Sobre tres valles discurre la ruta Fanlo-Fiscal que realizamos 24 integrantes del Club de Montaña Nabaín y del Club Atlético Sobrarbe, celebrando así el Día de las y los Senderistas. Las laderas de Vallivió, el Chate y La Solana protagonizan este recorrido que culmina junto al Ara.
Arrancamos, junto a Fanlo, en la carretera, justo donde parten sus aguas las cuencas del Cinca y el Ara, de las que son tributarios los valles mencionados. El pueblo está tranquilo. Empezamos a ascender suavemente por pista que, pasando por la falda Este de Os Pundarrons, alterna bosque y prados. Dejamos a nuestra izquierda el camino de Zeresuela, y siempre hacia el Sur llegamos a la Punta d’a Rayuala, un mirador excepcional hacia Buerba y Vió, Hacia Cotiella y Peña Montañesa, hacia Treserols y las cumbres del Parque Nacional de Ordesa, y hacia Tendeñera y Telera, al Oeste. Allí encontramos a dos caminantes. Serán los únicos que veamos en los 24 kilómetros de recorrido que tiene esta jornada.
Volvemos al camino. Un tupido bosque nos acompañará en todo este tramo que surca las laderas del valle del Chate. Los pinos visten las laderas hasta el río, que discurre 500 metros de desnivel más abajo camino de Sarvisé. Un corzo cruza nuestro recorrido entre los caminantes de nuestro grupo. Algunas setas anuncian el otoño en los márgenes de nuestra ruta. Vamos ‘costera’ abajo flanqueando el tozal de San Chinés y la Punta Comiello -que nos traen a la memoria algunas salidas realizadas con nuestro recordado José Ramón Monclús-.
Justo al Norte de esa cumbre el camino hace un quiebro y se encamina, bajo las Collatiallas, hacia el Cuello de Burgasé. Pero antes haremos una breve parada. En un empinado claro del bosque se encuentra la Caseta d’a Chunta, donde “se chuntaban” representantes de los pueblos de Vallivió y de La Solana, para acordar todo lo relativo al aprovechamiento de pastos, como los de Góriz, que compartía. Todos tenían una buena caminata hasta este lugar. Los imaginamos puliendo diferencias y trabando amistades, con una bota de vino y un buen almuerzo.
El Cuello de Burgasé, con una pradera preciosa y un pluviómetro de otros tiempos, es punto de inflexión de la ruta. A partir de aquí dejaremos las laderas orientadas al norte, por las de La Solana, que miran al Sur. La vegetación y la humedad del terreno cambian. También el paisaje.
Comenzamos el descenso. Dejamos a un lado el camino a Burgasé y nos dirigimos a Cájol, combinando pista y sendero. En este lugar, que se quedó sin habitantes a principio de los sesenta como consecuencia del proyecto del embalse de Jánovas -que nunca llegó a construirse- y de las repoblaciones de pinos que le acompañaron, a duras penas se mantienen muchas de sus construcciones. Pero la vida no ha desaparecido. Gallinas, huertos, utensilios y algunos tejados en buen estado dan testimonio de que, en sus dos barrios, algunos nuevos habitantes continúan tratando de hacer su vida, seguramente con muchas dificultades y una gran austeridad.
No podemos detenernos demasiado. El camino es largo. Seguimos hacia el Suroeste remontando hasta la ermita de Santiago, que nos deja ver muchos núcleos de La Solana. Desde allí vamos descendiendo hasta Sasé. Reposamos en su plaza, junto a la fuente y al abrevadero, al pie de la torre de su iglesia. Alguna casa está habitada. Otras muestran ecos de haberlo estado no hace mucho. Saludamos al vecindario. Y continuamos el descenso por el camino, que nos llevará a Fiscal; y que, antes, nos regalará vistas de los pueblos que se asientan junto al Ara, desde Albella, a Borrastre, pasando por Ligüerre o San Juste. Alcanzamos la estrecha carretera nacional 260 unos cientos de metros antes de Fiscal, justo en una curva -que quizá requeriría alguna señal de advertencia para los conductores-.
Ya en nuestro destino, junto el Ara, y mirando hacia Canciás, celebramos la ruta, y pensamos otras nuevas. En torno a 24 Km, más de 1200 m de desnivel negativo y cerca de 700 positivos componen este variado recorrido, marcado como PR-Hu 42, y bautizado como “Camino de la Solana”, con el que hemos participado en el Día del Senderismo promovido por la Federación de Montaña. Muchas gracias a Kuki por prepararlo
Juan Rodríguez Bielsa (Club de Montaña Nabaín)
No hay comentarios:
Publicar un comentario