lunes, 24 de noviembre de 2025

Prehistoria, naturaleza y paisaje en el Viello Sobrarbe: La "ruta de los tres dólmenes" (Crónica)

 

70 personas participaron en la "ruta de los tres dólmenes", en el entorno de Paules de Sarsa y el Mesón de Arcusa

Con esta salida interpretada y la cena posterior cerrábamos simbólicamente la temporada senderista

 

Despedimos el programa conjunto CAS-Nabaín Nabaín-CAS de salidas del año con una circular senderista por el Biello Sobrarbe, en los municipios de Aínsa-Sobrarbe y Bárcabo, cabecera del Río Vero, territorio integrado en el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara.


Una ruta que une los dólmenes "mesas de piedra" de Pueyoril, Caseta de las Balanzas y la Capilleta, construcciones megalíticas del final del Neolítico.Esta zona del sur de Sobrarbe brinda una magnífica panorámica de la cadena pirenaica que luce ahora la primera gran nevada del invierno que ya llega.Y lo hicimos de la mano de José Miguel Navarro, un amigo y un extraordinario divulgador y educador ambiental. Lo que supone que no ha sido una simple caminata senderista sino toda una lección de sensibilidad y conocimientos.

Con José Miguel aprendes el valor del paisaje y que éste, si sabes leer, muestra muchas caras: el paisaje geológico, el paisaje vegetal, el de los seres que lo habitan, el paisaje humano y el paisaje simbólico y trascendente. Ser sensibles, aprenderlos, valorarlos y cuidarlos nos sirve también para conocer mejor al ser humano como especie y a nosotros mismos como individuos. Una vez más tenemos que dar las gracias a José Miguel, el maestro que nos acompaña una vez al año.

Por ello y por tratarse de la última salida senderista, la respuesta ha sido muy grande, con 70 participantes. Damos las gracias a todos ellos por poner de su parte para facilitar la ruta, a pesar del gran número de personas, y por su exquisita atención a las explicaciones de José Miguel Navarro.


Pero la jornada continuó con la habitual cena de hermandad. Esta vez en el Hotel Revestido de Escalona, a quien agradecemos su hospitalidad, servicio y facilidades. Fuimos cerca de 70 personas también los participantes. Primero se realizaron varias proyecciones: algunos cortos de actividades de montaña realizadas por miembros del Club Nabaín, el resumen de imágenes de todas las actividades conjuntas del año y la crónica visual de la salida senderista del mismo día.Tras degustar la estupenda cena, no pudo faltar el tradicional bingo en el que los premios fueron lotes de sabrosos productos de la "redolada".

De esta manera concluimos el calendario de salidas. Aunque aún nos quedan acciones de aquí a final de año.Damos las gracias a todas las personas de ambos clubes que, bien han organizado cada una de las salidas o han participado en las mismas. Creemos que cumplimos, como clubs de montaña,  una importante función de animación social, deportiva y cultural en nuestro querido Sobrarbe.

Club Atlético Sobrarbe y Club de Montaña Nabaín

 

Ruta realizada  (Más información)





 
 





 





 Más fotos: 

Aportan materiales a esta entrada Manolo, Petri, Susana, Juan Félix, Javier, Alberto y Juan



 

domingo, 23 de noviembre de 2025

Travesía Sobrarbe -Ribagorza 2025: Navarri-Tierrantona



30 de noviembre

De Navarri (Ribagorza) a Tierrantona (Sobrarbe) 

 

Club de Montaña Nabaín, Centro Excursionista de Ribagorza y Club Atlético Sobrarbe 

 
Ruta por uno de los pasos que tradicionalmente han unido las dos comarcas, concretamente entre el valle del Ésera y el de La Fueva, por la collada Fornosa, situada al Norte de las cumbres de Campanué. Recorreremos sendas y pistas de los actuales municipios de La Fueva y Foradada, territorios que han tenido siempre una estrecha vinculación.


Distancia aproximada: 12 km

Desnivel positivo y negativo aproximado: 450m

Horario estimado: 5,30 h, con paradas (más el tiempo de recuperar vehículos)


Ruta: Navarri-ermita del Santo Cristo- collada Fornosa-Refugio de FuendeVino-entorno de Rañín-planas de La Fueva-Tierrantona

 


Dificultad: Recorrido por sendas y pistas. Algunas rampas fuertes, cruce de barrancos. Como en todo recorrido invernal puede haber hielo, zonas de barro,...


Material: El habitual en una salida senderista invernal. No olvidar agua, ropa de abrigo, almuerzo y comida. Botas de montaña. Bastones útiles




Transporte en vehículos particulares por cuenta de los participantes. Se hará combinación de vehículos para los conductores, para recuperar los vehículos.


Puntos de encuentro:

Boltaña (Parador): 7:50h

Aínsa (aparcamiento del mercadillo). 7:55

Navarri (local social): 8:30


Inscripción:

Club de Montaña Nabaín: en este enlace

Contacto: 619165094 (Juan) o 602 54 92 34 (tfno del Club)

 

Centro Excursionista de Ribagorza: info@centroexcursionistaribagorza.com

Club Atlético Sobrarbe: 642165672

jueves, 13 de noviembre de 2025

Ruta de los tres dólmenes. Excursión y cena de fin de temporada del programa conjunto de senderismo y montaña CAS-Nabaín Nabaín-CAS


 

Sábado, 22 de noviembre


Club Atlético Sobrarbe y Club de Montaña Nabaín




Senderismo: Ruta de los tres dólmenes (Biello Sobrarbe)

En la zona de Arcusa/Paúles de Sarsa


Os invitamos a descubrir una de las rutas más enigmáticas y bellas de la Sierra de Guara: la Ruta de los Tres Dólmenes. Un recorrido que combina patrimonio, naturaleza y paisaje en un entorno único.
Durante el itinerario visitaremos tres dólmenes: el de Pueyoril, las Balanzas y la Capilleta, monumentos megalíticos que nos transportarán a los primeros pobladores de las sierras exteriores del Pirineo aragonés, rodeados de bosques, barrancos y panorámicas espectaculares del Parque Natural de los Cañones y la Sierra de Guara.


Será una jornada perfecta para disfrutar del otoño, compartir camino y conocer mejor nuestro patrimonio. Y lo haremos acompañados de uno de nuestros acompañantes, que ya se ha convertido en todo un clásico: José Miguel Navarro de la empresa “Huesca Naturaleza” que nos realizará esta salida interpretativa por el Biello Sobrarbe.


📍Itinerario aproximado: recorrido circular por senderos y pistas, con diferentes paradas interpretativas.
📏 Longitud: 11,5 Km
📏 Desnivel: 250 m
⏱️ Duración estimada: 4–5 horas. La ruta está prevista que termine a mediodía. Quien quiera puede traerse comida para comer juntos al finalizar la ruta.
🥾 Dificultad: fácil – media
🎒 Material recomendado: botas de montaña, ropa de abrigo, agua y comida para la jornada.

Transporte: en vehículos particulares por cuenta de los participantes
Puntos de encuentro: 8:30h Parador de Boltaña. 8:40h. Aínsa (Aparcamiento del Mesón), 9h. Mesón de Arcusa (https://maps.app.goo.gl/1r3sig9GsmmRHDzH9), cruce hacía Paúles de Sarsa, a 2,5 Km después de Arcusa, dirección Bárcabo.



Cena de fin de temporada

En Escalona. Hotel Restaurante Revestido


20h: Proyección, resumen de las salidas conjuntas CAS-Nabaín Nabaín-CAS de 2025
21h. Cena
Con bingo y premios


🍽️ Menú (elegir el primer y el segundo)
* Primero a elegir: Sopa de fiesta con tapioca y huevo duro o Creppe relleno de setas y gambas con salsa de verduras.
* Segundo a elegir: Carrillera de cerdo asada con cerveza en salsa o suprema de corvina al horno con pisto de verduras.
* Postre: Pudin de mascarpone con salsa de mango.
* Incluido: Vino del somontano, agua, café e infusiones.
-Precio 23€ (Traer el dinero justo y en metálico. Nos facilitas la tarea)



🟢 Inscripciones

Hasta el martes 18 de noviembre.

Indicar si vas a ir a la salida, si vas a ir a la cena y qué primero y qué segundo eliges. Dinos si tienes alguna alergia y/o intolerancia.


Club de Montaña Nabaín: en este enlace

Contacto: 602549234 (tfno del Club)


Club Atlético Sobrarbe WhatsApp al 642165672





miércoles, 12 de noviembre de 2025

Por la Garrotxa, entre volcanes y cumbres nevadas (crónica senderista)

Nuestro objetivo para este fin de semana eran las montañas volcánicas de la Garrotxa. La predicción meteorológica había estado en erupción toda la semana, con constantes oscilaciones en lo referente al sábado, que nos habían hecho dudar en algunos momentos de la viabilidad de nuestros planes. Valoramos distintas alternativas, para intentar adaptarnos a algunos de los posibles escenarios que nos planteaba una previsión del tiempo cuya evolución nos parecía (valga la contradicción) poco previsible, y con ellas en la mochila las gentes del club de Montaña Nabaín y del Club Atlético Sobrarbe fuimos saliendo el viernes, desde distintos puntos de Aragón, camino de Girona. 


 

Ese día salió radiante y limpio y permitió a unos compañeros visitar pueblos tan bonitos como Besalú, Castellfollit de la Roca, Sant Joan Les Fonts, Vic o Camprodon y a otros acercarse en Olot al Lluèrnia, el festival del fuego y de la luz, que llenaba de instalaciones artísticas y otras luminosas creaciones las calles de la ciudad.

Nos temíamos que al día siguiente el panorama meteorológico sería muy diferente. Y apostamos el éxito del viaje a cambiar el orden previsto de las salidas; buscar una opción más corta y sin cumbres altas para un sábado que podía ser lluvioso, y esperar que las vistas desde estas últimas -hacia el Pirineo Oriental y la costa mediterránea- las pudiésemos disfrutar el domingo.

Veintisiete montañeros y montañeras partíamos ese día, bajo un cielo nublado, desde Can Xel camino del Volcán del Croscat. Su ladera, tallada por una cantera, y recuperada con mimo posteriormente nos permite observar la gama de ocres de los estratos formados en mil erupciones. Girando hacia el Sur, y caminando entre carrascales, robledales, masías y verdes campos de labor nos dirigimos al Volcán de Santa Margarida. Ascendemos una de sus caras y nos adentramos en su cráter. En él el bosque que cubre sus laderas da paso a una llanura de tierra negra, en cuyo centro se sitúa la ermita que le da nombre. De origen románico, destruida en el terremoto de Olot de 1427, y reconstruida a principios del siglo XX, su objetivo, dicen, era clausurar con ese lugar sagrado la puerta del infierno, para que no se abriese en otra erupción. Seguiremos nuestra circular hacia la iglesia -también de origen románico, aunque muy transformada- de Sant Miquel Sacot. La preciosa Fageda (hayedo) d'en Jordà, que se extiende muchas hectáreas sobre un terreno ondulado, pero casi llano, será un gran broche final para esta ruta, variada y preciosa. Además, pese a lo previsto, no ha llovido. Hemos recorrido 14 km y subido unos 560 m de desnivel.

La jornada la completaremos, primero visitando Santa Pau, pueblo de sabor medieval donde incluso podremos visitar su castillo, comprado esta misma semana por los vecinos, con la intención de rehabilitarlo y convertirlo en un museo o un lugar de memoria dedicado al exilio de la posguerra y al holocausto. Y, después, con una ruta exprés por Olot, tras las luces y colores de Lluèrnia, añadiendo un buen puñado de kilómetros a la jornada.

La salida del domingo, se correspondía en parte a la organizada para el sábado. Dicho cambio, fue un acierto, ya que, amaneció un día espectacular, pudiendo observar la nevada reciente en las cimas del Pirineo Oriental. Iniciamos la ascensión al pico Puigsalcam, desde el Coll de Bracons. Nada más empezar tuvimos una pequeña trepada, hasta alcanzar el sendero que, durante un buen tramo del recorrido, discurre por un bonito hayedo. Pasando por la Font Tornadissa llegamos a la Collada de Sant Bartomeu. Desde allí las vistas ya eran magníficas: cumbres nevadas en el Pirineo, la zona volcánica de la Garrotxa, Pedraforca, Canigó, y pueblos como Vidra. En algo más de media hora, tranquilamente, llegamos por sendero bien marcado al Puigsacalm, de 1.514 m de altitud, mejorando la vista, sobre todo en dirección a Olot. El Cadí, el Puigmal, Nuria, Vallter… aparecen blancos en el horizonte.

Una parte del grupo continuaría hasta el Puig dels Llops, de 1.486 m de altitud, que es una inmejorable atalaya de la población de Olot. Fueron 10,31 km, y 552 m de desnivel positivo, incluyendo la cima de Puig dels Llops. Sobre las 13 horas, ya en los coches, iniciamos la vuelta a casa, cada coche con su plan y ritmo.

Ha sido un fin de semana extraordinario, en el que agradecemos la labor del equipo organizador y a resaltamos la gran labor de Mónica, Chicu, Carmina y Pat, que nos han guiado por rincones preciosos. Además hemos disfrutado mucho de la gastronomía de la zona.


Juan Félix Andrés y Juan Rodríguez Bielsa (Club de Montaña Nabaín)







 








Gracias, Mónica!

 


 Rutas

 

Volcanes y Fageda d'en Jorda

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/mirador-volca-croscat-volca-de-santa-margarida-y-esglesia-sant-miquel-sacot-desde-can-xel-08-11-202-239394542

 

 Puigsacalm desde el Coll de Bracons

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/collada-de-sant-bartomeu-puigsacalm-y-puig-dels-llops-desde-coll-de-bracons-09-11-2025-239554998

 

 

Más imágenes de los participantes

 

https://photos.app.goo.gl/REF8pwvnSDtXtCHZ8


https://photos.app.goo.gl/w1mj82gNonu86ucQ9


https://photos.app.goo.gl/17Q2wH5PTPQ5WtrHA


https://photos.app.goo.gl/7TttwbcA5XoiQ9JU9


https://photos.app.goo.gl/aG7xhXtuKMKCmJs19


https://photos.app.goo.gl/YfNcf5JgGSHiws59A


https://photos.app.goo.gl/vbd5LfBrKAWJsenf9


 

Aportan imágenes Pilar, Javier, Petri, Esther, Begoña, Manolo, Mónica, Marta, Juanfe, Eva, Juan