Mostrando entradas con la etiqueta VÍAS FERRATAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VÍAS FERRATAS. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de julio de 2025

Caminos de vértigo sobre el Ésera: Del puente de la Sierra a Olvena (Crónica ferratera)

 

Este pasado sábado nos desplazamos un grupo de 6 personas a realizar la vía ferrata "Santo Cristo", junto al pueblo de Olvena en el Somontano de Barbastro, dentro del programa conjunto de senderismo y montaña que tenemos el Club Atlético Sobrarbe y el Club de Montaña Nabaín.
 


Consta de unos 500 metros de recorrido y salva un desnivel de 250 metros. El itinerario parte del fondo del desfiladero, junto a la carretera. Tiene poca dificultad, hasta el ultimo tramo que transcurre por una placa vertical equipada con peldaños. La instalación está muy bien realizada, segura y nueva, y dispone de dos puentes colgantes que le dan mayor aliciente. (Más información)

 

Grandes vistas del Congosto de Olvena. Un espectacular conjunto de paredes, agujas y crestas calizas con multitud de vías de escalada, conglomerados, las encajonadas aguas del río Ésera y su precioso puente medieval.


 


Agradecemos a Dani, nuevo monitor de ferratas, por organizar y dirigir tan bien la actividad.Hemos sido un pequeño pero animado grupo, con ganas de repetir en otro escenario. Os mantendremos informados. 

 



 

martes, 16 de abril de 2024

PUYADA AL CASTELLASO DE SESUÉ (VÍA FERRATA)



*sábado 13 de abril de 2024*

El pasado sábado realizamos una salida a una ferrata dentro del programa conjunto CAS-NABAÍN, NABAÍN-CAS. La propuesta por varios socios de estos clubes en la lluvia de ideas de la cena de fin de la temporada de 2023 se materializó en la ferrata del Castellaso, ubicada por encima de las localidades de Sesué y Sahún, ya en camino que desde esta última lleva a los pueblos del Solano. 


Es una bonita aguja rocosa con excelentes vistas de la mitad sur del valle de Benasque. Siete participantes guiados por monitores de los propios clubes desarrollaron esta actividad de alrededor de 180 metros de desnivel equipados, unos doscientos de ascension y una dificultad media. En una estupenda jornada con una meteo muy favorable se pudo disfrutar de algunos tramos muy verticales, algunos pasos extraplomados y unas estupendas vistas.








miércoles, 10 de abril de 2024

VÍA FERRATA DEL CASTELLASO - SESUÉ, VALLE DE BENASQUE


 

*Sábado, 13 de Abril*


 Club Atlético Sobrarbe y Club de Montaña Nabaín

Vía ferrata ingeniosamente instalada en una antigua cantera, que asciende al promontorio rocoso conocido como el Castellaso, en la localidad de Sesué. Se inicia con varios pasos de escalada fáciles para ir poco a poco incrementando la dificultad con varios pasos verticales y bonito ambiente. Un recorrido variado y aéreo. Posee un tramo que no dispone de grapas, sólo cable de vida, con lo que debemos avanzar escalando, buscando las presas en la roca.

Dificultad: Media. K3 (en la escala de 1 a 6).
Desnivel: 237 metros.
Tiempo de ascenso aproximado:45-60 minutos.

Para participantes sin vértigo.

Material necesario: calzado y ropa cómoda de montaña, capa impermeable,
arnés, casco y kit de cabos de anclaje con disipador. 

Los clubes disponen de
cierto material y se alquilará lo necesario para quien lo necesite. 
Comunicar en la inscripción el material que os falte.

Monitores de los clubes dirigirán la actividad y aportarán otro material colectivo de seguridad.

Acceso con vehículos particulares.

Quedada en Boltaña a las 8:30 h (Parador). En Aínsa a las 8:35 h (parquin del Mesón).
Llevar almuerzo.
Precio: 10 € por persona quien que necesite algún material, para colaborar en los gastos de material.

PLAZAS LIMITADAS POR EL CARÁCTER DE LA ACTIVIDAD.

Inscripción hasta el jueves por la noche: 

Club de Montaña Nabaín (619165094 Juan)
Club Atletico Sobrarbe (642165672 whatsapp).



miércoles, 10 de enero de 2024

CLUB DE MONTAÑA NABAÍN - PROGRAMA DE ACTIVIDADES 2024

 

PODÉIS DESCARGAR EL PROGRAMA PINCHANDO EN LA FOTO



Enero
Del 5 de enero al 29 de febrero:  Exposición 'Compartiendo montañas y amigos.
Homenaje a José Ramón Monclús'.
Fotos de Manuel Hernández.  Casa de la Cultura de Boltaña.


13. Salida con raquetas.


20. Esquí en Piau-Engaly.


27. Senderismo: Molino de Villobas- Yebra de Basa.


27. Charla: Huellas y rastros en la naturaleza. Y, previamente, taller infantil.


28. Paseo de observación de huellas y y rastros en la naturaleza.


Febrero

10. Esquí en Piau-Engaly.


11. Senderismo: Saravillo-Pico de San Miguel-Lafortunada.

 

24. Ascensión invernal.

  

Marzo  

09. Senderismo: Rodellar-Peña Ruaba-Nasarre-Rodellar.


23. Jornada de limpieza de caminos.


29 de marzo: Ruta naturalista infantil.


30. Esquí en Piau-Engaly.

 

[Ampliación del programa de Semana Santa] 


Abril  

5 y 6. Festival de Cine de Montaña en Boltaña.


13. Vía ferrata.


13 y 14. Curso de Barranquismo.


27 y 28. Senderismo en Castellón.


Mayo

5. Salida barranquista (Nivel iniciación).

11. Carrera ‘O Viento Rondador’.


11. Ascensión a la Peña Montañesa.


19. Geología en barrancos. Salida barranquista con el Geoparque.


25. Senderismo: Corbera. Circular en la sierra de Silves. Por la faja de las buitreras.

 


Junio  

1 y 2. Senderismo por los barrancos de Teruel.


7, 8 y 9. Encuentro Pirineos Canyon, en Boltaña.


15.Senderismo: Circular a Clamosa desde el puente de Entremón.


22. Excursión de observación de flora de montaña.


23. Salida barranquista (nivel iniciación).


29. Ascensión al Mobisón Gran (2600).

 

  

Julio  

6 y 7. Vivac en el Turbón (2400).


20. Tradicional ascensión a Nabaín.


28 julio: Salida barranquista (nivel medio) con Club Peña Guara. Hermanamiento barranquista.



Agosto  

3. Travesía Pinarra-Barrosa por las cumbres fronterizas.


10. Boletania: Campodarve-Aguilar-Jánovas.


17. Ascensión al pico Lustou (3.023m).


18 agosto: Salida barranquista (Nivel medio).

 

[Actualización y ampliación del programa del puente del 15 de agosto] 


31. Ascensión al Pico de la Capilla(2.826m)

 

 

Septiembre  

07. Pico del Águila desde Canfranc estación.


21 y 22. Vuelta a Comachibosa/Vignemale.


28-29 de septiembre: Jornadas técnicas de barrancos.


[Actualización y ampliación del programa de septiembre]



Octubre

6. Salida Geológica interpretada. Mediano.


12. Faja Mascarina. Bielsa -Salinas.


19 y 20. Senderismo en Navarra.

 

[Ampliación del programa del mes de octubre]

 

  

Noviembre  

02. Travesía Pineta-Añisclo.


16. Ascensión al Picón y Matapaños en Guara.


30. Cena anual y salida senderista.

 

  

Diciembre  

6, 7 y 8. Jornadas Montañeras de Sobrarbe/Día Internacional de las Montañas.


28 Jornada de esquí.


29. Subida de fin de año a Nabaín.


31. Carrera San Silvestre en Boltaña.

 

[Ampliamos el programa de diciembre de 2024 ]


-----


(*) Las fechas de las actividades -y las actividades mismas- podrían tener que modificarse dependiendo de las condiciones existentes en la montaña o por otras circunstancias organizativas. 


(**) A lo largo del año se irán incorporando nuevas propuestas. 


(***) El club pretende programar propuestas alternativas a las actividades más exigentes, que podrán realizarse dependiendo de la disponibilidad de organizadores y de monitores acreditados. 


-----


Esquí: Los socios del club pueden obtener forfaits bonificados para Piau Engaly (31€). Solicítanoslos


Rocódromo: Los socios del club tienen acceso gratuito para sus entrenamientos en el rocódrmo municipal de Boltaña


Gimnasio y spa: Los socios del club tienen condiciones especiales de uso de las instalaciones del Monasterio de Boltaña.


Material de montaña: Hay material de montaña de préstamo para los socios en la sede del club, que además pueden obtener descuentos en el alquiler para nuestras actividades en distintas entidades. Consúltanos.


------

Equipo de voluntarios del Club de Montaña Nabaín que participan en la elaboración y desarrollo de este programa:


Integrantes de la junta directiva: Juan Rodríguez Bielsa (presidente), Juan Carlos Somolinos (vicepresidente, alta montaña), Enrique Navarro (vicepresidente, actividades en otras cordilleras), José Luis Gracia (secretario), Susana Bellosta (tesorera), Belén Lozano (barrancos), José Luis Rojo (senderismo), Antonio Medina (carreras de montaña), Esther Núñez (actividades sociales), Arán Lozano (esquí), Roberto Rojo (esquí de montaña).


Otros integrantes del equipo de actividades que las preparan o que acompañarán las rutas: Esteban Urriolabeitia, Lorena Brusel, Dani Carbonell, Esther Polaina, Benito Campo, Miguel Sánchez,  Raquel Calmuntia, Juan Félix Andrés, Alicia Marquina, Manolo Hernández, Teresa Palacio; Óscar Gimeno, J.L. Munárriz, Jesús Forcé,Pablo Munárriz, Maribel y Chusé.

El diseño del programa es de Saúl Lozano.


Nabaín desarrolla las salidas de esquí en colaboración con la asociación Juventud Pelaire. Y este año iniciamos iniciativas infantiles con la Amypa-Nabaín. Hay un amplio programa conjunto de senderismo y montaña con el Club Atlético Sobrarbe (contando con la participación inestimable de Alberto Bosque, Sandra Buetas y Dani, Chevi, Quique Fernández, Josan Juste, Óscar Ballarín o Sandra Ramionet). Programamos actividades de barrancos junto a esta entidad, a Peña Guara o al Geoparque de Sobrarbe; y colaboramos en distintas iniciativas con clubes de montaña. Agradecemos el apoyo para estas actividades del Ayuntamiento de Boltaña.


----


Las actividades en la naturaleza, como todas las actividades humanas, tienen sus riesgos. Es importante que los participantes en las distintas iniciativas revisen previamente la ruta a seguir y las características de cada una. Igualmente deben contar con la forma física y la preparación técnica adecuadas y contribuir, con el resto de participantes, al buen desarrollo de las actividades aportando su colaboración para afrontar las incidencias que pudieran surgir.


El club procurará organizar las actividades formativas que se demanden para facilitar un disfrute con la mayor seguridad posible de la montaña.  




Club de Montaña Nabaín

Boltaña, Sobrarbe, Pirineo Aragonés

www.clubnabaín.es


email: cmnabain@gmail.com

Tfno: 602549234

Dirección: Plaza Mayor, edificio del Ayuntamiento, 3ª planta, 

22300, Boltaña (Huesca)


Canal de wasap socios: grábate el 602549234 (y mándanos tu número)

Instagram: @cm_nabain_sobrarbe

Facebook: Club de Montaña Nabaín -Sobrarbe



Programa de esquí

Programa de barranquismo

Programa de actividades en la naturaleza

viernes, 18 de agosto de 2023

VÍAS FERRATAS POR LOS DOLOMITAS

 


Nuestros compañeros del club: Marta, Enrique, Juan Félix y Esteban, nos envían una completa reseña de su viaje de 6 días por los Dolomitas, en el que realizaron unas cuantas vías ferratas que se describen a continuación.  Gracias por vuestra información, esperamos que sea útil para alguien del club que quiera ir, o le motive si no las conoce.

Viaje a las Dolomitas de Brenta, 16 al 23 de julio de 2023

Asistentes: Marta Pinto, Enrique Navarro, Juan Félix Andrés, Esteban Urriolabeitia; guía: Gerard Escriu.

Dia 0: Zaragoza – Bérgamo (Ryanair). Luego Bérgamo – Peschiera del Garda – Trento – Mezzolombardo – Taio, alojamiento en Agritur Casamela (Taio). Viaje de aproximadamente 3 horas en coche de alquiler. El tiempo de este viaje oscila en función del número de embotellamientos que se encuentren: en nuestro caso a la ida ninguno, a la vuelta todos.

Dia 1: Lago Tovel – Refugio Stoppani

Desplazamiento en coche desde Taio hasta Tuenno. Desde allí hay que subir hasta el lago Tovel (11 km de carretera desde Tuenno). Dos opciones, bus o coche particular. Hay un solo bus al día para subir y otro para bajar, por lo que lo descartamos. En un descampado de Tuenno (muy bien señalizado, eso sí) nos informan sobre las posibilidades de aparcamiento en el Lago Tovel. En resumen: por cada día, 15 euritos. Por 6 noches que vamos a dejar el coche allí, 90 euritos. Dejamos pagada la primera noche y arreando.

Lago Tovel (1200 mts), tomamos la senda 314 que bordea el lago, dejándolo a nuestra izquierda. Mucho calor (30 °C) y mucha humedad, vamos a pasarlo regular tirando a mal. Vamos aproximadamente una hora por pista siguiendo el fondo de valle, hasta que llegamos al cruce de un arroyo y tomamos una desviación a la derecha, arriba, sendero 334. Coge altura rápido, muy rápido. Algún paso con escaleras nos recuerda dónde estamos y a qué hemos venido. Al cabo de unas 2 h aproximadamente desde el desvío nos cruzamos con la senda 306, por la que llegaremos el último día. Más calor, deshidratados, más arriba tenemos un encuentro providencial con un arroyo de agua muy buena. Ya repuestos seguimos 334 hasta Bocca dei Tre Sassi (2514 mts, 4h40 desde Tovel), y cruzamos al otro lado, ligera bajada y abandonamos 334 para coger 336 (horizontal) y luego 390 (arriba, arriba) que siguen una vira de piedras. Nada más coger la senda 390 empezamos la primera ferrata (sentiero Vini) que resulta sencilla y entretenida. En general, las ferratas no serán técnicas, aunque sí con mucho patio. Hacemos una bajada - destrepe hasta el Paso de Groste (2442 mts) y en tres minutos llegamos al Refugio Stoppani (2438 mts). Un refugio muy recomendable, donde hicimos una pernocta perfecta, y donde te regalan zapatillas de hotel pijo.

En números: 14.33 km y 1923 de desnivel positivo, en unas 9 horas de recorrido.

Día 2 Refugio Stoppani – Refugio Tuckett

Etapa más o menos corta, pero visualmente muy bonita. Salimos de Stoppani por senda 305 en dirección al paso Grostedi (2550 mts, 30 min). Allí comienza la via delle Bochette sentiero Alfredo Benini (sigue marcada como 305), y marca Bocca di Tuckett 3 horas. La via Benini es una vira estrecha muy amena y bastante espectacular, que va en constante ascenso en su primera parte, y que luego tiene una sucesión de subidas y bajadas con tramos horizontales muy aéreos. Antes de llegar a la Bocca Tuckett (2648 mts) existe la posibilidad de desviarse a la derecha y bajar por terreno de glera al principio y luego por una clara morrena glaciar hasta el refugio Tuckett (2272 mts). El refugio está muy bien, el enclave es espectacular, pero el dueño tiene malas pulgas. Lo comprobamos cuando le pedimos que, ante la previsión de tormentas a media mañana del día siguiente, queríamos salir muy pronto y le pedimos si era posible que nos dejara algo preparado para desayunar antes que los demás. Respuesta: no, esto es Brenta, no los Alpes, y bla, bla, bla. Al final Gerard lo consiguió, pero el rosario que tuvo que soportar para ello no está escrito. Un dato: una ducha de 3 minutos vale 5 euros.

En números: 6.67 km y 835 m de desnivel positivo en unas 5 horas y media

Día 3 Refugio Tuckett – Refugio Pedrotti e Sella

Esta es la etapa que hay que hacer (sí o sí) si vienes a Brenta. Aunque sea larga, compensa desde todos los puntos de vista. Salimos de Tuckett (2272 mts) a las 6 de la mañana, dirección Bocca di Tuckett por la senda 303, terreno muy descompuesto. Llegamos a la Bocca (2648 mts) en 1 hora aproximadamente. Aquí nos calzamos arnés y casco y tomamos senda 305, la via delle Bochette Alte. En este punto las referencias marcan hasta el rifugio Tosa e Pedrotti 6h30min (jeje). Empezamos a ganar altura trepada tras trepada, escaleras y cable y más escaleras y más cable, una parte muy aérea. Sobre las 10h estamos en la parte superior de la cresta, muy expuesta, y al fondo vemos la tormenta que se acerca rapidito. “Hay que salir de aquí a toda leche” (la expresión fue un poco más brusca, pero bueno…). Bajamos de la cresta y salimos de la parte más expuesta. A las 11 aproximadamente peta la tormenta, lo bueno fue que llegó rápido, pero se fue más rápido todavía y volvió a salir el sol. Seguimos bajando (senda 305) hasta una última brecha vertiginosa, que nos deposita en un sorprendente (¡y estrecho!) puente de piedra entre las dos laderas de la brecha. En este puente vemos una desviación hacia la derecha al rifugio Alimonta, senda 396, posible punto intermedio si se quiere dividir esta etapa en dos. Cruzamos el puente y subimos por el otro lado, vertical, hasta el collado de la Bocca Degli Armi (2749 mts, 7h30 desde Tuckett).

En este collado empieza la segunda parte de la via della Bochetta, la centrale, más horizontal, pero con más patio si cabe. Esta parte es, sin duda, la más espectacular del recorrido, y la niebla que va entrando y saliendo le da todavía más ambiente. Se suceden las cornisas colgadas mientras vamos pasando por sitios que, de lejos, parecen dedicados exclusivamente a la escalada. Además, vamos casi solos, la tormenta ha hecho huir a la mayor parte de la gente, por lo que el disfrute es mayor. Con estas sensaciones llegamos a la Bocca di Brenta (2552 mts) y en diez minutos más (sobre las 17 h) al rifugio Tosa e Pedrotti. Un dato: aquí la ducha de 3 de minutos vale 8 euros. Adivinad quiénes no se ducharon ese dia. El resto de la tarde fue un espectáculo de tormentas y arcoíris, al parecer incluídos en la pernocta, del que disfrutamos a tope.

En números: 10 km y 2500 m de desnivel positivo (el GPS se volvió loco, como se puede deducir fácilmente) en unas 11 horas de marcha (paramos muy poco ese día).

Día 4 Refugio Pedrotti e Sella – Refugio Croz delAltissimo

Después del exigente día de ayer, hoy toca etapa mucho más relajada. Visitamos la capilla del refugio, pues Pedrotti es el único refugio con la peculiaridad de tener capilla propia (al menos, el único de Dolomitas). Salimos sobre 7 de la mañana, tomamos senda 303 hacia abajo, dejando a nuestra izquierda las fabulosas crestas que recorrimos ayer. El sendero, llamado Sentiero della Sega Alta o Sentiero Osvaldo Orsi, baja ligeramente, es muy cómodo. Tenemos un recuerdo-homenaje a nuestro amigo y compañero de andanzas y de vida José Ramón Monclús: nos veremos en el monte, no sé en cuál, pero en el monte. A lo largo de la primera parte de esta senda vamos identificando los distintos collados atravesados ayer, entre los que destaca el collado previo a la Bocca degli Armi. Pasamos una muy breve ferrata. Cuando ya es visible otra vez la Bocca di Tuckett (unas 3 horas de marcha) dejamos la senda 303 y tomamos la 322, el Sentiero delle Val Perse. En este punto hay marca de Rifugio Croz Dell’Altissimo 2h30. Atravesamos hacia la izquierda un collado herboso muy evidente, y de aquí el camino baja ya de forma muy resuelta buscando el fondo del valle. Durante la bajada pasamos por el punto Bussa dell’Acqua (1930 mts, 4 h desde Pedrotti), donde nos cruzamos con el sendero que tomaremos mañana (314, Bocca della Vallazza). Desde aquí del tirón hasta abajo, hasta el rifugio Croz Dell’Altissimo (1430 mts). Ocupamos la mesa 50 de la terraza en torno a las 13 h, y no la soltamos hasta la hora de ir a cenar. Buen refugio, con acceso por pista desde el lago Molveno (hay también taxi 4x4), con comida y bebida a precios razonables y ducha en condiciones.

En números: 10 km y 600 m de desnivel positivo (1600 m de desnivel negativo) en unas 5 horas

Día 5 Refugio Croz delAltissimo – Refugio Stoppani

Día incierto en lo meteorológico, pero no por si llovía o no (¡pillábamos seguro!), si no por la hora a la que nos íbamos a calar. Dejamos el refugio Croz Dell’Altissimo (1430 mts) sobre las 6h30 de la mañana y tomamos la senda 322, subiendo a buen ritmo. Pasamos por la Busa dell’acqua (1930 mts) sobre las 7h40, aún no llueve. Aquí tomamos senda 314, Bocca della Vallazza (2447 mts), donde llegamos sobre las 9h30. Sigue sin llover, pero las nubes suben y bajan y ya amenaza ruina. A pesar de todo, disfrutamos de una estupenda travesía siguiendo la senda 314 hacia abajo por un precioso valle herboso. Pasamos debajo del Turrion Alto, que queda a nuestra derecha, y llegamos a la base del Turrion Basso (2200 mts). Aquí dejamos la senda 314 y tomamos (izquierda) la senda 301, en dirección al Paso del Groste. A esto de las 10h45 empieza la lluvia, por lo que aceleramos el paso. Llegamos al rifugio Stoppani (2438 mts) sobre las 11h30 calados hasta los huesos, por lo que nos aplicamos (algunos) un buen chocolate calentito. Las tormentas se suceden a lo largo del día, lo que no evita que a ratos podamos disfrutar de las tumbonas del garito

En números: 8 km y 1200 m de desnivel positivo en unas 5 horas 

Día 6 Refugio Stoppani – Lago Tovel

Último día y última posibilidad de hacer ferrata. Salimos del refugio en dirección al Paso Groste (2442 mts) por la senda 306, y vamos valle abajo en dirección al Lago Tovel, ya visible. Se sigue la senda 306 sin perder demasiada altura hasta el punto de encuentro con la senda del primer día (334), pero en este caso seguimos de frente, en dirección al Sentiero delle Palette. Empezamos la ferrata, pero un paso muy descompuesto y expuesto que no está asegurado nos obliga a volver hacia atrás. Retrocedemos hasta el cruce con la senda 334, y nos vamos ya directamente hasta el fondo del valle. Nuestra última parada la hacemos en el Pic Nic Orso Bruno, a unos 15 minutos del parking donde nos espera el coche, para dar cuenta de una buena focaccia.

En números: 13 km, 200 m de desnivel positivo y 1500 m de desnivel negativo, en unas 7 horas


Esteban Urriolabeitia


ÁLBUM DE FOTOS