jueves, 13 de noviembre de 2025

Ruta de los tres dólmenes. Excursión y cena de fin de temporada del programa conjunto de senderismo y montaña CAS-Nabaín Nabaín-CAS


 

Sábado, 22 de noviembre


Club Atlético Sobrarbe y Club de Montaña Nabaín




Senderismo: Ruta de los tres dólmenes (Biello Sobrarbe)

En la zona de Arcusa/Paúles de Sarsa


Os invitamos a descubrir una de las rutas más enigmáticas y bellas de la Sierra de Guara: la Ruta de los Tres Dólmenes. Un recorrido que combina patrimonio, naturaleza y paisaje en un entorno único.
Durante el itinerario visitaremos tres dólmenes: el de Pueyoril, las Balanzas y la Capilleta, monumentos megalíticos que nos transportarán a los primeros pobladores de las sierras exteriores del Pirineo aragonés, rodeados de bosques, barrancos y panorámicas espectaculares del Parque Natural de los Cañones y la Sierra de Guara.


Será una jornada perfecta para disfrutar del otoño, compartir camino y conocer mejor nuestro patrimonio. Y lo haremos acompañados de uno de nuestros acompañantes, que ya se ha convertido en todo un clásico: José Miguel Navarro de la empresa “Huesca Naturaleza” que nos realizará esta salida interpretativa por el Biello Sobrarbe.


📍Itinerario aproximado: recorrido circular por senderos y pistas, con diferentes paradas interpretativas.
📏 Longitud: 11,5 Km
📏 Desnivel: 250 m
⏱️ Duración estimada: 4–5 horas. La ruta está prevista que termine a mediodía. Quien quiera puede traerse comida para comer juntos al finalizar la ruta.
🥾 Dificultad: fácil – media
🎒 Material recomendado: botas de montaña, ropa de abrigo, agua y comida para la jornada.

Transporte: en vehículos particulares por cuenta de los participantes
Puntos de encuentro: 8:30h Parador de Boltaña. 8:40h. Aínsa (Aparcamiento del Mesón), 9h. Mesón de Arcusa (https://maps.app.goo.gl/1r3sig9GsmmRHDzH9), cruce hacía Paúles de Sarsa, a 2,5 Km después de Arcusa, dirección Bárcabo.



Cena de fin de temporada

En Escalona. Hotel Restaurante Revestido


20h: Proyección, resumen de las salidas conjuntas CAS-Nabaín Nabaín-CAS de 2025
21h. Cena
Con bingo y premios


🍽️ Menú (elegir el primer y el segundo)
* Primero a elegir: Sopa de fiesta con tapioca y huevo duro o Creppe relleno de setas y gambas con salsa de verduras.
* Segundo a elegir: Carrillera de cerdo asada con cerveza en salsa o suprema de corvina al horno con pisto de verduras.
* Postre: Pudin de mascarpone con salsa de mango.
* Incluido: Vino del somontano, agua, café e infusiones.
-Precio 23€ (Traer el dinero justo y en metálico. Nos facilitas la tarea)



🟢 Inscripciones

Hasta el martes 18 de noviembre.

Indicar si vas a ir a la salida, si vas a ir a la cena y qué primero y qué segundo eliges. Dinos si tienes alguna alergia y/o intolerancia.


Club de Montaña Nabaín: en este enlace

Contacto: 602549234 (tfno del Club)


Club Atlético Sobrarbe WhatsApp al 642165672





miércoles, 12 de noviembre de 2025

Por la Garrotxa, entre volcanes y cumbres nevadas (crónica senderista)

Nuestro objetivo para este fin de semana eran las montañas volcánicas de la Garrotxa. La predicción meteorológica había estado en erupción toda la semana, con constantes oscilaciones en lo referente al sábado, que nos habían hecho dudar en algunos momentos de la viabilidad de nuestros planes. Valoramos distintas alternativas, para intentar adaptarnos a algunos de los posibles escenarios que nos planteaba una previsión del tiempo cuya evolución nos parecía (valga la contradicción) poco previsible, y con ellas en la mochila las gentes del club de Montaña Nabaín y del Club Atlético Sobrarbe fuimos saliendo el viernes, desde distintos puntos de Aragón, camino de Girona. 


 

Ese día salió radiante y limpio y permitió a unos compañeros visitar pueblos tan bonitos como Besalú, Castellfollit de la Roca, Sant Joan Les Fonts, Vic o Camprodon y a otros acercarse en Olot al Lluèrnia, el festival del fuego y de la luz, que llenaba de instalaciones artísticas y otras luminosas creaciones las calles de la ciudad.

Nos temíamos que al día siguiente el panorama meteorológico sería muy diferente. Y apostamos el éxito del viaje a cambiar el orden previsto de las salidas; buscar una opción más corta y sin cumbres altas para un sábado que podía ser lluvioso, y esperar que las vistas desde estas últimas -hacia el Pirineo Oriental y la costa mediterránea- las pudiésemos disfrutar el domingo.

Veintisiete montañeros y montañeras partíamos ese día, bajo un cielo nublado, desde Can Xel camino del Volcán del Croscat. Su ladera, tallada por una cantera, y recuperada con mimo posteriormente nos permite observar la gama de ocres de los estratos formados en mil erupciones. Girando hacia el Sur, y caminando entre carrascales, robledales, masías y verdes campos de labor nos dirigimos al Volcán de Santa Margarida. Ascendemos una de sus caras y nos adentramos en su cráter. En él el bosque que cubre sus laderas da paso a una llanura de tierra negra, en cuyo centro se sitúa la ermita que le da nombre. De origen románico, destruida en el terremoto de Olot de 1427, y reconstruida a principios del siglo XX, su objetivo, dicen, era clausurar con ese lugar sagrado la puerta del infierno, para que no se abriese en otra erupción. Seguiremos nuestra circular hacia la iglesia -también de origen románico, aunque muy transformada- de Sant Miquel Sacot. La preciosa Fageda (hayedo) d'en Jordà, que se extiende muchas hectáreas sobre un terreno ondulado, pero casi llano, será un gran broche final para esta ruta, variada y preciosa. Además, pese a lo previsto, no ha llovido. Hemos recorrido 14 km y subido unos 560 m de desnivel.

La jornada la completaremos, primero visitando Santa Pau, pueblo de sabor medieval donde incluso podremos visitar su castillo, comprado esta misma semana por los vecinos, con la intención de rehabilitarlo y convertirlo en un museo o un lugar de memoria dedicado al exilio de la posguerra y al holocausto. Y, después, con una ruta exprés por Olot, tras las luces y colores de Lluèrnia, añadiendo un buen puñado de kilómetros a la jornada.

La salida del domingo, se correspondía en parte a la organizada para el sábado. Dicho cambio, fue un acierto, ya que, amaneció un día espectacular, pudiendo observar la nevada reciente en las cimas del Pirineo Oriental. Iniciamos la ascensión al pico Puigsalcam, desde el Coll de Bracons. Nada más empezar tuvimos una pequeña trepada, hasta alcanzar el sendero que, durante un buen tramo del recorrido, discurre por un bonito hayedo. Pasando por la Font Tornadissa llegamos a la Collada de Sant Bartomeu. Desde allí las vistas ya eran magníficas: cumbres nevadas en el Pirineo, la zona volcánica de la Garrotxa, Pedraforca, Canigó, y pueblos como Vidra. En algo más de media hora, tranquilamente, llegamos por sendero bien marcado al Puigsacalm, de 1.514 m de altitud, mejorando la vista, sobre todo en dirección a Olot. El Cadí, el Puigmal, Nuria, Vallter… aparecen blancos en el horizonte.

Una parte del grupo continuaría hasta el Puig dels Llops, de 1.486 m de altitud, que es una inmejorable atalaya de la población de Olot. Fueron 10,31 km, y 552 m de desnivel positivo, incluyendo la cima de Puig dels Llops. Sobre las 13 horas, ya en los coches, iniciamos la vuelta a casa, cada coche con su plan y ritmo.

Ha sido un fin de semana extraordinario, en el que agradecemos la labor del equipo organizador y a resaltamos la gran labor de Mónica, Chicu, Carmina y Pat, que nos han guiado por rincones preciosos. Además hemos disfrutado mucho de la gastronomía de la zona.


Juan Félix Andrés y Juan Rodríguez Bielsa (Club de Montaña Nabaín)







 








Gracias, Mónica!

 


 Rutas

 

Volcanes y Fageda d'en Jorda

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/mirador-volca-croscat-volca-de-santa-margarida-y-esglesia-sant-miquel-sacot-desde-can-xel-08-11-202-239394542

 

 Puigsacalm desde el Coll de Bracons

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/collada-de-sant-bartomeu-puigsacalm-y-puig-dels-llops-desde-coll-de-bracons-09-11-2025-239554998

 

 

Más imágenes de los participantes

 

https://photos.app.goo.gl/REF8pwvnSDtXtCHZ8


https://photos.app.goo.gl/w1mj82gNonu86ucQ9


https://photos.app.goo.gl/17Q2wH5PTPQ5WtrHA


https://photos.app.goo.gl/7TttwbcA5XoiQ9JU9


https://photos.app.goo.gl/aG7xhXtuKMKCmJs19


https://photos.app.goo.gl/YfNcf5JgGSHiws59A


https://photos.app.goo.gl/vbd5LfBrKAWJsenf9


 

Aportan imágenes Pilar, Javier, Petri, Esther, Begoña, Manolo, Mónica, Marta, Juanfe, Eva, Juan


martes, 11 de noviembre de 2025

Formación en esquí de travesía para jóvenes de 14 a 16 años

 

Una jornada de actividad al mes, de enero a abril

Actividad formativa gratuita (no incluye forfaits, transporte o material)

Nivel de esquí de partida: viraje fundamental en pistas rojas

Inscripción: hasta el 21 de noviembre

Coordina: Federación Aragonesa de Montañismo


La escuela federativa Ixarso (“sarrio” en aragonés benasqués) de esquí de montaña ofrece formación en este deporte a jóvenes que quieran iniciarse en él. Las actividades serán de una jornada de duración, teniendo previsto la realización de una sesión al mes durante los meses de enero a abril, todo ello condicionado a la climatología y condiciones del manto nivoso. Entre estos encuentros se intentará realizar al menos dos de ellos como actividad de perfeccionamiento en pistas de esquí. La programación completa de la temporada se dará a conocer a los padres/madres/tutores antes del comienzo de la primera sesión.

o La matrícula es gratuita.

o Número máximo de inscritos: 20 (la selección estará a criterio del director del grupo).

o Los gastos derivados de las actividades (transporte, compra/alquiler de material, fortfait + seguro en pista, etc.) son a cuenta de cada deportista participante.

Para participar hay que ser socio del Club y habrá que federarse en la FAM para el año 2026 en la modalidad B o superior; hay que tener entre 14 y 16 años a 31 de diciembre de 2026 (fecha de nacimiento: entre 2010 y 2012); y saber hacer el viraje fundamental de esquí en pistas roja.


 

Material

Para la correcta puesta en práctica de las diferentes actividades, cada deportista deberá aportar el siguiente material (parte lo podemos prestar en el Club de Montaña Nabaín):

o Equipo completo de esquí de montaña (tablas, focas, fijaciones, botas, bastones y cuchillas).

(Se recomienda que sea un material adecuado a las características físicas del participante, adecuándose a su talla.El material pesado o de hace muchos años no facilitará su participación en las actividades suponiéndole un esfuerzo y dificultad extra.)

o Ropa adecuada para actividad deportiva en entorno invernal .

o Casco homologado montañismo, ARVA, pala y sonda.(Posibilidad de préstamo en el club)

o Manta térmica y silbato.

o Crema de sol, cacao, gafas de sol, gorro y guantes.

o Mochila para llevar el material durante la actividad, con algo de comida y agua.

o Crampones y Piolet (se iniciará en su uso en algunas de las sesiones avisando previamente).(Posibilidad de préstamo en el club).


Inscripciones:

Hay que rellenar este formulario (incluyendo datos de la experiencia deportiva/currículo de la persona que se inscribe) y remitir a dtortecnico@fam.es el documento que enlazamos debajo, firmando los diferentes anexos antes del 21 de noviembre del 2026.

Más información y documentos a firmar 



lunes, 10 de noviembre de 2025

Nuevo taller infantil de escalada en rocódromo

 

El Club de Montaña Nabaín organiza de nuevo un taller de escalada para niños y niñas. El próximo 23 de noviembre, domingo, el Polideportivo Municipal de Boltaña, acogerá esta iniciativa que se inicia a las 9:30h y concluirá a las 14:00h.

Se trata de hacer una introducción a la escalada mediante juegos basados en el trabajo en equipo o cordada para conseguir un objetivo común. Mediante estos juegos practicaran la psicomotricidad y gestualidad de la escalada. Algunas de las actividades aportarán además valores en educación ambiental y respeto a la naturaleza. Y para terminar, pondrán en práctica todo lo aprendido escalando en la zona de cuerda.

Esta actividad, que es gratuita, está dirigida a niñas y niños de entre 5 y 14 años, que han de acudir acompañados. Las plazas son limitadas.

El taller lo imparten monitores del Club Nabaín acreditados por la Federación de Montañismo.




Material necesario: ropa cómoda para hacer deporte, pies de gato (si dispone de ellos) o zapatillas de deporte, almuerzo y agua.

Ponemos arnés, casco y el resto de material. Pero si tienes arnés infantil y/o casco propio, tráelo.


Seguro: Para esta actividad, un poco más técnica, pedimos tener un seguro. Puede ser estar federado, o tener un seguro de día que cubra esta actividad. Si te interesa alguna de estas opciones llámanos y te explicamos (el coste puede estar entre 6 y 10 euros, según opción elegida y/o número de personas que lo cojan).


Si tienes alguna consulta: 644440313 Dani


Inscripción en el taller (hasta el miércoles 19 de noviembre): https://forms.gle/NvA6wZkCCYQB4W4S9


Colabora en esta actividad el Ayuntamiento de Boltaña

-----

Información sobre seguro de día: en el teléfono de contacto. 

Información sobre cómo hacerse socio del Club (en lo que queda de año es gratis para niñ@s) y cómo federarse (Federación Aragonesa de Montañismo): https://www.clubnabain.es/p/hazte-soci.html


Programa de actividades en los últimos meses de 2025 


lunes, 3 de noviembre de 2025

Eduardo Martínez de Pisón recoge en Boltaña el ‘Premio Nabaín 2025’ a los valores del montañismo (crónica)

 

El Club de Montaña Nabaín ha querido ofrecer este reconocimiento a este geógrafo, escritor y alpinista por su larga labor divulgativa sobre la naturaleza de montaña y por su compromiso público en su conservación


En su intervención Pisón destacaba la calidad ambiental y paisajística del Pirineo aragonés y llamaba ciudadanía e instituciones a protegerla




(Boltaña, 3 de noviembre de 2025) El profesor, escritor, geógrafo y alpinista Eduardo Martínez de Pisón es el nuevo ‘Premio Nabaín’, a la difusión del montañismo y sus valores. Este vallisoletano de nacimiento, estrechamente vinculado a Aragón y a su Pirineo recogía este galardón, ante un numeroso público, este sábado en el Palacio de Congresos de Boltaña. El Club de Montaña Nabaín ha querido ofrecer este reconocimiento a este veterano estudioso de los Pirineos y de otras cordilleras por su larga labor divulgativa sobre la naturaleza de montaña y por su compromiso público en su conservación.


Más de un centenar de personas acompañaron al que fuera Premio Nacional de Medio Ambiente 1991 en este homenaje. En él se pudieron ver algunos de los trabajos audiovisuales divulgativos, sobre el Ártico y la Antártida, en que participó hace más de veinte años -y que le hicieron ser conocido por un amplio público-. En su intervención, previa a la recogida del premio, hizo un repaso magistral sobre la historia y evolución de los fenómenos glaciares en el mundo, y especialmente en el Pirineo, con motivo del ‘Año Internacional de la Conservación de Glaciares’, de las Naciones Unidas. 


 

Este catedrático emérito de la Universidad Autónoma de Madrid, que sigue trabajando en estudios sobre las masas heladas del Pirineo, expresó su amor por estas montañas, destacó sus valores ambientales y paisajísticos y puso en valor la implicación de la ciudadanía para su conservación. El que fuera una de las voces públicas más destacadas a favor de la protección del valle de Canal Roya en los últimos años cerró su intervención pidiendo a los jóvenes que asumieran el compromiso de conservar su patrimonio natural.

Precisamente sería seguidamente uno de los más jóvenes integrantes del Club Nabaín, Guillén Dieste, miembro de la sección infantil de esta entidad deportiva sobrarbesa, quien haría entrega de la estatuilla del premio a Eduardo Martínez de Pisón. Un hito multicolor, inspirado en los que, construidos con unas pocas piedras, marcan el camino en las montañas es el símbolo de este premio Nabaín, que distingue trayectorias generosas, solidarias y respetuosas con la naturaleza del ámbito del montañismo.


“El Premio Nabaín quiere agradecer la labor de las personas o entidades que contribuyen de forma destacada a mantener los valores que han hecho que el alpinismo fuese considerado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco”, explicaba Juan Rodríguez Bielsa, presidente del Club de Montaña Nabaín. “En el año del 25 aniversario de nuestro club”, añadía, “hemos querido ofrecer el modesto reconocimiento de nuestro premio anual a una figura que se ha convertido en un hito, un referente de un montañismo con valores, comprometido con la nuestras cordilleras, con sus valores naturales y culturales, y también con las gentes que las habitan”.


“Podemos considerar a Eduardo Martínez de Pisón un referente del montañismo consciente que queremos, que no vuelve la mirada ante los retos ambientales de nuestro planeta y de nuestras cordilleras o ante las necesidades de las personas que viven en ellas”, concluían desde el club sobrarbés.

 

 Su profundo conocimiento de la montaña, su pasión por ella, su humildad y sencillez y su profunda convicción en la necesidad de proteger la naturaleza son algunos de los aspectos que destacaban de Pisón los participantes en este largo fin de semana de homenaje a su figura, que se prolongaba el sábado en una cena con socios del Club Nabaín -en la que se le entregó el título de “socio de honor”- y en una jornada de domingo de visita a Boltaña y de convivencia con sus habitantes. El Ayuntamiento de Boltaña, con su alcalde, José María Giménez, al frente, también quiso sumarse a esta celebración participando en la ceremonia.

En los actos de homenaje intervinieron, además de los citados, distintos miembros del club Nabaín: su vicepresidente, Juan Carlos Somolinos; Benito Campo, de su sección de Medio Natural; o los vocales de esta entidad, Susana Bellosta, Daniel Carbonell, Esther Núñez, J. Luis Gracia o Roberto Rojo, además de diversos socios. 

 

Eduardo Martínez de Pisón

Eduardo Martínez de Pisón, catedrático -y luego catedrático emérito- de Geografía de la Universidad Autónoma de Madrid, ha dedicado su su labor docente e investigadora a campos como los espacios naturales, la geomorfología de cordilleras o la geografía medioambiental. Aparte de sus publicaciones científicas, su vocación divulgativa se ha plasmado en numerosos libros -en los que también transmite su pasión por la montaña y el montañismo- y en sus colaboraciones en el ámbito audiovisual con producciones vinculadas al mítico programa de televisión ‘Al filo de lo imposible’ de Sebastián Álvaro. En 1991 recibió el Premio Nacional de Medio Ambiente del Gobierno de España.


Nacido en Valladolid en 1937, y habiendo desarrollado su vida profesional en Madrid y otras ciudades, está sin embargo estrechamente ligado al Pirineo Aragonés donde reside parte del año. Ha formado parte del patronato del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, al igual que del del Parque Nacional de Guadarrama; y también del Comité Científico para la Investigación en la Antártida o del comité español del programa Hombre y Biosfera (MaB), de la Unesco. A lo largo de su trayectoria ha aportado numerosas veces sus conocimientos para la defensa del patrimonio natural de las montañas.

 

  "...entendiendo la geografía del territorio, su morfología entendemos mejor las sociedades que habitan un determinado lugar. Incluso su carácter, creencias y forma de vida. Darle la espalda a esto provoca situaciones de difícil resolución para los humanos.." (Boltaña, Sobrarbe, Pirineo Aragonés, 1 de noviembre de 2025)

 

Premios Nabaín 

2023: José Ramón Monclús  y Miguel Domínguez

2024: Jesús Mustienes y Carlos Ciprés

 

 



Las fotografías son de Manolo Hernández, Petri del Moral, Dani Carbonell, J.C.Somolinos,...

domingo, 2 de noviembre de 2025

Desde Boltaña...por la cuenca del río Sieste (Crónica de la salida de trail)

 

 La sección de trail del Club de Montaña Nabaín organizaba una salida circular, abierta a corredores y corredoras de Sobrarbe, desde Boltaña, por La Valle de Sieste, el tozal de la Virgen de la Sierra y Guaso.

 


Este domingo por la mañana, miembros del Club de Montaña Nabaín, del Club Atlético Sobrarbe y el Club Peña de Canciás nos hemos juntado para hacer lo que más nos gusta: salir a correr por nuestra comarca de Sobrarbe.

El día nos ha acompañado con un tiempo estupendo, ideal para disfrutar del recorrido Boltaña – Lavalle – San Belián – La Virgen de la Sierra – Guaso – Boltaña, completando una preciosa ruta de 18 kilómetros con 700 metros de desnivel positivo.

Es un recorrido muy completo, con subidas que pedían un poco de esfuerzo, bajadas que invitaban a soltarse y tramos más suaves que permitían aprovechar al máximo el entorno, sobre un terreno cómodo que nos ha permitido disfrutar de cada tramo. 


Por motivos de batida de caza hemos tenido que cambiar la ruta que previamente se había acordado, aunque la jornada ha resultado igual de espectacular.  

Así, hemos empezado el domingo de la mejor manera: con deporte, buena compañía, unas vistas maravillosas y, como todo gran plan de domingo, terminamos con un merecido vermut.

Jahel Sarrablo (Club de Montaña Nabaín)

 


 

miércoles, 29 de octubre de 2025

Muro de Bellós: vigía del Cinca (Crónica de la salida familiar)

 

El Club de Montaña Nabaín organizó esta excursión familiar en que el otoño, la aves, la convivencia y las vistas hicieron las delicias de los más jóvenes montañeros y montañeras de Sobrarbe

 

 

El día 26 de octubre, el Club de Montaña Nabaín organizó una estupenda excursión familiar a Muro de Bellós, un pequeño núcleo despoblado del término municipal de Puértolas, con unas vistas espectaculares sobre el valle.

Partíamos desde Escalona a las 9:30 de la mañana, con un grupo de unas  veinticinco, entre las que había numerosas familias y niños —algunos de ellos con tan solo cuatro años—, lo que hizo que la jornada tuviera un ambiente especialmente alegre y familiar.

El tiempo acompañó, regalándonos un día soleado y templado, ideal para caminar y disfrutar de la naturaleza. El recorrido, de unos 6 kilómetros entre ida y vuelta, transcurre por un sendero agradable y panorámico, que permite contemplar la belleza del entorno y la tranquilidad del lugar.


 


Durante el camino fuimos haciendo paradas frecuentes para adaptarnos al ritmo de los más pequeños y disfrutar todos juntos del paisaje. En el trayecto pudimos observar aves como el buitre leonado o el arrendajo, además de admirar los colores otoñales que tiñen el bosque en esta época del año.

La excursión tuvo una duración total de poco más de cuatro horas, incluyendo las paradas y el descanso en Muro de Bellós, donde aprovechamos para reponer fuerzas, conversar y disfrutar de las vistas privilegiadas que ofrece este rincón del Sobrarbe, cargado de historia y encanto.

La jornada concluyó con la sensación de haber compartido una actividad sencilla pero muy especial, en buena compañía y rodeados de un paisaje que nunca deja de sorprendernos. Fue una excursión perfecta para disfrutar del senderismo en familia y seguir descubriendo los tesoros de nuestra comarca.

 Ana Pardos

 

 






 

martes, 28 de octubre de 2025

Salida senderista a las montañas volcánicas de la Garrotxa


7, 8 y 9 de noviembre

Actividades en el entorno de Olot: Sta Magdalena/Puigsacalm, Fageda d’en Jorda, volcanes,...



Plazas limitadas

Club de Montaña Nabaín y Club Atlético Sobrarbe



Actividades


Viernes 7 de noviembre de 2025. 

Alojamiento en el hotel. Cena conjunta (21h. Ver localización del restaurante en el entorno de Olot)




Sábado 8 noviembre de 2025

Senderismo por la Garrotxa.
(Santa Magdalena / Puigsacalm )


Opción A (Santa Magdalena):

Distancia: 10 kilómetros
Desnivel positivo: 750 mts


Opción B (sumando la cima del Puigsacalm):

13 km, 1100m de desnivel

Salimos del área recreativa de Sant Privat d'en Bas. Aparcamiento: https://maps.app.goo.gl/APVXBoythpGe1bfR7

 
Descripción del itinerario: Empezamos cogiendo el camino señalizado hacia Santa Magdalena. Subimos fuerte hasta encontrar el camino de los encuentros. Seguimos subiendo, aprovechando a disfrutar de las vistas y las hayas magníficas que hay en todo el camino.


Encontramos la pista que viene del Salt de Sallent y va a Santa Magdalena. Nosotros la seguimos hasta llegar a nuestro destino de hoy. Disfrutamos de las fantásticas vistas sobre la Garrotxa, y al fondo el Pirineo Oriental. Podemos ver desde el Puigmal, toda la olla de Nuria, Bastiments, olla de Vallter, Costabona y el Canigò.


La bajada la hacemos por el derecho, pero por el camino muy bien señalizado, pasando por la capilla (cueva) de la Virgen de las Olletes. Vamos bajando con fuerte pendiente hasta llegar al parking en el que hemos aparcado el coche.


Con Puigsacalm (opcional): Hacer la cima del Puigsacalm a 1510mts esto incrementa el itinerario en unos 3 kilometros y unos 350 metros de desnivel positivo. (Ultimo tramo con fuertes pendientes) Reagrupamiento del grupo en la Ermita de Sta Magdalena para comer juntos y hacer la bajada juntos.



Salida domingo 9 noviembre

Volcanes y hayedos

Can Xel – Fageda d'en Jorda- Volcà Croscat – Volcà Sta Margarida i St Miquel Sacot 

Distancia: 12 Kilómetros
Desnivel: 250 mts


Salida- llegada: Aparcamiento del restaurante de Can Xel.
https://maps.app.goo.gl/j82PAYCJBfLKSFVK6


Descripción del itinerario: Iremos por la pista asfaltada que marcha a poniente hasta el primer cruce, donde iremos por la pista que nos entrará en la Fageda (hayedo) d'en Jordà. En los cruces, los postes indicativos nos irán guiando hacia el Volcán del Croscat y el aparcamiento de Can Serra.


En el aparcamiento de Can Serra, seguiremos el camino que marcha a levante, siguiendo los postes indicativos del Volcán del Croscat, hasta encontrar el cruce del punto de información. Aquí visitaremos el Volcán y sus gredales y volveremos al punto de información.


Continuaremos por la pista que se va a mediodía; nos llevará al próximo aparcamiento, donde seguiremos una pista que en dirección suroeste nos sube al Volcán de Santa Margarida. Bajaremos a ver el volcán y la ermita de Santa Margarita. Continuaremos por el camino que vuelta el volcán y marcha a mediodía para bajar a encontrar el Oratorio de San Isidro.


Unos metros más adelante, tenemos un cruce donde dejaremos la pista y seguiremos el camino que sube a Sant Miquel Sacot. Una vez visitado, iremos por la pista asfaltada que nos devolverá a nuestro punto de salida.



Alojamiento y comidas


Precio: media pensión, dos días: 154€


Alojamiento y desayuno: Hostal Vertisol, pequeño hotel al sur de Olot (Carretera de Santa Coloma, 41, Les Preses. Ubicación: https://maps.app.goo.gl/YqfnkXjGkeG1tdn96)

Habitaciones dobles y alguna triple, con baño.

Desayuno en el hotel. Sábado: 7:30h; domingo: 8:00h

 

Cenas: Hemos reservado para cenar juntos los dos días en otro establecimiento

21:00 ( Hostal del Pagés, a unos 6 km del hotel, el hotel no hace cenas.)

(https://maps.app.goo.gl/tTNwby2d5PBuun868).

[Viernes: Ensaladas, Patatas d’Olot; Parrillada -pollo, butifarra y cordero-; postres a elegir. Sábado: Ensaladas, Tostadas de brandada de bacalao y Croquetas de pollo y jamón. Segundo a elegir: ternera a la brasa con crema de setas, carrillera de cerdo al horno con albóndigas y setas, Sepia y gambas a la plancha; postres a elegir]


Desglose:

Alojamiento+desayuno, dos noches: 102€ por persona.

Cenas, dos noches: 52€

Total: alojamiento+desayunos+2 cenas: 154€


Llévate la comida del sábado, que se hará en la ruta.

Si por algo no puedes ir a alguna de las cenas, avísanos al inscribirte.


Medios de pago: Preferiblemente efectivo (una parte ya la ha adelantado el club para la reserva).


Aparte: Existe la posibilidad de comer juntos el domingo (30€). Indícalo al apuntarte


Ese fin de semana en Olot se celebra Lluernia, el festival del fuego y de la luz




Inscripción


Hasta el viernes 31 de octubre, a las 19h.

Las plazas son limitadas y se adjudican por orden de inscripción.

[Una vez realizada la inscripción el posible coste de las anulaciones corre por cuenta de las personas que anulan]


Club de Montaña Nabaín: en este enlace.

Contacto: 602549234 / 619165094


Club Atlético Sobrarbe: 642165672 (Wasap).