El Club de Montaña Nabaín ha querido ofrecer este reconocimiento a este geógrafo, escritor y alpinista por su larga labor divulgativa sobre la naturaleza de montaña y por su compromiso público en su conservación
En su intervención Pisón destacaba la calidad ambiental y paisajística del Pirineo aragonés y llamaba ciudadanía e instituciones a protegerla
(Boltaña, 3 de noviembre de 2025) El profesor, escritor, geógrafo y alpinista Eduardo Martínez de Pisón es el nuevo ‘Premio Nabaín’, a la difusión del montañismo y sus valores. Este vallisoletano de nacimiento, estrechamente vinculado a Aragón y a su Pirineo recogía este galardón, ante un numeroso público, este sábado en el Palacio de Congresos de Boltaña. El Club de Montaña Nabaín ha querido ofrecer este reconocimiento a este veterano estudioso de los Pirineos y de otras cordilleras por su larga labor divulgativa sobre la naturaleza de montaña y por su compromiso público en su conservación.
Más de un centenar de personas acompañaron al que fuera Premio Nacional de Medio Ambiente 1991 en este homenaje. En él se pudieron ver algunos de los trabajos audiovisuales divulgativos, sobre el Ártico y la Antártida, en que participó hace más de veinte años -y que le hicieron ser conocido por un amplio público-. En su intervención, previa a la recogida del premio, hizo un repaso magistral sobre la historia y evolución de los fenómenos glaciares en el mundo, y especialmente en el Pirineo, con motivo del ‘Año Internacional de la Conservación de Glaciares’, de las Naciones Unidas.
Este catedrático emérito de la Universidad Autónoma de Madrid, que sigue trabajando en estudios sobre las masas heladas del Pirineo, expresó su amor por estas montañas, destacó sus valores ambientales y paisajísticos y puso en valor la implicación de la ciudadanía para su conservación. El que fuera una de las voces públicas más destacadas a favor de la protección del valle de Canal Roya en los últimos años cerró su intervención pidiendo a los jóvenes que asumieran el compromiso de conservar su patrimonio natural.
Precisamente sería seguidamente uno de los más jóvenes integrantes del Club Nabaín, Guillén Dieste, miembro de la sección infantil de esta entidad deportiva sobrarbesa, quien haría entrega de la estatuilla del premio a Eduardo Martínez de Pisón. Un hito multicolor, inspirado en los que, construidos con unas pocas piedras, marcan el camino en las montañas es el símbolo de este premio Nabaín, que distingue trayectorias generosas, solidarias y respetuosas con la naturaleza del ámbito del montañismo.
“El Premio Nabaín quiere agradecer la labor de las personas o entidades que contribuyen de forma destacada a mantener los valores que han hecho que el alpinismo fuese considerado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco”, explicaba Juan Rodríguez Bielsa, presidente del Club de Montaña Nabaín. “En el año del 25 aniversario de nuestro club”, añadía, “hemos querido ofrecer el modesto reconocimiento de nuestro premio anual a una figura que se ha convertido en un hito, un referente de un montañismo con valores, comprometido con la nuestras cordilleras, con sus valores naturales y culturales, y también con las gentes que las habitan”.
“Podemos considerar a Eduardo Martínez de Pisón un referente del montañismo consciente que queremos, que no vuelve la mirada ante los retos ambientales de nuestro planeta y de nuestras cordilleras o ante las necesidades de las personas que viven en ellas”, concluían desde el club sobrarbés.
Su profundo conocimiento de la montaña, su pasión por ella, su humildad y sencillez y su profunda convicción en la necesidad de proteger la naturaleza son algunos de los aspectos que destacaban de Pisón los participantes en este largo fin de semana de homenaje a su figura, que se prolongaba el sábado en una cena con socios del Club Nabaín -en la que se le entregó el título de “socio de honor”- y en una jornada de domingo de visita a Boltaña y de convivencia con sus habitantes. El Ayuntamiento de Boltaña, con su alcalde, José María Giménez, al frente, también quiso sumarse a esta celebración participando en la ceremonia.
En los actos de homenaje intervinieron, además de los citados, distintos miembros del club Nabaín: su vicepresidente, Juan Carlos Somolinos; Benito Campo, de su sección de Medio Natural; o los vocales de esta entidad, Susana Bellosta, Daniel Carbonell, Esther Núñez, J. Luis Gracia o Roberto Rojo, además de diversos socios.
Eduardo Martínez de Pisón
Eduardo Martínez de Pisón, catedrático -y luego catedrático emérito- de Geografía de la Universidad Autónoma de Madrid, ha dedicado su su labor docente e investigadora a campos como los espacios naturales, la geomorfología de cordilleras o la geografía medioambiental. Aparte de sus publicaciones científicas, su vocación divulgativa se ha plasmado en numerosos libros -en los que también transmite su pasión por la montaña y el montañismo- y en sus colaboraciones en el ámbito audiovisual con producciones vinculadas al mítico programa de televisión ‘Al filo de lo imposible’ de Sebastián Álvaro. En 1991 recibió el Premio Nacional de Medio Ambiente del Gobierno de España.
Nacido en Valladolid en 1937, y habiendo desarrollado su vida profesional en Madrid y otras ciudades, está sin embargo estrechamente ligado al Pirineo Aragonés donde reside parte del año. Ha formado parte del patronato del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, al igual que del del Parque Nacional de Guadarrama; y también del Comité Científico para la Investigación en la Antártida o del comité español del programa Hombre y Biosfera (MaB), de la Unesco. A lo largo de su trayectoria ha aportado numerosas veces sus conocimientos para la defensa del patrimonio natural de las montañas.
"...entendiendo la geografía del territorio, su morfología entendemos mejor las sociedades que habitan un determinado lugar. Incluso su carácter, creencias y forma de vida. Darle la espalda a esto provoca situaciones de difícil resolución para los humanos.." (Boltaña, Sobrarbe, Pirineo Aragonés, 1 de noviembre de 2025)
Premios Nabaín
2023: José Ramón Monclús y Miguel Domínguez
2024: Jesús Mustienes y Carlos Ciprés











































