miércoles, 13 de agosto de 2025

Nuestros amigos nocturnos (Crónica naturalista)

  En cuevas, en actividades nocturnas o en antiguos edificios encontramos a esos granmdes desconocidos que son los murciélagos ('moriziegos' en aragonés chistabín). Con una charla y una salida nocturna de avistamiento e identificación organizada por el grupo de Medio Natural del Club de Montaña Nabaín, y dinamizada por la asociación Alaudala quisimos saber un poco más de ellos. Cuarenta personas de todas las edades llenaron las plazas de que disponíamos. Te lo contamos.

 

 

 

Resignificar y conocer lo desconocido para valorarlo, respetarlo y conservarlo. Ni chupadores de sangre ni peligrosos. Gracias a Ricardo Pérez, de Alaudala formación ambiental, y al equipo de Medio Natural del Club de Montaña Nabaín, el pasado sábado pudimos disfrutar de una entretenida actividad teórico práctica en la que redescubrimos a los murciélagos, esos mamíferos voladores de los que tantas historias se han contado, otorgándoles el papel de de peligrosos o villanos. 

Sin embargo, solo 3 de las 1400 especies de murciélagos del mundo se alimentan de sangre y ninguna vive en la Península Ibérica. Son seres que pueden pesar incluso pocos gramos, pero en una noche ¡son capaces de ingerir hasta 2000 insectos! ¡Qué suerte tenerlos cerca de casa, así nos libramos de moscas y mosquitos! 

Por otra parte, son muy sensibles, sobre todo en invierno, momento en el que sus pulsaciones pueden bajar a ritmos de 10 pulsaciones por minuto, es aquí cuando hemos de prestar especial atención en no despertarlos ya que en el exterior no tienen aún de que alimentarse. En definitiva, estos pequeños mamíferos voladores, e insecticidas naturales con los que compartimos espacio son seres increíbles y no suponen ningún peligro para nosotros, más bien al contrario. 

 

Deseo cerrar esta crónica con una bonita frase que nos dijo Ricardo: no es necesario que un ser vivo sea útil para nosotros para respetarlo. Se les respeta porque están vivos y eso ya es increíble.

¡Muchas gracias!

Elena Granados  

 







 

Salida barranquista para mayores de 55 años: Aigüeta de Barbaruens

23 de agosto. 

Plazas muy limitadas.

Con monitores de la Federación Aragonesa de Espeleología 

Aigüeta de Barbaruens (valle de Benasque)

En septiembre habrá una nueva salida barranquista de fin de semana dentro de este mismo programa +55.

Es necesario estar federado en la Federación de Espeleología.

Si no lo estás, avísanos. El abono te incluye la tarjeta federativa de 2026. 

 

Inscripción en la salida, en este enlace
Hazlo cuanto antes. Plazas limitadas

 La actividad, coordinada por la citada federación, está subvencionada dentro de un programa para mayores de 55 años. Ver cartel.

 

martes, 12 de agosto de 2025

II Carrera nocturna de Sobrarbe

'II Nocturnada' al castillo con motivo de las fiestas de Boltaña 

Y, además, carrera infantil y carrera urbana

17 de agosto de 2025

Inscripción, la misma tarde. En la plaza Mayor

Salida de las carreras: infantiles, por edades, 19h; urbana,19:30h; nocturna, 20,30h


Súmate a la "Nocturnada', la única carrera nocturna de Sobrarbe. 

4,5 kilómetros de recorrido y 200 metros de desnivel. Con principio y final en la plaza mayor los corredores descienden hacía el barranco de Cocullón, conectando con el camino a San Vicente de Labuerda, pasando por las partidas de Cañimars y Pardinialla, para descender después por el camino a Moriello de Sampietro y, tras pasar por la ermita de Santa Bárbara, entrar de nuevo a las calles de Boltaña. La subida y descenso del castillo por el recientemente acondicionado camino de acceso cierran la carrera.

Necesaria linterna frontal 


O participa en sus alternativas:  

Carrera infantil: en la plaza de Boltaña. Vueltas a la iglesia por edades  (1 vuelta los mas pequeños, 2 los medianos y 3 los mas mayores)

Carrera popular urbana:  1 km, aprox

 

O colabora como voluntari@ (escribe al tfno del Club 602 54 92 34)

 

Organiza: Boltaña Deporte, con la colaboración del Club de Montaña Nabaín 

Circular Boltaña - Silves Bajo - Silves Alto - Seso - Boltaña (Crónica senderista)

Domingo,10 de agosto de 2025

Club de Montaña Nabaín

 


El domingo 10 de Agosto un grupo de 17 personas del Club de Montaña Nabaín se dieron cita a las 07:30 h. en el puente de La Gorga para iniciar un recorrido de 13 km con 467 m. de desnivel por las poblaciones arriba mencionadas
 
El primer tramo discurre junto al río Ara hasta alcanzar el puente de Moscarales y luego con la pista de Seso. Una vez pasado Los Agustinos, giramos a la izquierda para ir ascendiendo poco a poco y llegar a Silves Bajo. Allí nos esperaba Montse Bellosta y su marido Ángel. Montse es originaria de Silves Bajo, concretamente de Casa Peña, nos dio todo tipo de explicaciones de la vida de su familia en la aldea llegando a emocionarse en varias ocasiones. Hay dos casas: Villacampa y Peña, en un estado semi ruinoso, y una iglesia, Santa Eulalia, del siglo XI. El terreno se mantiene limpio gracias a que la familia Bellosta tiene caballos para esta función. 
 
Después de pasar un buen rato en Silves Bajo, nos dirigimos a Silves Alto por la pista. Allí encontramos una casa habitada, y otra, Casa Rufas, con el cartel de “En Venta”. Muy cerca de allí se encuentra la ermita de San Bartolomé, del siglo XII, está completa y en medio de la masa forestal. 
Después de almorzar en Silves Alto nos dirigimos por un camino limpio y ancho hasta desembocar en un sendero de descenso a una casa y otros anexos, llamado Seso. De ahí a Boltaña por el sendero que hicimos a la ida, paralelo al río Ara y acabar con un baño en la Gorga sobre las dos de la tarde 

Teresa Palacio




















    Fotografías de Teresa Palacio



lunes, 11 de agosto de 2025

Ibón de Catchet (2230 m.) . Salida senderista

 16 de agosto de 2025


Salida conjunta:

Club Atlético Sobrarbe y Club de Montaña Nabaín 


Descripción: Pequeño y bonito lago de montaña, nada más pasar la frontera por Bielsa a Francia. Ubicado en un circo entre las cumbres de Garlitz y Cuneille. Primera parte del camino por bosque y después por terreno abierto, junto al barranco que proviene del lago.




Duración de la actividad: 3 horas entre subir y bajar. Almorzaremos en el ibón. Y si todo va normalmente podemos llegar a comer a casa.

Distancia: 6 kms. (ida y vuelta). 4 kms si podemos aparcar junto a la cabaña del pastor.

Desnivel: 490 metros, positivos y negativos.

Cota mínima: 1.740 m.

Cota máxima: 2.230 m.

Dificultad: Facil. Camino bien trazado. Ruta corta. Aunque hay que tener en cuenta que hay que salvar un desnivel pronunciado de 490 metros.



Puntos de encuentro: 7:00 h Boltaña (Parador). 7:05 h Aínsa (aparcamiento del Mesón). 7:45 Gasolinera de Parzán.

Transporte: Vehículos particulares por cuenta de los participantes. Aparcamiento de la boca norte del túnel de Bielsa o un kilómetro más adelante, junto a la cabaña del pastor (si hay sitio).


Equipo: Mochila, ropa y BOTAS de montaña, capa impermeable y de abrigo, protección solar, bebida, comida, botiquín.

Dirigen la actividad: Monitores de los clubes, titulados por la Federación de Montaña, de forma voluntaria.


Inscripción: CERRADA, salida completa

Club de Montaña Nabaín

Teléfonos de contacto: 02 54 92 34 (tfno del Club) o 619 16 50 94 (Juan).

Club Atlético Sobrarbe.

jueves, 7 de agosto de 2025

Monte Perdido (3,355 m.) desde Cierracils (tresmiles jóvenes de 2025)


Miércoles 13 de agosto


Club de Montaña Nabain y Juventud Pelaire

🏔️ Ascensión a Monte Perdido 




📍 Ruta: Subida a Monte Perdido desde Cierracils

🚐 Acceso en bus 4x4 desde Nerín

📈 Desnivel positivo: 1.450 m

🕖 Salida bus: 7:00 h desde Nerín

🕗 Retorno: 20:00 h desde Cierracils

💰 Precio: 30 € (incluye ida y vuelta en bus 4x4)


Ruta exigente, para personas con buena forma física.

Obligatorio llevar agua, comida, ropa de abrigo, calzado de montaña.


Plazas limitadas. ¡Reserva con antelación!


Inscripciones:

Arán (whatsapp - 661611331)

Club Nabain (whatsapp - 602549234)

miércoles, 6 de agosto de 2025

Robiñera, el primer "tresmil joven" del 2025 (crónica montañera)

Jueves, 31 de julio de 2025

Comenzó el jueves 31 de julio el programa de ascensiones a tresmiles que Juventud Pelaire junto con Club Nabain hemos preparado para este verano.  Y lo hizo con la inesperada ascensión a uno de los más fáciles de realizar por su desnivel y técnica.


Inicialmente, estaba previsto realizar el Garmo Negro desde el Balneario de Panticosa, pero los trabajos de acondicionamiento de la carretera de acceso al balneario nos hicieron dejar para un mejor momento esa ascensión.

 
Seis integrantes de Juventud Pelaire y Club Nabain partimos desde el final de la pista de Petramula, con un cielo completamente despejado, hacia las primeras rampas herbosas de la ruta.  Tras salvar 600 metros de desnivel, cruzamos el Barranco del Clot de los Gabachos, que baja del Collado de las Puertas, a orillas de los lagos de La Munia.  Ascendimos los siguientes 500 metros que nos separaban de la cresta cimera, a través de una ladera pedregosa con poca vegetación que unas cuantas cabras aprovechaban, y finalmente recorrimos, sin casi desnivel, los algo más de 200 metros que faltaban a la cima.  


A lo largo de la ascensión fueron apareciendo nubes que para nada nos impidieron disfrutar de las impresionantes vistas: La Munia con el Tormoseta (Troumouse) al lado, Treserols con el glaciar de Monte Perdido en claro retroceso, Astazus, Comachibosa (Vignemale), Lagos de La Munia, etc.  Tomamos unas fotos para inmortalizar el bautizo de un tres mil de nuestra más joven compañera de escalada Gloria, y comimos y bebimos algo, volviendo a desandar el camino andado, ahora de bajada, sin ninguna novedad.


A pesar de ser un tresmil justito (3.003 m.), el de menos altitud del Pirineo, tiene, como todos, el aliciente de sus vistas y en ningún momento desmerece el de otros tres miles de mayor altura y dificultad.

Anduvimos alrededor de 13 Kms., con 1200 m. de desnivel y aproximadamente 6 horas de actividad y nos quedaron ganas de continuar con el programa de tresmiles jóvenes (y no tan jóvenes) de este verano del 2025.  El próximo, el gigante Monte Perdido.  Allí nos veremos!!

José Luis Gracia Amigot 









Fotos de Gloria, Arán y José Luis






lunes, 4 de agosto de 2025

Boletania. Salida senderista familiar por Silves y Seso

 

Domingo, 10 de agosto de 2025.

Club de Montaña Nabaín


Ruta circular Boltaña-Silves Bajo-Silves Alto-Seso-Boltaña.



Descripción: Saliendo y llegando al puente de la Gorga vamos a ir por el camino de Moscarales hasta el desvío del antiguo camino a Silves, que parte desde la pista de Seso hacia Silves Bajo. Desde allí subiremos a Silves Alto por pista y bajaremos por el frondoso camino, señalizado por Zona Zero, que llega al sendero a Jánovas ( frente a los túneles de Balupor). Y de allí volveremos a Boltaña pasando por Seso.

Subimos con el frescor de la mañana y podemos acabar con un baño (opcional) en el Ara




Distancia: 12,5 kms. (ida y vuelta).
Desnivel: 460 metros, positivos y negativos.

Cota mínima: 552 m.
Cota máxima: 980 m.

Dificultad: Baja.

Duración aproximada de la actividad: 6 horas, en total, con paradas.



Equipo: Mochila (con almuerzo y abundante agua, protección solar, gorra,...), ropa cómoda y calzado de montaña. Bastones útiles.


Iglesia románica de Santa Eulalia en Silves Bajo

Punto de encuentro: 7:30 h Boltaña (Puente de la Gorga. Madrugamos para evitar el calor).

Hay un aparcamiento gratuito al lado de la ermita de San Sebastián.


Inscripción: en este enlace

Contacto: 658 303 213 (Teresa Palacio). WhatsApp


Guían la actividad: Monitores del Club de Montaña Nabaín, titulados por la Federación de Montaña, de forma voluntaria.




Vista del Valle del Ara desde Silves Bajo