miércoles, 9 de julio de 2025

¡Nabaín 2025! Día del Club y 25 aniversario

 


Club de Montaña Nabaín

18 y 19 de julio

Como sabes en el año 2000 un puñado de amigos y convecinos fundaron el Club de Montaña Nabaín, que tantos buenos ratos, tantos paisajes, tantas sendas y cumbres, tantos momentos de convivencia, tantas amistades,...ha propiciado a tanta gente en este cuarto de siglo.

Para celebrarlo vamos a desarrollar durante todo el año diversas iniciativas. Pero uno de los momentos clave de este aniversario, como no podía ser de otra forma, será el Día del Club, que celebramos el 18/19 de julio.  

Va a ser nuestra fiesta de cumpleaños. Con monte, comida, música, fiesta,…

¡Ven a celebrar tu 25 cumpleaños! 



Opciones y programa

Tienes tres opciones de salidas de montaña (A, B y C) y comida de celebración (D), seguida de fiesta

Participa en las que prefiera



18 de julio (*)

A. Nabaín bajo las estrellas.  

Ascensión nocturna y vivac

Estrellas, paisajes nocturnos y convivencia

Salida: 20 horas (Parador)
Necesaria frontal
Material de vivac (saco, esterilla, gorra/gorro, ropa de abrigo,…); agua suficiente, comida; protección solar y labial; bastones útiles...

Compartimos la cena bajo las estrellas. Trae algo para compartir

750m desnivel, 4 km 

Ruta: Ascenso nocturno por Ascaso (viendo poblarse Sobrarbe de las luces de decenas y decenas de pueblos); y descenso por la vertiente de Yeba (disfrutando del hayedo, bosques y panorámicas de la Solana, Vallibió, Treserols,..)

Organizamos transporte para la vuelta

19 de julio 

B. Nabaín por el hayedo. 

 Ascensión matutina desde la cruceta de Yeba

Para quienes no hayan subido por la noche. Nos juntamos todxs en la cumbre

750 m desnivel positivo, aprox

Salida: 7h Parador

Celebración en la cima



(*) L@s habitantes de los pueblos de alrededor de Nabaín se reunían -romería y fiesta-en la cumbre cada año, el día 18 de este mes


Horarios aproximados:

10:30 Recuerdo/homenaje de José Ramón Monclús, promotor de estas salidas en Nabaín. En A Rosera de José Ramón

11:30 Descenso a la collada de Yeba

                                                            

C. El congosto de Nabaín

Sendero Jánovas-Boltaña 

 'Recorriendo el Ara'

Punto de encuentro: 10h, Parador

8Km, 300 m, desnivel 

 

En Boltaña, tod@s:

Baño en el Ara (Villaboya o La Gorga) y/o vermú

 

D. Comida en Villaboya

 15h

    Paella, ensalada, postre, vino, café….: 15€. (Niñ@s, hasta 14 años, 10€)
    Si necesitas comida vegetariana, etc, avisa.
    Si te llevas tu plato, vaso y cubiertos,...es más ecológico y la vajilla no es de cartón
    (Hay bar en Villlaboya, para otras consumiciones)

Agradecimiento a los fundadores, y a todas las personas que han aportado en estos 25 años

 

17:30 h Fiesta.

Tardeo musical con RamonGFunk


Inscripciones:


Hasta el 16 de julio, miércoles, a las 14 horas

En este enlace

Indicar las actividades en las que participarás

-Ascensión nocturna y vivac en Nabaín. 18J

-Ascensión matutina a Nabaín. 19J

-ruta a Jánovas

-Comida


Contacto: Esther (669033807), 602549234 (tfno Club de Montaña Nabaín)





Organiza: Club de Montaña Nabaín

Colaboran: Ayuntamiento de Boltaña y Federación Aragonesa de Montañismo


 

PreNabaín 2025. Actividades previas


Hasta el 19 de julio: exposición ‘Nortes’ (entre los Pirineos y el Artico), de Dafne Gisbert, en la Casa de Cultura de Boltaña


16 de julio. 18h, taller de fotografía con móvil.

Con visita a la exposición ‘Nortes’ y prácticas en el castillo de Boltaña



PostNabaín 2025. Más actividades en julio

 

26 de julio:

Salida barranquista interclubes

 

 26 de julio:  

Salida interpretada de flora de alta montaña


27 de julio

Tresmiles. Primera salida de este programa de alta montaña para jóvenes 

 (y personas con espíritu joven). Pico de Estaragne


Y en agosto....¡mucho más!



Taller de iniciación a la fotografía de montaña con el móvil

 

16 de julio


Club de Montaña Nabaín


Lugar y hora : Casa de Cultura de Boltaña a las 18:00h. Parte teórica aprovechando exposición Nortes. Después práctica en el Castillo de Boltaña

 



Dafne Gisbert, fotógrafa, guía de naturaleza e integrante del Club de Montaña Nabaín, dirige esta actividad.

Este taller está pensado para quienes disfrutan de la montaña y quieren aprender a capturarla con el móvil. A lo largo del día trabajaremos los conceptos básicos de la fotografía: el encuadre, el uso de la luz natural y la edición sencilla. Empezaremos con una pequeña parte teórica para acabar aplicando los conceptos aprendidos en un paseo en el que subiremos al Castillo de Boltaña, buscando diferentes sujetos, luces y entornos.


Esta actividad, que se inscribe en las iniciativas del 25 aniversario del Club de Montaña Nabaín, sirve también de cierre simbólico de la exposición ‘Nortes’, organizada por el grupo de Medio Natural de esta entidad.  

Fotografías y textos de Dafne Gisbert componen esta muestra que vincula la naturaleza y los paisajes del Pirineo y del Ártico, dos “nortes” que tienen muchos puntos en común.

La exposición puedes seguir visitándola hasta el fin de semana del 18-19 de julio, en el que se celebra el día del Club boltañés, con distintas actividades


¡¡¡PLAZAS AGOTADAS!!!



Estas actividades cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de Boltaña


 

lunes, 7 de julio de 2025

Nueva salida guiada de conocimiento de la flora de alta montaña

 

Actualización: Debido a las tormentas previstas para estos días se traslada esta actividad al sábado 26 de julio . Puedes inscribirte abajo...

12 de julio de 2025, macizo de Bachimala (*)

Club de Montaña Nabaín




Visto el éxito de la primera edición el Grupo de Medio Natural del Club de Montaña Nabaín organiza una nueva salida guiada de conocimiento de la flora de alta montaña.

Parece este un espacio duro para la vida, a cuyos ambientes y condiciones se han adaptado, sin embargo, distintas especies vegetales. Esta salida guiada por el naturalista e integrante del club de Montaña Nabaín Benito Campo, pretende descubrir ese mundo vegetal, conocer las estrategias que ha desarrollado para vivir en las alturas y, sobre todo, despertar la curiosidad y el interés por la apasionante riqueza botánica de nuestros ecosistemas alpinos. Conocerla nos ayudará a valorarla y a llenar de nuevos matices y disfrutes nuestras salidas montañeras.

Para participar se requiere curiosidad. No se requieren conocimientos previos.

El macizo de Bachimala será el escenario de este recorrido, que se adentrará por los valles de Viadós y Tabernés., en un itinerario de montaña, pero con un porcentaje alto por sendero. En función de las condiciones (ambientales, de las poblaciones vegetales,…) el itinerario podría modificarse.


Dificultad: fácil-media
Km aproximados: 12
Desnivel aproximado: 950 metros positivos
Tiempo estimado con paradas: 7 horas
Material: mochila con almuerzo. Agua abundante. Botas. Ropa de abrigo y protección para la lluvia. Gorro, guantes. Protección solar y labial. Bastones útiles.

Transporte en vehículos particulares por cuenta de los participantes hasta el refugio de Viadós


Puntos de encuentro para agrupar vehículos:
Boltaña: 7:00 horas (Parador)
Aínsa: 7:10 horas (Mesón)
Si quieres incorporarte en otro punto de la ruta, avísanos al inscribirte.
 

Inscripción: en este enlace




Contacto: 644 28 59 00 o 644 44 03 13

 

 (*) En función de la climatología esta actividad podría trasladarse el domingo 13 de julio (o a otra fecha)


Caminos de vértigo sobre el Ésera: Del puente de la Sierra a Olvena (Crónica ferratera)

 

Este pasado sábado nos desplazamos un grupo de 6 personas a realizar la vía ferrata "Santo Cristo", junto al pueblo de Olvena en el Somontano de Barbastro, dentro del programa conjunto de senderismo y montaña que tenemos el Club Atlético Sobrarbe y el Club de Montaña Nabaín.
 


Consta de unos 500 metros de recorrido y salva un desnivel de 250 metros. El itinerario parte del fondo del desfiladero, junto a la carretera. Tiene poca dificultad, hasta el ultimo tramo que transcurre por una placa vertical equipada con peldaños. La instalación está muy bien realizada, segura y nueva, y dispone de dos puentes colgantes que le dan mayor aliciente. (Más información)

 

Grandes vistas del Congosto de Olvena. Un espectacular conjunto de paredes, agujas y crestas calizas con multitud de vías de escalada, conglomerados, las encajonadas aguas del río Ésera y su precioso puente medieval.


 


Agradecemos a Dani, nuevo monitor de ferratas, por organizar y dirigir tan bien la actividad.Hemos sido un pequeño pero animado grupo, con ganas de repetir en otro escenario. Os mantendremos informados. 

 



 

viernes, 4 de julio de 2025

El proyecto 'ReBive' acerca a los jóvenes de Sobrarbe y Alto Gállego a la realidad natural y ambiental de su entorno

Nuestro compañero Juan Carlos Somolinos Langreo, profesor de enseñanza secundaria en los IES de estas comarcas, y vicepresidente del Club de Montaña Nabaín, ha dinamizado este proyecto desarrollado en el marco de la Reserva de la Biosfera Ordesa-Viñamala


Las Reservas de la Biosfera pretenden poner en valor la simbiosis entre el medio natural y las personas que lo habitan,  en aspectos culturales, socioeconómicos, históricos , biológicos y geológicos.
Estás reservas dan ejemplo al resto de las sociedades de como respetar su entorno y a la vez explotarlo de manera adecuada y consecuente respetando el medioambiente, las tradiciones de la zona. 

En las montañas de Sobrarbe y Alto Gállego tenemos la Reserva de la Biosfera Ordesa- Viñamala. Y vinculado a ella se ha desarrollado el proyecto 'ReBive, vive tu Reserva', coordinado por Juan Carlos Somolinos Langreo, profesor de enseñanza secundaria y vicepresidente del Club de Montaña Nabaín, con el que se pretende dar a conocer a los jóvenes de esas comarcas los aspectos más destacados del territorio que integra esta reserva . 

Este proyecto nació en el año 2022 en la sección delegada de Biescas del IES Biello Aragón de Sabiñánigo -donde era profesor 'Somo' el curso anterior-, en colaboración con la Reserva de la Biosfera Ordesa-Viñamala. En este curso recién terminado, con Juan Carlos Somolinos como profesor de Plástica y Audiovisual del IES Sobrarbe, de Aínsa, ha sido coordinado por él, junto al gerente de la Reserva, Sergio García, y al técnico medioambiental Jorge Monge.

Alumnos de Primer Ciclo de Secundaria han visitado, en el marco del proyecto 'ReBive, vive tu Reserva', lugares de especial interés dentro de ella como el cañón de Ordesa, el Centro de Interpretación de los Glaciares en el pueblo de Senegüé, la Fundación del Quebrantahuesos, el Geoparque Sobrarbe Pirineos, el valle de Pineta, el  Museo Etnográfico de Bielsa, la ganadería Borda Matías, centro de recuperación de especies de ganado autóctono, el Centro de Visitantes de Aínsa, la estación de Formigal, motor económico del Valle de Tena, las ermitas del Serrablo, catalogadas como monumentos históricos de Aragón,o, incluso otras iniciativas como la Reserva  de la Biosfera de las Bardenas Reales.

Todas estas actividades han quedado reflejadas en pequeños cortos documentales realizados por el alumnado y profesorado de estos centros educativos.
 

'ReBive, vive tu Reserva'  ha sido galardonado con el premio Chicorrón del Festival Internacional de Documental Etnográfico de Sobrarbe, Espiello, a la actividad audiovisual realizada,capitaneada por Juan Carlos Somolinos, reconociendo  la labor comunicativa y educativa realizada para el desarrollo de las sociedades rurales de nuestro entorno.
 

El proyecto 'ReBive, Vive Tu Reserva' proseguirá la temporada que viene desarrollando nuevas actividades educativas dentro de la Reserva de la Biosfera Ordesa- Viñamala  promoviendo los valores que en ellas se desarrollan; y acercando a los jóvenes de nuestras comarcas a la realidad natural y ambiental de su entorno, y a la labor que desarrollan sus habitantes en ella.

Y le deseamos muchos éxitos en esta labor de formación y sensibilización ambiental que compartimos. 




Recorriendo el Ara (I) , de puente a puente: Entre Jánovas y Lacort (Crónica senderista)

 




El Club de Montaña Nabaín realizaba este fin de semana una nueva salida de su programa familiar-infantil.


A las 9:30h de una calurosa mañana de finales de junio, dieciséis valientes -y sus tres fieles perros- emprendieron el inicio de un paseo matinal en la llana y poco conocida margen derecha del Río Ara.


Tras cruzar el decimonónico puente colgante de Jánovas (bien de interés cultural) y nutridos de datos curiosos entramos sin querer en esta bella localidad, recorriendo sus calles para acabar visitando su iglesia de San Miguel.


A su derecha sale un camino que atraviesa campos de secano, de trigo, y entre campos y rumbo al norte nos aboca a un barranco donde su cruce, de salto en piedra y piedra, rompió la comodidad de la senda.

Después, sin problema alguno, el camino sube ligeramente para luego volver a girar a la derecha, siempre al norte, para adentrarse en el bosque de ribera de la zona denominada Las Arripas. Una perfecta bóveda de ramas y hojas que cubrieron la otra mitad del camino, haciéndolo cómodo y agradable, hasta nuestro destino, el puente de Lacort.


Tras la pertinente foto, llegó el merecido descanso a la orilla del río, a la sombra, en una playa natural en una pequeña badina donde descanso y baño fueron los protagonistas.
Después, y ya bajo el sol y el calor de casi el medio día, recorrimos de vuelta el mismo camino, entre las sombras ya mencionadas y sin incidencias, con la alegría de un buen grupo, llegamos de vuelta a Jánovas donde, en el bar de la Casa del Pueblo, celebramos el éxito de esta salida infantil-familiar. El proyecto ‘Recorriendo el Ara’ continuará con nuevas etapas…


Pablo Munárriz

 


 









miércoles, 2 de julio de 2025

La "cara oculta" del Puchilibro (crónica senderista)

 El Puchilibro, cumbre muy frecuentada desde el Sur, en la vertiente de Loarre, es sin embargo poco ascendido desde el Norte, desde el valle de la Garona. Esta crónica narra la ascensión que realizamos por esa "cara oculta" de esa sierra, en un caluroso final de junio, en el que un recorrido con sombra, mucha agua y evitar las horas de más calor, nos permitieron disfrutar de este día de montaña





Circular al Puchilibro desde Rasal

 

El sábado, nos juntamos en Rasal, un grupo pequeño, pero compacto de integrantes del Club de Montaña Nabaín y del Club Atlético Sobrarbe. Debido a las alertas por calor, decidimos viajar temprano y salir un poco pasadas las 8 de la mañana con intención de volver a comer a los coches. Estos se dejaron frente a la fuente, imponente, que está en la parte baja del pueblo. El camino a tomar sale allí mismo.


Realizamos esta ruta circular a paso tranquilo pero con pocas pausas, aprovechando el bosque y la sombra que propiciaba la orientación de la ladera por la mañana. Llegamos a la parte superior de la sierra y encontramos una pista que seguimos unos 4 km, hasta llegar a un sendero, por el que subimos directamente al pico Puchilibro. Hay que estar atentos a este desvío, ya que pasa desapercibido. No tardando mucho encontramos una fuente.


Una vez en la cima tenemos muy buenas vistas de la Hoya de Huesca, Castillo de Loarre, etc. En la cima, donde llegamos después de 3 horas 20 minutos, realizamos foto de grupo y almorzamos. Bajamos, hacia el sur, por la parte en que suben los que vienen desde Loarre. Al llegar a una pista, nos separamos de ese camino y buscamos subir a las antenas. Este tramo se puede realizar por la cresta pero está algo desdibujado el camino. Pasadas las antenas, tomamos un camino con indicador a Rasal, a la derecha.


Tomamos un desvío para pasar por el refugio y fuente de Fuenfria. El refugio se encuentra en buen estado y nos refrescamos en la fuente. Continuamos la bajada por bosque, evitando el calor. Ya, cerca de Rasal, salimos al descubierto y es el momento en el que sufrimos un calor sofocante., que calmamos en la fuente de este pueblo. Allí tomamos la comida y más tarde, con un refrigerio en Arguis. Fueron 20,42 kilómetros y 1.285 m de desnivel; y un tiempo total, con paradas de 6 horas y 30 minutos.


Juan Félix Andrés


Imágenes

https://photos.app.goo.gl/wUYvZSTacDD62jr96

 

 














 

martes, 1 de julio de 2025

Vía ferrata en Olvena

Vía Ferrata “Santo Cristo”, en Olvena
 

Domingo 6 de julio (*)
 

Club Atlético Sobrarbe y Club de Montaña  Nabaín

🔸La Vía Ferrata de Olvena, también conocida como Vía Ferrata Santo Cristo, es una ruta equipada con cables y escalones que se encuentra en el Congosto de Olvena, en la comarca del Somontano de Barbastro.

 Ofrece vistas impresionantes del Congosto de Olvena, el río Ésera y el embalse de El Grado. El entorno es un paraje natural de gran belleza, con un profundo cañón modelado por el río Ésera.

 (*) Cambiamos la fecha, del sábado al domingo, por disponibilidad de monitores. Disculpad las molestias




🔸Grupo reducido: 8 personas + 2 guías.

🔸Descripción del recorrido: La vía ferrata comienza con una ascensión casi inmediata a través de una canal equipada con cables de seguridad. El itinerario sigue por una estrecha canal con paredes que permiten subir "a lo hombre araña" y evitar la caída de piedras y arena. Después, se desvía hacia la izquierda y se superan algunos tramos más expuestos con cables de seguridad. La parte final incluye un tramo con grapas bastante separadas y suelo resbaladizo que requiere fuerza en los brazos

🔸Material necesario: Casco, arnés, disipadores, cabo de anclaje.
Ropa y calzado apropiados (zapatillas montaña).
Capa cortavientos.
Agua y comida.

🔸Ficha Técnica:
•    Dificultad:  media (K2), en la escala existente de K1 a K6. Aunque algunos tramos pueden ser considerados K3 debido a la separación de las grapas, la exposición en un tramo de cresta con algún paso técnico y la inclinación de la roca sin mayor dificultad.
•    Longitud total: 1,2 km.
•    Desnivel total: 187 metros.
•    Acceso: 5 minutos.
•    Recorrido: 1 hora 10 minutos.
•    Regreso: 25 minutos.
•    Equipamiento de la ferrata: Cable de seguridad y grapas en algunos tramos, puente mono y de madera.
•    Terreno: Roca caliza con tramos verticales y expuestos.
•    Recomendaciones: Aptitud física media-alta, experiencia previa en vías ferratas recomendada.
•    No recomendado para menores.


🔸Se pide estar federado -en modalidad que cubra esta actividad, o tener seguro de día [Lo podemos gestionar desde el Club de Montaña Nabaín , si lo necesitas]

🟢 Transporte en vehículos particulares por cuenta de los participantes.

Puntos de encuentro: 

Boltaña (Parador): 7:20 

Aínsa (aparcamiento del mercadillo) 7:30h

Si te va mejor otro punto de encuentro en el recorrido hacia el Congosto de Olvena, avísanos al inscribirte




🟢Inscripción:

Club de Montaña Nabaín: en este enlace

Contacto: 602549234 / 619165094

Club Atlético Sobrarbe: 636529537