3 de mayo
BOLTAÑA. SOBRARBE. PIRINEO ARAGONÉS
Con referencias al libro 'La vida en Muro de Roda' , de Rafael Bardají
Sábado 3 de mayo de 2025.
Club de Montaña Nabaín y Club Atlético Sobrarbe.
Descripción: actividad por los alrededores de la fortaleza de Muro de Roda, cabeza del antiguo municipio de Roda, incluyendo homenaje al escritor Rafael Bardají y su libro 'La vida en Muro de Roda'.
Seguiremos los caminos tradicionales que unían algunas de sus aldeas, como La Corona, La Lecina, casa Montero, Ministirio, la ermita de San Cristóbal y Santa Bárbara.
Acabaremos en Muro de Roda, donde tendremos una visita guiada y la posibilidad para quienes quieran de quedarse en el festival 'La Fueva viva', con actividades infantiles, música, comida, bebida, durante todo el día.
Duración aproximada 5 horas, unos 12 km y 500m de desnivel.
Dificultad: media.
Equipamiento: mochila, ropa y calzado de montaña, bebida, comida, protección solar, gorro, botiquín.
Transporte: en vehículos particulares por cuenta de los participantes.
Puntos de encuentro: 7'50h Parador Boltaña
8'00h parquin del Mesón, Aínsa.
Inscripción: Club de Montaña Nabaín
Club Atlético Sobrarbe 642165672
Actividad guiada por acompañantes de los clubes titulados por la FAM
----
Sobrarbe vivo
Posible post-caminata:
'La Fueva viva', las fiestas de Margudgued,...
3 de mayo
Club de Montaña Nabaín. Actividad de las secciones de Medio Natural y de Actividades Familiares/Infantiles.
El próximo sábado día 3 realizaremos está salida familiar infantil por los alrededores de Margudgued para revisar las cajas nido que construyeron y colocaron l@s niñ@s el pasado septiembre en el taller que realizamos entonces , y conocer quiénes son sus habitantes.
De la mano de David Carpi, Agente de Protección para la Naturaleza y fundador de la asociación naturalista Tyto, que fue quién impartió el taller, haremos un recorrido por el entorno de Margudgued, aprendiendo de nuestra avifauna.
Estimamos una duración de unas 3 horas aproximadamente para realizar el recorrido y ver todas las cajas.
Está actividad, aunque enfocada los pequeños constructores de las casetas, está abierta a todas las personas que quieran acudir, teniendo que ir acompañados de adultos los menores de edad, previa inscripción en este enlace.
El punto de encuentro será la antigua Escuela de Margudgued a las 10:00h.
Recomendamos llevar ropa y calzado cómodo para caminar por el campo, agua y protector solar.
Contacto: Dani (644 44 03 13)
Esta actividad está incluida en el programa de fiestas de Margudgued . Disfrútalas
Una veintena de niñ@s y mayores desafiaron la inestable previsión meteorológica para caminar sobre el lecho de un antiguo mar en un paisaje de sol y brumas, en esta salida del Club Nabaín
Este pasado domingo 20 de abril, la sección infantil del Club de Montaña Nabaín ha organizado una salida en Sobrarbe para que los más jóvenes del club disfruten del deporte y la naturaleza. Una docena de niños de entre 9 y 13 años y sus familias [hasta formar un grupo de veintitantas personas] son los que se han animado a hacer la excursión.
Hacía falta un poco de ánimo extra, porque el tiempo no acababa de pintar bien. El fin de semana estaba siendo muy lluvioso y las predicciones no eran las mejores. No obstante, fuimos optimistas y confiamos en que las precipitaciones previstas cayeran después. Y así fue, porque justo cuando terminamos la excursión comenzó a llover. Pero fue justo después, así que no podíamos haber tenido más suerte.
La temperatura resultó ideal para caminar, el paisaje, con brumas y el camino, con algo de barro, así que nos tocó sortearlo en las zonas más húmedas. Concretamente en dos, cerca de la fuente de Buil y en la fuente de Linés. El resto del sendero se encontraba en buen estado. Dineretes [fósiles de nummulites] a nuestros pies fueron otra constante en el camino. Entre las nubes, a nuestra izquierda, se asomaba la Peña Montañesa con la nieve caída el día anterior. Más adelante, algunos campos de cereal, el pantano de Mediano y Coscojuela de Sobrarbe nos ofrecieron también unas vistas muy distinguidas. La pretensión con esta excursión era recorrer un antiguo camino de unión de dos pueblos, Buil y Camporretuno [como se denomina en Sobrarbe a Camporrotuno], que, aunque lejanos aparentemente, si nos guiamos por las distancias por carretera, bastante cercanos, si decidimos caminar. Como nos acompañaba Benito, [del grupo de Medio Natural del Club] unas explicaciones sobre naturaleza iban a ser un buen complemento.
El trayecto se podía haber hecho en cualquiera de los dos sentidos, pero al ir con niños y estar el tiempo inestable, decidimos hacerlo cuesta abajo. En total el desnivel positivo fue sólo de unos 75 metros, mientras que el negativo, de unos 380. Fue una mañana muy agradable en la que todos disfrutaron, si bien cada uno a su manera. Los más inquietos marcaban el paso, a tal velocidad, que no había quién les echara freno. Luego pensamos que una buena cuesta arriba hubiera sido la opción para estos pequeños montañeros. Así que la próxima será ascendente. Otros disfrutaron de un paseo más pausado y de las explicaciones de Benito, principalmente sobre anfibios y sobre algunas orquídeas que encontramos en diferentes puntos de la excursión.
Varias paradas en el camino reunieron al grupo. La de Linés fue con almuerzo. Allí observamos entre las ruinas las diferentes casas y sus curiosidades arquitectónicas. ¡Qué pena que sitios como este tuvieran que ser abandonados por los que los habitaron durante siglos y se hayan venido debajo de esta manera!
En cuanto a nuestra llegada a Camporretuno, habíamos sido previsores. Allí nos esperaban Tomás y Concha que tuvieron la amabilidad de recibirnos en el local social y cobijarnos de la lluvia. Todavía quedaba de hacer la combinación de coches y sabíamos que habría que esperar. Los niños terminaron de disfrutar en la plaza del pueblo, corriendo y jugando. Fue una buena mañana.
Alicia Marquina
Boltaña y Benasque acogieron el curso de escalada deportiva del Club de Montaña Nabaín
El pasado fin de semana impartimos un primer curso de iniciación a la escalada deportiva del Club de Montaña Nabaín. Fueron tres jornadas intensivas de formación donde las alumnas y alumnos, además de aprender y practicar los procedimientos técnicos y las maniobras de seguridad y progresión en la escalada deportiva, pudieron enfrentarse y resolver diferentes retos, tanto técnicos como físicos y psicológicos, que van intrínsecos en la práctica de este deporte.
Fue un grupo extremadamente motivado, con ganas de aprender, practicar y escalar, e incluso sobrepasamos varias horas de formación respecto a las que teníamos programadas. Fue muy gratificante ver la evolución que tuvieron a lo largo del curso, y con la valentía y motivación que iban afrontando los diferentes retos que representa la escalada deportiva, sobre todo los relacionados con la parte psicológica.
Debido a las condiciones meteorológicas, no pudimos hacer la práctica en roca programada para el último día, está parte la tuvimos que realizar en el rocódromo de la escuela de montaña de Benasque, y dejar pendiente la práctica en roca para los próximos días.
Teniendo en cuenta el éxito de esta primera edición, la cantidad de personas que se quedaron sin plaza y la lista de espera que se ha generado, ya estamos preparando la segunda edición que lanzaremos próximamente.
Por último, dar la enhorabuena a todas las personas que participaron por su entrega y motivación y por la progresión que mostraron durante todo el curso. Esperemos que, a través de estas formaciones, se cree un bonito grupo de escaladoras y escaladores que disfruten con seguridad de este maravilloso deporte.
Daniel Carbonell
Boltaña acogerá el 13, 14 y 15 de junio de 2025 esta iniciativa de los clubes Nabaín , Atlético Sobrarbe y ECDC
Foto: Lorena Brusel, de la sección de Barranquismo del CM Nabaín
El Club Atlético Sobrarbe, el Club de Montaña Nabaín y el Club ECDC de Portugal presentan IberCanyon 2025, un encuentro internacional de barranquismo que reunirá a deportistas y aficionados de España y Portugal en un entorno natural privilegiado: Boltaña, en la comarca del Sobrarbe, en pleno Pirineo Aragonés, los días 13, 14 y 15 de junio.
Más que una simple reunión deportiva, Ibercanyon 2025 se plantea como una experiencia de conexión, aprendizaje y respeto por el medio ambiente. Durante tres jornadas, los participantes tendrán la oportunidad de compartir técnicas, vivencias y pasión por el barranquismo en un ambiente de camaradería y colaboración.
La ubicación del encuentro, permite que los deportistas que asistan puedan disfrutar de paisajes naturales inigualables. La cercanía de Boltaña a distintos sectores como el valle del Ara, del Cinca, la Sierra de Guara; y otros como el valle de Tena y el valle de Benasque; hace que el enclave sea propicio para el desarrollo pleno del evento. Además, toda la comarca está reconocida como Geoparque Mundial de la UNESCO Sobrarbe-Pirineos, lo que subraya la importancia de preservar y valorar estos paisajes únicos e inigualables, promoviendo de esta manera el Código de Buenas Prácticas Ambientales en el descenso de barrancos (publicado en el encuentro Pirineos Canyon 2024).
Los objetivos que conformarán la esencia del evento son:
El evento incluirá charlas, ponencias, descensos libres, camiseta del evento, obsequios, sorteo de material, exposición de material de distintas marcas y fabricantes, gymkana barranquista, cena del sábado, conciertos, espacios de convivencia, etc. Todas estas actuaciones serán promovidas desde los clubes garantizando una interacción respetuosa y sostenible con el entorno.
¡Inscríbete y vive una experiencia única en Ibercanyon 2025! Tanto si eres un barranquista con experiencia como si estás empezando en este apasionante mundo, este encuentro es tu oportunidad para aprender, compartir y disfrutar del deporte en un entorno inigualable. Las plazas son limitadas, así que no te quedes fuera. Boltaña te espera con sus cañones, su gente y toda la energía del Pirineo.
Ibercanyon 2025 es una iniciativa que une naturaleza, deporte y comunidad, apostando por un modelo de encuentro que inspire a nuevas generaciones de barranquistas a seguir explorando, compartiendo y protegiendo nuestros paisajes más valiosos.
Más información e inscripciones (+)
Contacto: pirineoscanyon@gmail.com
----
Código de Buena Prácticas Ambientales para el Barranquismo
https://www.clubnabain.es/p/codigo-de-buenas-practicas-ambientales.html
----
IberCanyon
Organizan: ECDC-Portugal, CAS-Canyon y Club de Montaña Nabaín (organizadores del Pirineos Canyon); con la colaboración de Ayuntamiento de Boltaña, Comarca de Sobrarbe, Geoparque Sobrarbe-Pirineos, BarranQuerqus, Arouca (Portugal)
¡En el Club de Montaña Nabaín Seguimos formándonos en Espeleología!
Tras el curso de iniciación a la espeleología que llevamos a cabo en Boltaña a final de marzo, algunos miembros del Club volvieron a asistir a otra formación impartida, de nuevo, por el equipo docente de la Federación Aragonesa de Espeleología (FAE). Esta vez, el curso fue de 40 horas y se llevó a cabo durante dos fines de semana consecutivos.
El primer encuentro formativo tuvo lugar en la zona de Villanúa, donde, sábado y domingo se practicaron todo tipo de maniobras para poder ser autónomos al moverse por la cuerda dentro de una cavidad: fraccionamientos, péndulos, pasos de nudo, descenso o ascenso con métodos de fortuna...
Tras estas dos intensas jornadas, el siguiente fin de semana, nos reunimos todos los participantes en el Cañón del Río Lobos (Soria), donde llevamos a cabo tres actividades en el medio natural: La sima del Carlista; cavidad en la que descendimos por un pozo de -100 m y las simas MA11 y sima de los Candelones, ambas más cortas que la primera, pero igual de bonitas e interesantes.
A medida que nos adentramos en las cavidades, fuimos disfrutando no sólo de la técnica implícita a esta modalidad deportiva si no también de la belleza que se esconde en las entrañas de la Tierra.
Gracias de nuevo a la FAE por los conocimientos transmitidos, tanto técnicos como medioambientales y por generar ese bonito clima de compañerismo, que debería de caracterizar a los deportes de montaña.Seguiremos formándonos y aprendiendo para, poco a poco, ir relanzando esta disciplina en el Club.
Elena Granados
¡Ha llegado tu oportunidad! El Club de Montaña Nabaín organiza un curso de iniciación al barranquismo pensado especialmente para quienes quieren dar sus primeros pasos en esta emocionante disciplina. No necesitas experiencia previa, solo muchas ganas de aprender, disfrutar y vivir la aventura.
Durante dos jornadas —sábado 26 y domingo 27 de abril— aprenderás las técnicas básicas de progresión por barrancos, el uso del material, maniobras con cuerda, nudos esenciales y todo lo necesario para que puedas desenvolverte con seguridad en descensos de nivel medio-bajo. El primer día se desarrollará en el rocódromo del pabellón de Boltaña, y el segundo, ¡nos iremos a un barranco real para ponerlo todo en práctica!
El curso es activo, práctico y personalizado, con plazas limitadas a 8 personas para asegurar una atención cercana y adaptada a cada participante. Además, el dinero recaudado (35 € por persona) se destinará a mejorar el material de la sección de barrancos del club, así que estarás ayudando a que más gente pueda disfrutar de esta actividad en el futuro.
¿Tienes más de 14 años? ¿Eres soci@ del club o te animas a hacerte? ¡Este es tu momento! Solo necesitas estar federado/a o contratar un seguro de día y traer muchas ganas de pasarlo bien en la naturaleza.
📅 Fecha límite de inscripción: 14 de abril
📝 Formulario de inscripción: Enlace al formulario
Para más información, puedes contactar con Belén Lozano: 660 50 60 21.
¡Ven a conocer el barranquismo y descubre de lo que eres capaz! 🌊🧗♀️🌿