Esta primavera hemos visitado El Parque Natural de la Tinença de Benifassà, en la comarca del Bajo Maestrazgo [de Castellón]. Tras dos meses de intensas lluvias, hemos tenido tres días espléndidos, que hemos aprovechado para hacer tres rutas con desniveles y paisajes muy variados.
Hemos participado treinta montañeros, socios del Club de Montaña Nabaín y del Club Atlético Sobrarbe. Nos hemos alojado en el albergue La Font Lluny, a las afueras de La Pobla de Benifassà, situada en el corazón del Parque Natural.
Viernes 4 de Abril de 2025
El viernes por la tarde, los seis que llegamos con tiempo, ya hicimos una primera excursión, conocida como la “Ruta de los Maquis” (corta), aunque no resultó tan corta porque llegados a un punto señalizado, decidimos tomar la variante que sube al “Campamento de los Maquis”, con empinada y prolongada pendiente que nos lleva a un rincón, que sin llegar a ser una cueva, ofrece un abrigo cerrado con altas paredes rocosas que consiguen una sensación de camuflaje.
De bajada, ya que estábamos dispuestos a disfrutar de variedad paisajística, tomamos otra variante que nos llevó a La Pobla por diferente camino.
Los valores finales de la ruta fueron:
Desnivel acumulado 500 m, Longitud 11,3 kms
Ya en el albergue, nos encontramos con el resto de compañeros y compañeras que fueron llegando escalonadamente, tras muchas curvas de carretera de montaña. Tras degustar la primera cena del fin de semana, comentamos el plan para el sábado y las posibles variantes para los distintos niveles de esfuerzo a realizar, opciones A y B
Sábado 5 de Abril de 2025
La ruta programada del sábado era Fredes-Salt de Robert-Portell de l’Infern-Cova de l’Aire-Fredes en función de cómo estuvieran las sendas debido a las continuadas lluvias de las semanas anteriores. La opción B fué un misterio hasta que lo tuvimos claro en El Salt de Robert.
La ruta comienza en Fredes, aldea situada a media hora (e infinitas curvas) de La Pobla de Benifassà, a una altitid de 1090 msnm. Tras apenas medio kilómetro nos desviamos a la izquierda en dirección al Salt de Robert. Con mucho cuidado fuimos descendiendo por una empinada y larga senda con la piedra caliza muy lavada por el agua que aún escurría de las lluvias de días anteriores.
Tras 300 metros (verticales) de descenso, llegamos al impresionante Salt de Robert, con sus más de 30 metros de caída, que tuvimos el privilegio de ver en pleno esplendor, gracias a las recientes lluvias y con un brillante arco iris en su zona baja, gracias a la posición del sol en el rato en que estuvimos allí.
Tras recrearnos un rato con el espectáculo del Salt, decidimos que, para la opción B sería mejor seguir descendiendo unos 100 metros más de desnivel, que volver sobre nuestros pasos y subir esa cuesta resbaladiza. Continuamos un kilometro más todo el grupo unido hasta la intersección con la ruta corta, también circular. En este punto decidimos quien se encontraba fuerte para la ruta larga y quien prefería hacer la ruta corta. 17 ruta corta, 13 ruta larga. Estábamos a 650 msnm.
Los que decidimos hacer la ruta corta, comenzamos a subir sin tregua por una bonita y frondosa senda, con muy buen trazado y firme. A paso lento y sin prisas llegamos hasta la intersección con la ruta larga a 950 msnm, no sin antes hacer una corta parada para tomar algo de alimento y bebida.
En ese punto tomamos la senda, sin apenas desnivel, en dirección a la Cova de l’Aire y al Portell de l’Infern, donde tuvimos unas vistas panorámicas impresionantes. Justo en El Portell nos encontramos con el resto del grupo que llegó unos minutos después de nosotros.
A partir de ese momento recorrimos juntos todo el grupo los poco más de tres kilómetros que nos faltaban hasta Fredes. Y como todavía no habíamos comido, a un km del Portell hicimos esta parada obligada en el Mas de Pixot, una masía en ruinas con una gran explanada a modo de era, con unas vistas impresionantes.Tras la comida y sin prisas, recorrimos los escasos dos kms que nos restaban hasta Fredes.
Los valores finales de la ruta fueron:
Ruta A: Desnivel acumulado 680 m, Longitud 12,3 kms
Ruta B: Desnivel acumulado 615 m, Longitud 11,4 kms
Esto quiere decir que la ruta B resultó solo algo más “suave” que la ruta A. ¡¡Bravo por el equipo B!!
Y como en un pueblo de 16 habitantes es difícil que haya un bar abierto fuera de temporada, fuimos a tomar las cervezas y cafés de turno en un cercano restaurante, donde comentamos largo y tendido las impresiones de la ruta del día.
De regreso tomamos en el desvío que lleva al Monasterio de SantaMaría de Benifassà. (No pudimos visitarlo).
“El Real Convento de Santa María de Benifassà es un monasterio fundado por Jaume I el 22 de noviembre de 1233. Actualmente ocupado por monjas cartujas de la Orden de San Bruno, único en todo el país de clausura de esta orden. El monasterio está situado al lado de la carretera entre Fredes y La Sénia, al noroeste del embalse de Ulldecona. Fue el primer monasterio cristiano que se fundó en tierras valencianas, a raíz de la conquista de Jaume I. De estilo gótico-cistercense, es Monumento Nacional desde el año 1931.”
Ya en el albergue, ducha y tiempo libre hasta la hora de la cena, que muchos aprovechamos para disfrutar en la terraza del Bar La Sociedad para tomar algo y bailar unas bachatas.
Tras otra deliciosa cena y la pequeña reunión para comentar la ruta del domingo, la mitad del grupo volvimos a “La Sociedad” a seguir “practicando” (ahora en el acogedor interior) un variado repertorio musical.
Domingo, 6 de Abril de 2025
El domingo decidimos que “los objetivos montañeros” ya se habían cumplido con creces y optamos por hacer un paseo alrededor de uno de los brazos del pantano de Ulldecona en lugar de subir a las antiguas minas de hierro en esa misma zona. Gracias a las interminables lluvias de marzo, estos días el embalse está lleno a tope, desembalsando agua por los aliviaderos.
El embalse está en la confluencia de tres barrancos: el de la Fou, el de Teulatí y el de la Pobla. Y en la salida del embalse el río toma definitivamente el nombre de La Senia.Nuestra ruta, en el sentido de las agujas del reloj, comienza en el puente de la carretera, próximo a la presa y rodea la zona inundada del barranco de La Pobla, que en algunos mapas ya nombra como Rio Senia.
Iniciamos la ruta acercándonos a los aliviaderos para ver un raro espectáculo en este embalse, tras varios años de pertinaz sequía. Continuamos en dirección oeste por unas suaves pendientes, bordeando el primer barranco, hasta el desvío de las minas de hierro, el cual dejamos a nuestra izquierda y continuar por zona boscosa y buena senda, primero llaneando y luego descendiendo, paralelos a la lengua del embalse, hasta llegar al nivel del agua del embalse donde hicimos una parada para reagruparnos y hacer unas cuantas fotos, ya que el paisaje lo ofrecía.
Un poco más adelante y tras cruzar por encima de piedras el cauce del barranco, nos encontramos con el edificio del “Centro de recuperación de fauna Forn del Vidre”, perteneciente a la Red de Centros de Recuperación de Fauna Salvaje de la Comunidad Valenciana. A partir de este enclave la senda continúa por una bonita y bien trazada senda paralela entre la carretera que une La Pobla de Benifassà con la presa del embalse.
Los valores finales de este paseo dominguero fueron:
Desnivel acumulado 80 m, Longitud 6 kms
A las 12:00 ya habíamos terminado la ruta, decidimos volver al LaPobla de Benifassà a tomar el aperitivo, ¡cómo no!, en la agradable terraza del Bar La Sociedad, mientras hacíamos tiempo para degustar del abundante y delicioso menú que nos habían preparado en el albergue como colofón de este estupendo fin de semana que nos brindó La Tinença de Benifassà, con una meteorología perfecta.
Y tras la comida, las emotivas despedidas antes de partir cada uno en dirección a sus hogares, con el propósito de continuar el próximo año “descubriendo” otros rincones de estas tierras y montañas de Castellón.
Chevi Arauz
Las fotos son de Ana Bel, Maxi, Manolo, Ismael, Petri, Susana, Juan Félix, Isabel, Minerva, Juan, Jesús...
Más fotos:
Manolo https://photos.app.goo.gl/mUdZE2V1JRGR5kXT6
Juan Felix: https://photos.app.goo.gl/U2FUpoK19ydxsdhEA
https://photos.app.goo.gl/N22iMR6md6ybfJU19
Petri https://photos.app.goo.gl/Cz2sopY2zJiKBTT66
Ismael https://photos.app.goo.gl/c7UWDQ2BJEbqgR7r9
Susana https://photos.app.goo.gl/Ep5o4f791amdyiKC9
Rutas
Circular Fredes-Salt de Robert, Portell de l'Infern y Mas del Pixón
05/04/2025
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/circular-fredes-salt-de-robert-portell-de-linfern-y-mas-del-pixon-05-04-2025-207592278
Corral de les Tones, La Playeta y Forn del Vidre desde Aparcament
Embassament Ulldecona 06/04/2025
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/corral-de-les-tones-la-playeta-y-forn-del-vidre-desde-aparcament-embassament-ulldecona-06-04-2025-207750316
Mapa y rutas en el Parque Natural de la Tinença de Benifassá
No hay comentarios:
Publicar un comentario