sábado, 30 de septiembre de 2023

CHARLA-COLOQUIO: DE LA CUEVA DE SESO A CASTERET O EL GLACIAR DE TRESEROLS


*sábado, 30 de septiembre de 2023*

Las montañas de Sobrarbe ofrecen muchos recursos para conocer los efectos de los procesos de cambio climático”


Ana Moreno, investigadora del Instituto Pirenaico de Ecología, revisó en un acto organizado por el Club de Montaña Nabaín en Boltaña, la información que aportan estudios realizados en la cueva de Seso, la de Casteret y otras cuevas heladas del Pirineo o en el glaciar de Treserols


(Boltaña, 2 de octubre de 2023) “Todo el Pirineo, pero de forma notable las montañas de Sobrarbe ofrecen numerosos recursos para conocer los efectos de los procesos de cambio climático”. Ana Moreno Caballud geóloga y científica titular del Instituto Pirenaico de Ecología (CSIC) ponía así en valor, el pasado 30 de septiembre en Boltaña las potencialidades que ofrecen, entre otros, cuevas y glaciares de esta comarca pirenaica, para conocer procesos anteriores de transformaciones climáticas y contribuir a entender el cambio climático actual y sus posible evoluciones. La conferencia, a la que asistieron medio centenar de personas, que alimentaron un animado coloquio, estaba organizada por el Club de Montaña Nabaín, con la colaboración del ayuntamiento anfitrión.

Ana Moreno, con una fuerte vinculación con la comarca de Sobrarbe donde realiza gran parte de sus investigaciones desde hace años, nos cuenta como a través de estudios sobre el paleoclima en estalagmitas en la cueva de Seso (Boltaña) y en los hielos fósiles de las grutas y glaciares del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, como el clima ha evolucionado a lo largo de miles o millones de años en nuestro planeta. En las muestras geológicas que que analizan en estos lugares estudian entre otras cosas las cantidades de CO2 atrapadas en minúsculas burbujas de oxígeno en el interior del hielo o las cantidad de precipitaciones de lluvia a través del crecimiento de las estratificaciones en el interior de una estalagmita de miles de años de antigüedad. “Estos lugares son nuestras estaciones meteorológicas”, afirma la científica, que destaca el impacto en el mundo científico que han tenido las informaciones obtenidas de las formaciones de Seso, que han permitido componer el puzzle climático de épocas pasadas junto a las obtenidas en otros enclaves de todo el planeta.

Las zonas donde se producen estas investigaciones son de muy difícil acceso y se requieren especialistas y medios técnicos muy especializados para acceder de manera segura. En ellas se emplean en ocasiones técnicas de alpinismo como escalada en hielo o roca y espeleología.

Estos lugares están sufriendo una transformación acelerada por culpa del calentamiento global. Los hielos fósiles de las cuevas que están estudiando así como el glaciar de Monte Perdido -donde la capas más antiguas que se han podido datar son de época romana- tienen una fecha de caducidad de no más de 30 o 40 años.

Con el conocimiento y evolución de los procesos climáticos en largos periodos de tiempo intentan dar respuesta a las preguntas que en estos momentos nos hacemos la inmensa mayoría de las personas, ¿Es el cambio climático un proceso natural de nuestro planeta? ¿En qué medida la humanidad está afectando a este proceso? ¿Estamos a tiempo de poder revertir el incremento desmesurado de la temperatura en el planeta?

La científica Ana Moreno Caballud nos explica que desde hace muchos años la comunidad científica anunció que de seguir con los modelos actuales de crecimiento incontrolado en el vertemos a la atmósfera y los océanos cantidades ingentes de CO2 y otros residuos contaminantes, la vida en nuestro planeta tal como la conocemos ahora no podrá seguir.

La barrera de la subida media de la temperatura de 1,5 grados está apunto de superarse y las previsiones indican que seguirá subiendo más rápido de lo esperado. El calentamiento global es sin duda uno de los mayores retos a los que se enfrenta la humanidad.

Alrededor de unas 60 personas asistieron al Palacio de Congresos de Boltaña donde se realizó esta charla. A su finalización los asistentes formularon preguntas ya recurrentes en este tipo de actos como: -¿Qué medidas están tomando las administraciones? ¿De qué sirven las cumbres sobre el clima si sus decisiones son vinculantes?



Juan Carlos Somolinos y Juan Rodríguez


ENTREVISTA EN RADIO SOBRARBE - ANA MORENO CABALLUD












No hay comentarios:

Publicar un comentario