con un grupo grande, por su carácter ‘pozino’ -como se dice en Sobrarbe- u ‘obago’ -como lo definen en el aragonés de Ribagorza-. A pesar de que no entra el sol en este ‘paco’ la senda está practicable, con cuidado, aunque con algún tramo ‘chelau’.
Valle del Forcos tras la nevada del jueves
Al llegar al cauce (también conocido como ‘barranco d’A Glera’, o de Otal por venir del circo de ese importante pueblo, también deshabitado) las losas que dan acceso al puente son otro punto delicado, porque incluso sin nieve suelen estar heladas en esta época hasta bien entrada la mañana. Aunque con cuidado, medios y compañerismo, como tantas otras veces, no parece que vayan a poner en dificultades importantes al grupo.
Lo que sigue es más ‘solano’. Y no nos preocupa. El camino zigzaguea por la vertiente que mira al sur de este valle escondido, hasta remontar al elevado plano (a más de 1300 metros) donde se asienta Escartín. Es un lugar precioso. Es un pueblo espectacular, que pese a haberse despoblado en gran medida en 1966, sigue destilando vida: por su cuidada fuente, que no deja de manar; por sus ‘roseras’, que siguen floreciendo; por sus laderas talladas por innumerables ‘fajetas’, que nos hablan de una gran capacidad de adaptación a un medio difícil y de un incansable trabajo para mantener la vida en él; por la ‘chaminera’ de Casa Navarro, la última que mantuvieron humeante -hasta casi 1970- Generosa y Antoné, o por sus bordas, portadas, corrales, balcones…, que nos siguen hablando de sus habitantes pese al paso del tiempo.
Una salida preparatoria de la ruta realizada en fechas anteriores por el Club Nabaín
Dani también revisó el camino de la margen derecha del Forcos, por el que pensábamos volver, haciendo un recorrido casi circular por debajo de Basarán. Pero alguno de sus barrancos baja fuerte y rodeado de hielo y nieve. En principio pensamos en volver por el camino de subida.
Son casi las 8:30 horas y 44 personas nos vamos reuniendo en cuatro puntos de encuentro diferentes del valle del Ara, para dirigirnos a Bergua. Desde allí nos dicen que está nevando. Aunque suave. Pero la carretera está ya blanca. La previsión meteorológica, en principio, sigue sin ser mala. Primi nos advierte de que pasado Jánovas el asfaltoestá cubierto y que nieva con fuerza. Desde Fiscal nos cuentan que empieza a estar delicado moverse en coche. Los que venían de Campo están parados al otro lado del puerto de Foradada hasta que pase el quitanieves. En Boltaña y Aínsa empiezan a caer copos.
Decidimos esperar un rato a la mejoría anunciada para no arriesgar demasiado con muchos vehículos por las carreteras blancas.
Carretera de Bergua, en la mañana de la salida, el sábado.
Nos juntamos una gran parte del grupo en Boltaña. Y nos vamos comunicando con el resto de los compañeros. Algunos van viniendo. Pensamos en cambiar la ruta y marchar, cuando afloje la nieve -tal y como está previsto-, al núcleo despoblado de San Fertús, más accesible, y hacer allí las explicaciones sobre la arquitectura tradicional.
Esperamos, pero la nevada no afloja, si no todo lo contrario. Visitaremos, pues, algunas construcciones de Boltaña y cuando mejore -como está previsto- nos iremos a San Fertús. Con mochilas y bastones recorremos las calles del casco viejo de esta bonita localidad. Sigue nevando. Thibault nos explicará la arquitectura de Casa Dieste, desde su interior. Así estaremos a cubierto.
Allí revisamos los volúmenes constructivos de la arquitectura vernácula. Sus piedras calizas y rectilíneas sacadas de las ‘ralleras’ que descienden de su castillo; los maderos que hacen de vigas procedentes de los montes cercanos; las bóvedas -de medio punto o rebajadas, e incluso, una de ellas, combinando ambas opciones- que contribuyen a adaptar la casa a los desniveles de la ladera; la “flexibilidad” constructiva (para algunas cosas) de las losas de los tejados; sus pendientes; el lagar, la ‘chaminera’, la sala, la cocina, los polivalentes patios de entrada;… Y también comparamos las construcciones adosadas, que cierran todos los huecos de los márgenes de las calles de Boltaña, donde las viviendas han crecido en altura, y esconden huertos y patios en el interior de las “manzanas”, con esas otras casa exentas, que crecen en horizontal, con edificios auxiliares, huertos, corrales y patios al exterior, que hubiéramos visto en Escartín.
Parte del grupo, al final de la mañana en Casa Dieste, de Boltaña
Ya no iremos hoy allí ni tampoco a San Fertús. La mañana pasa entre explicaciones y comentarios. Este senderismo de interior nos ha llenado también. Y nos da ganas de más. Por eso se reprogramará la salida a Escartín. Y otras parecidas. Han sido pocos kilómetros y un reducido desnivel, pero una agradable mañana. La Ronda, que está en Sarvisé, o la Ferieta, en Aínsa, completarán el día.
Gracias a la familia Dieste. Gracias a la comprensión y buena disposición de todos los participantes. Gracias a los guías y colaboradores. (¡Y un abrazo para Somo!)
Texto: Juan Rodríguez Bielsa
Fotos: Esther Núñez, Marie Delacroix, Isabel Arbués, Daniel Carbonell, J. Somolinos,...
(ompañer@s y amigos del Club de Montaña Nabaín)
Más sobre Escartín
http://www.lospueblosdeshabitados.net/2011/12/escartin-huesca.html
Más sobre Casa Dieste:
Artículo
https://casadieste.es/wp-content/uploads/2019/06/articulo_casa_dieste.pdf
Vídeos
trabajos https://studio.youtube.com/video/HsvbAhYix4w/edit
https://studio.youtube.com/video/v6y3NS-9RAY/edit
Así estaba Fiscal, esa mañana
miércoles, 29 de enero de 2025
Circular Boltaña-Aínsa-Boltaña por las sierras que flanquean el Ara
El pasado fin de semana 26 integrantes del Club de Montaña Nabaín y el Club Atlético Sobrarbe realizamos la ruta circular Boltaña-Aínsa-Boltaña, recorriendo parajes no muy frecuentados y no por eso menos bonitos, por ambas márgenes del río Ara.
Después de aplazar la salida al domingo por causas meteorológicas y con incertidumbre debido a los cambios continuos de la previsión por lluvia, la pudimos realizar sin que apenas cayesen cuatro gotas.
En esta ocasión salimos desde Boltaña en dirección a Aínsa, por Coda Sartén, a través de bosque, hasta llegar al río Forcaz. En el inicio tuvimos algunos bancos de nieblas de evaporación. Una ligera subida nos llevó después hasta la Cruz Cubierta y algo más adelante hasta el castillo de Aínsa. Tanto Nabaín como Peña Montañesa aparecían con algo de nieve en las cimas. Cruzamos la plaza porticada y bajamos hasta el rio Ara, para cruzarlo y empezar a subir por la senda conocida como Partara Expres.
Recorrimos esa pequeña sierra y, después de una bajada algo resbaladiza, cruzamos el rio Ena, sin dificultad. Enseguida iniciamos una pequeña subida hasta la localidad de Lo Grau, y continuamos hasta el cruce de caminos con Guaso. Cinco integrantes subieron al ‘esconjuradero’, donde las vistas son impresionantes en dirección a Peña Montañesa, Cotiella,... Todo el grupo continuamos, ya de bajada, a la ermita de las Viñas y, en dirección a Boltaña, cruzamos el barranco de Sieste, llegando a Margudgued y en pocos minutos, terminamos en el punto de salida.
La ruta, algo larga, discurrió sin contratiempos. Salimos 24 montañeros desde Boltaña, tres se quedaron en Aínsa y en esta localidad se incorporaron dos más. La salida, incluyendo la subida hasta el ‘esconjuradero’ de Guaso, completó 22,72 km, con un desnivel de 782 metros y un tiempo total con paradas, de 6 horas 54 minutos.
Juan Félix Andrés (Club de Montaña Nabaín)
miércoles, 22 de enero de 2025
En Boltaña, en enero: ‘San Pablo montañero 2025’
La localidad de Boltaña, que acoge la sede del Club de Montaña Nabaín, celebra este fin de semana su fiesta pequeña, la de San Pablo, con la ronda de invierno de la Ronda de Boltaña y las hogueras el viernes 24, y con una masiva comida popular el sábado 25.
Desde el club queremos contribuir a estas fiestas con iniciativas que completen la oferta de esos días.
Actualización 24enero: Debido a las previsiones meteorológicas la ruta Boltaña-Aínsa-Boltaña se desarrollará el domingo 26 de enero (en lugar del día 25 en que estaba inicialmente prevista). Coincide con otra actividad de las secciones de Medio Natural y Actividades Infantiles del Club de Montaña Nabaín, pero se desarrollarán ambas en paralelo.
1. Una ruta senderista
circular unirá el sábado 25, domingo 26 (fecha modificada por las condiciones climatológicas) por senderos, partiendo y llegando a
Boltaña, esta localidad Aínsa, la Ribera y O Grau de Guaso y
Margurgued. Esta actividad ofrece rutas de diferentes distancias, a
los participantes. 22 kms y 700 metros de desnivel tiene el recorrido
completo, que se prevé desarrollar en 6 horas, entre las 8 y las
14h. 9 kilómetros y alrededor de dos horas y media tiene el primer
tramo del recorrido entre Boltaña y Aínsa, por Cosa Sartén y la
Cruz Cubierta, que partirá a la misma hora, las 8. Para quien quiera
madrugar menos está la opción de incorporarse en Aínsa a las 10:30
y hacer el segundo tramo. Tienes más información y la posibilidad
de inscribirte en esta iniciativa que forma guía Mabaín , en el
marco del programa conjunto de senderismo Cas-Nabaín, Nabaín-CAS,
en este enlace:
https://www.clubnabain.es/2025/01/salida-senderista-circular-boltana.html
2. El local social de la localidad de Margugued, también en el municipio de Boltaña, será el punto de partida este próximo domingo, 26 de enero, de un nuevo taller de huellas y rastros de animales, que organiza el Club de Montaña Nabaín. Las secciones de Medio Natural y de Actividades Infantiles de este club sobrarbés organizan esta cita, dirigida a niñas y niños y sus acompañantes, que se desarrollará por los senderos del entorno, a lo largo de la mañana, entre las 11 y las 13:30h.
Las huellas de Bosnerau, personaje de la mitología aragonesa -“al cual muy poca gente ha visto, pero muchos han escuchado”, según refiere la tradición- servirán de hilo conductor de esa actividad que guiará Lean, de la asociación Largos KMS, y que permitirá a estos jóvenes rastreadores conocer un poco más la fauna del entorno y saber detectar su presencia.
“Mientras intentamos saber más de Bosnerau”- explica Elena, del grupo de Medio Natural de Nabaín-, “aprenderemos, paseando por la naturaleza próxima a nuestro hogar, sobre los distintos animales que habitan en ella y los rastros o señales que dejan a su paso”. Los menores deben de ir acompañados.
Con esta iniciativa se abre el programa de actividades infantiles mensuales del Club de Montaña Nabaín, que tuvo su preámbulo con un curso de esquí de fondo estas navidades, y que incluirá rutas de naturaleza, iniciativas basadas en el barranquismo o la escalada, senderismo familiar y otras propuestas basadas en el juego. También las actividades de naturaleza de esta entidad tendrán una periodicidad mínima mensual, y ofreciendo rutas botánicas, geológicas o dedicadas al conocimiento de la fauna, junto a charlas, talleres y actividades de sensibilización.
Puedes inscribirte en el taller aquí: TALLER DE RASTROS - 26/1/2025
Programa de 2025 del Club de Montaña Nabaín
https://www.clubnabain.es/2025/01/programa-de-actividades-ano-2025.html
Hacerse socio/a
https://www.clubnabain.es/p/hazte-soci.html
lunes, 20 de enero de 2025
Salida senderista: Circular Boltaña-Aínsa-Boltaña
Actualización: Debido a las previsiones meteorológicas esta actividad se desarrollará el domingo 26 de enero (en lugar del día 25 en que estaba inicialmente prevista). Coincide con otra actividad de las secciones de Medio Natural y Actividades Infantiles del Club de Montaña Nabaín, pero se desarrollarán ambas en paralelo.
La actividad se desarrolla durante la mañana.
Club de Montaña Nabaín
y Club Atlético Sobrarbe
Ruta: Boltaña - Coda Sartén
- Cruz cubierta - Aínsa - Partara exprés - río Ena - Lo Grau -
Guaso (no se entra) - Bco de Sieste – Boltaña
- Km aproximados:
21-22
- Desnivel aproximado: 730 m
- Tiempo estimado con paradas: 6 h
Posibilidad de hacer solo uno de los tramos:
-1er tramo: de Boltaña a Aínsa, hay aproximadamente 9 km, 2:30 h
-2o tramo: de Aínsa a Boltaña, sobre 12 km, y 3:30 h.
Dificultad : Media.
A tener en cuenta,
en el segundo tramo (Aínsa-Boltaña): cruce ríos Ena y Sieste,
posibilidad de hielo o de tener que descalzarse según el caudal.
Material : mochila ligera con
almuerzo (la idea es volver a comer a Boltaña, Aínsa...), agua.
Ropa de abrigo y protección para el sol. (Para el cruce de río puede ser útil toalla, calzado específico o bolsas de plástico con goma para poner sobre las botas).
Transporte:
en vehículos particulares por cuenta de los participantes.
Puntos
de encuentro:
Aínsa: (Mesón) 7:45 h
Boltaña: (Parador) 8 h (punto de inicio de la excursión)
Quién quiera hacer solo un tramo, tendrá que organizar combinación de vehículos o recogida por parte de alguien. Cabe contratar entre varios furgoneta taxi. También hay un bus a Boltaña que sale a las 14:15 de Aínsa.
(Si te incorporas al segundo tramo tendrás que esperar a las 10:30 en el aparcamiento del Mesón)
Club de Montaña Nabaín
INSCRIPCIÓN
Rellena el siguiente formulario indicando si haces la ruta completa o alguno de los tramos; y el punto de encuentro al que acudes
CIRCULAR BOLTAÑA-AINSA-BOLTAÑA 25-1-2025
Contacto: 606702464, Juan Félix o 602549234, teléfono del
Club
(WhatsApp)
Club
Atlético Sobrarbe: 642165672 (WhatsApp)
domingo, 13 de octubre de 2024
"Cuida la montaña": Decenas de personas limpian la ribera del Ara para reivindicar un disfrute respetuoso de la naturaleza
El entorno de Boltaña acogía este domingo esta jornada de sensibilización organizada por el Club de Montaña Nabaín en colaboración con el Ayuntamiento sobrarbés
“Cuida la montaña”, rezaba el mensaje que lanzaban, desde la Gorga de Boltaña, los participantes en la jornada de sensibilización “por un disfrute respetuoso de la naturaleza” celebrada este domingo, 13 de octubre en Sobrarbe. Treinta y cinco personas, de todas las edades, iniciaban después una jornada de recogida de “basuraleza” por las riberas del río Ara. El Club de Montaña Nabaín y el Ayuntamiento boltañés coordinaban esta cita en la que se denunciaba el impacto del abandono de residuos.
Para el arranque de esta actividad se elegía un lugar emblemático como la Gorga de la cocapital de Sobrarbe -que fue uno de los espacios fluviales, junto a otros de Torla o Puyarruego, que reabrieron este verano el debate sobre los modos de difrutar del entorno natural, ante la llegada de autobuses y prácticas ajenas al mundo pirenaico a estos frágiles espacios de la montaña-.
“Nuestra intención con esta inciativa”, explican desde el Club de Montaña Nabaín, es proponer una reflexión sobre la necesidad de “un disfrute, sostenible, resptuoso y amigable de nuestro entorno, teniendo en cuenta, la basura y otros aspectos que son necesarios para que así sea”.
Sembrar buenos hábitos era el objetivo de esta cita -en la que participaban muchos niños y niñas- de la los organizadores esperan “que contribuya a hacer visible que los espacios naturales los compartimos, con otras personas y con muchas otras especies animales y vegetales que pueden sufrir el impacto de nuestras acciones”.
Tras la recogida un desayuno colectivo, en torno a un chocolate caliente, servía de espacio para compartir lo realizado esta mañana y de espacio de reflexión y para plantear nuevas propuestas para futuras iniciativas, medioambientales o montañeras, pero siempre respetuosas con el entorno.
Esta jornada formaba parte del programa #BoletaNiaturaleza que, además de con el Club de Montaña Nabaín y el Ayuntamiento de Boltaña, cuenta con la labor desinterada de numerosos voluntarios y con el patrocinio de la Diputación Provincial de Huesca (que aporta el 80% del gasto económico). En esta ocasión la actividad contaba además con la colaboración de las cocineras de Casa Piquero de Sieste, que preparaban el dulce almuerzo que cerraba la jornada.